Etiqueta: RNMA

Repudian el intento de controlar la labor de los medios en Perú

Repudian el intento de controlar la labor de los medios en Perú

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Red Nacional de Medios Alternativos rechazó el contenido del proyecto de ley del régimen de Dina Boluarte que intenta legitimar la actuación de las fuerzas represivas como supuesto apoyo a la labor del periodismo libre, comunitario y alternativo. "Recordamos que casi el 50% de los casos de agresión a periodistas en enero fueron responsabilidad de un efectivo policial, tal como lo informa a ANP, el gremio de los y las trabajadoras de prensa de Perú", señalaron. RNMA: repudiamos el intento de controlar la labor de los medios en Perú (RNMA) - Este miércoles 1 de marzo la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a través de la Resolución Ministerial N° 0277-2023-IN, dispuso la publicación del proyecto de “Protocolo de Actuación Interinstitucional para la coordinación y...
Aldo Flores: síntesis de la lucha de Andalgalá

Aldo Flores: síntesis de la lucha de Andalgalá

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Video
Quizá Aldo Flores sintetice la historia de un pueblo que se niega a sacrificar su tierra, el agua, su forma de vida ante la megaminería. “Cuando llegó la mina yo también me presenté a trabajar hasta que después nos dimos cuenta de la mentira”, cuenta mientras recuerda los primeros años a fines de los noventa “cuando éramos pocos, pero íbamos creciendo”. En aquel entonces, Minera La Alumbrera y el menemismo habían llegado a prometer hasta 10 mil puestos de trabajo. Hace unos días (04/11), Aldo recibió la notificación por parte del Fiscal Martin Camps sobre la elevación a juicio de la causa que lo acusa de apología del delito con testigos en su contra que son policías o espías. “Una más” dice y sonríe. Es una de las tantas causas contra Aldo y otros...
La RNMA repudió la difamación de El Tribuno de Salta contra un comunicador popular

La RNMA repudió la difamación de El Tribuno de Salta contra un comunicador popular

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) repudiaron "la falaz acusación del Multimedios El Tribuno contra un integrante del Centro de Acción Popular Olga Arédez (CAPOMA DDHH)".  Según la publicación, el comunicador Oscar Delgado, que realizaba tareas de cobertura periodística en la marcha de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo, provincia de Salta, era "un infiltrado". Compartimos el comunicado de la RNMA: La comunicación popular no es "infiltración" Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) repudiamos enérgicamente la falaz acusación del Multimedios El Tribuno contra un comunicador del Centro de Acción Popular Olga Arédez (CAPOMA DDHH) que realizaba tareas de cobertura periodística en la marcha histórica de la Unión...
Juicio por el femicidio de Ana Ríos: Se confirmó la sentencia a prisión perpetua para Facundo Guerrero

Juicio por el femicidio de Ana Ríos: Se confirmó la sentencia a prisión perpetua para Facundo Guerrero

Destacadas, Géneros, Internacionales
Enredando las mañanas, el programa radial informativo de la RNMA, dialogó este viernes 19 de agosto con Emilio Guagnini, abogado querellante por el femicidio de Ana Ríos, para abordar el juicio al femicida de Ana a la búsqueda de una sentencia ejemplar. Hacia finales de marzo de 2018 en San Miguel de Tucumán, Ana Ríos cayó al vacío desde el cuarto piso de Facundo Guerrero, su reciente ex-pareja en ese entonces y actual imputado como femicida. Ana ya era víctima de violencia de género y había denunciado a Facundo anteriormente. El abogado cuenta que el debate en el juicio duro 3 semanas y finalizo este mismo viernes. Durante el día se esperaba una sentencia (con posterioridad a la entrevista se confirma la sentencia a prisión perpetua para Facundo Guerrero). Las pruebas...
Youtube censuró a La Rastrojera TV

Youtube censuró a La Rastrojera TV

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
YouTube cerró el canal de esta televisión comunitaria misionera, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). El único argumento brindado es el de "infringir los lineamientos de la comunidad". Sus integrantes dicen: "Queremos dejar asentado este ataque a la libertad de expresión y pluralidad de voces, que una plataforma de las multinacionales ha ejercido sobre nuestro capital simbólico". Compartimos el comunicado de La Rastrojera TV: Hemos sufrido el cierre de nuestro canal de YouTube, www.youtube.com/larastrojera. Sin ningún tipo de argumento más que, segun ellos, infringir los lineamientos de la comunidad. Somos una cooperativa de trabajo que desde el 2007 veniamos subiendo contenidos comunitarios y culturales en esta plataforma. Nos parece un acto...
20 años de la Masacre de Avellaneda: Jornada Política Cultural

20 años de la Masacre de Avellaneda: Jornada Política Cultural

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El sábado 25 de junio, en la víspera del vigésimo aniversario de la Masacre de Avellaneda ordenada por Eduardo Duhalde, el brutal operativo represivo en el que fueron asesinados los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, se realizó una gran Jornada Política Cultural frente a la estación ferroviaria que lleva sus nombres. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es Presentación de libros, obras y muestras fotográficas, pintadas de murales, mesas de debate y asambleas, feria de economía popular, bandas musicales en dos escenarios y transmisión de medios alternativos fueron sólo una parte del riquísimo contenido cultural y político que se desplegó durante largas horas en la localidad bonaerense. Fotos: Nicolas Solo ((i)) “La Masacre de Avellaneda...
Transmisión especial a 20 años de impunidad de la Masacre de Avellaneda

Transmisión especial a 20 años de impunidad de la Masacre de Avellaneda

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
#20AñosDeLucha #DarioYMaxiPresentes 🔥 TRANSMISIÓN ESPECIAL A 20 AÑOS DE IMPUNIDAD DE LA MASACRE DE AVELLANEDA🔥 25/06 - 16hs. EN VIVO YT: https://www.youtube.com/c/AntenaNegraTVCAP FB: https://www.facebook.com/estaciondarioymaxi/ El 26 de junio de 2002, el estado argentino reprimió una marcha piquetera y asesinó Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. El diario Clarín escribía que “la crisis causó dos nuevas muertes”, mientras que los funcionarios repetían: “Se mataron entre ellos”. A dos décadas, somos miles lxs que nos levantamos para exigir justicia y luchar por el mundo nuevo con el que soñaban Darío y Maxi. Con cuatro escenarios y más de 25 personas trabajando, se hará una transmisión de casi diez horas de la jornada político-cultural....
RNMA: “Berni, meté presos a los narcos”

RNMA: “Berni, meté presos a los narcos”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Red Nacional de Medios Alternativos repudió el grotesco intento de vincular a las comunicadoras y comunicadores populares de las radios barriales con el narcotráfico realizado por Sergio Berni, el fascistoide ministro de Seguridad del progresista Axel Kicillof. Compartimos el comunicado de la RNMA: Berni, meté presos a los narcos Desde la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos el explícito intento de vincular a las radios barriales con el narcotráfico. Mientras nuestros medios comunitarios, alternativos y populares expresan las voces de quienes luchan por sus derechos y sus sueños y se enfrentan al poder de turno, Berni persigue al eslabón más débil de la cadena del narcotráfico. Gran parte de su entramado tiene que ver con la liberación de zonas por parte...
Comunicación popular en tiempos de revuelta: el zapping contrainformativo de La Conjura TV

Comunicación popular en tiempos de revuelta: el zapping contrainformativo de La Conjura TV

Discusiones, Medios y comunicación, Rosario, Video
A 20 años de aquellas jornadas de rebelión popular del 19 y 20 de diciembre, la Red Nacional de Medios, rescata de la historia, experiencias de comunicación popular. Sin uso masivo del celular, internet y redes, comunicar lo que los medios hegemónicos y el poder político ocultaban, resultó ser una tarea fundamental. Al calor de las luchas nacieron así, experiencias comunicacionales alternativas, autogestivas y comunitarias. En la ciudad de Rosario, con cámaras grandes, cassetes VHS bajo el hombro y adaptado a formato de la TV, funcionó el colectivo La Conjura TV, desde 1998. En tiempos de televisores habitando todo espacio, fusionando el documental, el sketch, la parodia, la animación, la red se extendió hasta 2007. Fomentando la libre copia y distribución, comunicando agenda,...
20 años del “nos mean y la prensa dice que llueve”

20 años del “nos mean y la prensa dice que llueve”

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Video
Si se trata de aniversarios de luchas, este tiene un sabor especial. El 19 y 20 de diciembre se cumplen 20 años del “estallido social” que, si bien refleja una etapa de crisis política y social, para muchos sectores fue la puerta de entrada a la organización popular. Lejos de romantizar la crisis institucional y el descontento popular, el salir a la calle dejó sus huellas. Los medios hegemónicos de comunicación cubrieron los hechos desde el punto de vista del interés de la clase dominante, obviaron las experiencias de luchas y encubrieron a los responsables políticos y empresariales del robo al pueblo. No denunciaron las políticas neoliberales, hablaron de las muertes como consecuencia de “la crisis”, callaron la represión policial y cuidaron los intereses empresariales...