Etiqueta: Taiwán

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Con el "liderazgo" del G7 empantanado en un pantano viscoso de superficialidad intelectual, previsiblemente la única agenda en el colonizado Japón fue la de más sanciones a Rusia. Empecemos con una representación gráfica de dónde se encuentran realmente el Norte Global y el Sur Global. 1. Xian, antigua capital imperial y centro clave de las antiguas Rutas de la Seda: Xi Jinping organiza la cumbre China-Asia Central, a la que asisten todos los "stáns" del corazón continental (1) (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán). La declaración final hace hincapié en la cooperación económica y en "una postura decidida" contra las revoluciones de colores urdidas por El Hegemón. Esto amplía lo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la...
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
Un dominio desvencijado

Un dominio desvencijado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Una nueva realidad está tomando forma a medida que el mundo unipolar forma parte del pasado (Serguéi Lavrov). Por Alejandro Marcó del Pont. El gran tablero de ajedrez, de Zbigniew Brzezinski, fue publicado originalmente en 1997, y más allá de describir el papel de los Estados Unidos en el mundo, marcó las estrategias que debería adoptar para mantener su dominio. En este libro argumentó que el escenario más peligroso para Estados Unidos sería cuando China, Rusia, y quizás Irán, trabajasen juntos en formas que se asemejarían a una coalición "antihegemónica". La idea se materializó 26 años después, aunque vale la pena aclarar que ningún color quedó organizado en la misma cara del cubo Rubik. Si bien todos los comensales en clave de susurro le ponen fecha...
Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
A finales de enero un alto general estadounidense declaró que podría estallar una guerra en Taiwán en un plazo de dos años. ¿Nos encontraremos pronto con un segundo punto álgido en Asia después de Ucrania? Se lo preguntamos al experto en China Dirk Nimmegeers, coeditor de ChinaSquare.be y China Vandaag (Bélgica). Por Marc Vandepitte. Traducido del inglés para Rebelión por Dilara Kabak. Para comprender exactamente lo que está ocurriendo, es importante tener en cuenta el estatus especial de Taiwán. ¿Puede explicar un poco este estatus? Taiwán tiene su propio gobierno y parlamento, pero no es esencialmente un Estado soberano o independiente porque forma parte de China. Casi todos los Estados del mundo, incluido los Estados Unidos, lo reconocen. Taiwán, por ejemplo,...
Preludio de guerra

Preludio de guerra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Nuevas provocaciones de Estados Unidos a China y el fantasma del fascismo liderado por Trump. Por Ariela Ruiz Caro. El 15 de agosto se cumplió un año de gobierno talibán, luego del caótico y humillante retiro de las tropas militares de Estados Unidos –y sus aliados de la OTAN– de Afganistán. Esa guerra, la más larga en la historia de Estados Unidos, iniciada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas, fue un fracaso. No solo devolvió el poder a los talibanes, sino que terminó armándolos con lo más sofisticado de la industria bélica que el ejército estadounidense abandonó en ese país. Actualmente, en Afganistán tiene lugar una de las mayores catástrofes humanitarias del mundo donde, según Naciones Unidas, el 95% de la población...
Estúpido Rubicón: el Estrecho de Taiwán, Nancy Pelosi y el punto de no-retorno

Estúpido Rubicón: el Estrecho de Taiwán, Nancy Pelosi y el punto de no-retorno

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El 2 de agosto de 2022 se cruzó un nuevo Rubicón. Pero el signo de ese cruce no es el de un emperador dispuesto a atravesar el río que demarcaba hasta dónde llegaba su control y hacia dónde quería expandirse. Ni siquiera lo cruza el líder oficial del imperio actual, sino la tercera en la cadena de mando. Por Diego Sequera. Nancy Pelosi, y no el líder oficial del país, decidió fracturar la "ambigüedad estratégica" basada en el principio de "Una sola China", pilar y fundamento de la República Popular como único Estado y gobierno de toda China, incluyendo la isla de Taiwán (los países con relaciones con este último son de carácter no-oficial, enfocado, al menos en principio, en intercambios comerciales y/o culturales). 43 años si se considera desde su implementación,...
Provocación estadounidense en Taiwán abre segundo frente contra el mundo unipolar y refuerza la alianza ruso-china

Provocación estadounidense en Taiwán abre segundo frente contra el mundo unipolar y refuerza la alianza ruso-china

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
A su llegada a la provincia rebelde de Taiwán, Pelosi dijo que su visita era "un testimonio del compromiso de Estados Unidos de apoyar la democracia taiwanesa". Debería ser más sincera y decir que buscan enfadar / instigar / joder al país que ahora es la primera economía mundial, porque de eso se trata todo. Pelosi voló a Taiwán. El público emocionado esperaba casi una imagen del derribo de su Boeing en el aire y el inicio de una guerra nuclear. De hecho, los chinos son lo suficientemente comedidos y prudentes como para lanzarse a esta piscina de cabeza y declarar la guerra a los Estados Unidos. Pero Taiwán está esperando lo peor. Incluso durante el comienzo de la Operación Militar Especial en Ucrania, muchos dijeron que la isla era un objetivo muy difícil para la...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...