Pueblos originarios tenían un vínculo cercano con el estrecho de Magallanes

La antropóloga social Macarena Fernánez Génova plantea que no es correcto hablar de descubrimiento, pues los primeros expedicionarios europeos que llegaron a estas latitudes se encontraron con una zona habitada.

18/11/2018

En mayor o menor medida, los pueblos originarios tenían un vínculo cercano con el estrecho de Magallanes. Para unos, era su medio de desplazamiento marítimo y la oportunidad para obtener productos que sirvieran para su alimentación; y, para otros, era una barrera natural que establecía un límite territorial.

Con este reportaje, se inicia una serie de artículos que buscan aportar a que el lector refresque sus conocimientos sobre el estrecho de Magallanes, su origen y sus primeros habitantes, esto en el marco de la próxima conmemoración de los 500 años del paso de Hernando de Magallanes por este paso marítimo que une los océanos Atlántico y Pacífico y que permitió la primera circunnavegación de la tierra.

Esta serie, denominada “Estrecho de Magallanes, su génesis y sus primeros pobladores”, es posible gracias al financiamiento del Fondo de Medios de Comunicación Social, dependiente del ministerio secretaría general de Gobierno y que cuenta con el concurso del gobierno regional.

En este primer capítulo, se busca argumentar por qué resulta incorrecto hablar de “descubrimiento” y que tampoco es adecuado usar términos como “indígenas” para referirse a los pueblos originarios.

Relación hombre-estrecho

La antropóloga social Macarena Fernández Génova destaca la íntima relación entre los habitantes ancestrales de la Patagonia Austral con el estrecho de Magallanes y hace ver que en el año 2020 se cumplirán 500 años desde que la expedición de Magallanes arribara a estas tierras, pero que no se puede hablar de descubrimiento.

“No me parece adecuado hablar de descubrimiento porque en los márgenes del estrecho ya vivían personas antes de la llegada de Fernando de Magallanes (Fernão de Magalhães), es decir, los primeros expedicionarios se encontraron con un estrecho habitado. En este sentido, me parece más adecuado hablar de hallazgo del estrecho de Magallanes, porque hay que resaltar que para 1520 ya estaba presente la estructura de los pueblos ancestrales, quienes se relacionaban directamente con el estrecho y tenían un conocimiento de este maritorio. Se podría decir que la expedición de Magallanes lo descubrió para el mundo moderno”, advierte.

La profesional del Centro Regional Fundación Cequa explica que el pueblo kawésqar estuvo particularmente relacionado con el estrecho de Magallanes, ya que, al ser una cultura nómade canoera, era parte de su medio y entorno por excelencia. Se desplazaban desde el golfo de Penas hasta el estrecho de Magallanes y canales al sur. Parte del diario vivir y la cotidianeidad acontecía en estas aguas. El mar era su hábitat. En tanto que los aonikenk y los selk’nam, reconocidos por sus características nómades terrestres, veían al estrecho como una frontera natural y como un eventual medio para proveerse de alimentos. Los yaganes estaban relacionados con este cuerpo de agua, pero indirectamente, a través del intercambio que mantenían con los kawésqar en el sector sur del estrecho, pero, principalmente, transitaban por el archipiélago fueguino hasta el Cabo de Hornos. Los aonikenk habitaban desde el río Santa Cruz (Argentina) hasta la península de Brunswick, mientras que los selk’nam se encontraban en Tierra del Fuego.

“Los sitios arqueológicos que se encuentran en la zona costera, como en los casos de la península de Brunswick y de la costa de Tierra del Fuego, muestran claras evidencias culturales de que se utilizaban los sectores colindantes al estrecho”, agrega.

“Los pueblos terrestres y canoeros tenían conciencia de que el estrecho de Magallanes era un medio que proveía de alimentación, porque obtenían recursos marinos y otorgaba subsistencia alimentaria. Además, para el caso de los pueblos kawésqar y yagán, el estrecho era un medio de transporte, ya que sabían que era amplio, por lo que tenían un vasto conocimiento ancestral de sus aguas y sus bahías. Tenían una relación directa con este hito geográfico que les permitió acumular un conocimiento territorial importante”, dice.

Comenta que hay varios ejemplos que destacan este conocimiento tales como los llamados pasos de indios, que conectaban sus maritorios a través de pequeños itsmos y que permitían un desplazamiento seguro y, a la vez, acortaban las distancias de navegación.

“La visión que tenían del territorio difiere de nuestra perspectiva ‘de mapa occidental’ acorde a cómo nos hemos movido en esta región. Los pueblos ancestrales conocían el estrecho mejor de lo que hoy lo conocemos. Y este conocimiento era tanto de los hombres como de las mujeres, que tenían una relación directa con el mar, a partir de hechos como el desplazamiento y la recolección”, refuerza.

Las mujeres cumplían un rol fundamental en la organización sociocultural. “En general la mujer era la que sostenía la vida doméstica de las familias, mientras que el hombre se encargaba principalmente de la caza. Ellas eran también quienes recolectaban alimentos como frutos y mariscos, además de construir las viviendas, hacer el fuego y transportar a los hijos. Para el caso de las culturas canoeras ellas dirigían y remaban las canoas. Actualmente algunas comunidades indígenas siguen vinculadas al estrecho, ya sea a través de la pesca y recolección, o como medio que les permite reencontrarse con lo íntimo de su cultura”, explica la antropóloga.

Fuente: https://laprensaaustral.cl/cronica/pueblos-originarios-tenian-un-vinculo-cercano-con-el-estrecho-de-magallanes/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *