Fotos de la gran jornada de trabajo del último domingo 19 de mayo en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Las tareas estuvieron centradas en las construcciones del Taller y de la Maloka (vivienda colectiva) y en juntar leña como parte de los preparativos para la ceremonia del Inti Raymi (año nuevo de las culturas andinas). Esta celebración se llevará a cabo el sábado 22 de junio por la noche hasta el amanecer del domingo.
Este próximo domingo 26 de mayo, a las 12 del mediodía, recibiremos a cerca de un centenar de personas que forman parte de la “Remada por los ríos” iniciada en marzo en la provincia de Misiones. Luego de almorzar en Punta Querandí para respaldar nuestra lucha, seguirán su histórico recorrido hasta el Monumento a los Remeros ubicado en el Paseo Victorica de Tigre centro. La movida, de la que participaron cientos de kayakistas en sus distintas Postas, apunta sus denuncias contra las represas, pasteras, barrios cerrados y los agronegocios que amenazan los ríos y los humedales de toda la Cuenca del Plata.
JUICIO CIVIL CERCA DE LA SENTENCIA
Queremos comunicar a todas las personas, organizaciones y comunidades que apoyan nuestra lucha que se encuentra muy próxima la sentencia en el juicio civil de desalojo iniciado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly (presidente de EIDICO), quien afirma que los comuneros de Punta Querandí usurparon su “propiedad privada” en enero de 2017.
En relación a ese proceso judicial, es oportuno recordar que el 6 de noviembre pasado el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas presentó una nota en el Juzgado Civil y Comercial 16 de San Isidro recomendando aplicar la Ley 26.160, norma que suspende las sentencias judiciales y medidas administrativas que impliquen el desalojo de comunidades de Pueblos Originarios. Pocas semanas después, el 27 de noviembre, el Concejo Deliberante de Tigre declaró de “Interés Legislativo Municipal” las actividades de la Comunidad Indígena Punta Querandí.
Punta Querandí es una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios iniciados por Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. Este empresario es además uno de los principales responsables de la destrucción del equilibrio ambiental en nuestra región por la construcción de barrios privados sobre miles de hectáreas de humedales, lo que dio como resultado el aumento de las inundaciones, el desplazamiento de pobladores históricos y la devastación de cementerios indígenas.
LOCALIZACIÓN
La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT
Nos encontramos a:
– 50 km de la Ciudad de Buenos Aires
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Paraje Punta Canal)
TRANSPORTE PÚBLICO
– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)
– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 120$
– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana
– El tren a Maschwitz pasa pocas veces por día. Los domingos sale de Villa Ballester: 09:28 – 12:20 – 15:32. Para regresar: 15:38 – 18:38
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.
Contacto: (011) 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
Fuente: https://puntaquerandi.com/2019/05/25/avances-en-las-construcciones-y-recoleccion-de-lena/