La Comunidad Ava Guaraní “Tata Guasu” y la resistencia cultural

Entrevista a Simón Jesús Romero, Mburuvicha Guasu (Cacique) de la comunidad Ava Guarani “Tata Guasu” de la ciudad de San Martin de Buenos Aires, quien nos cuenta sobre la situación actual de la comunidad y los nuevos desafíos.

-¿qué significa “Tata Guasu” y por qué la comunidad se llama así?

Para nosotros significa “Padre grande”, el gran padre, eso es lo que nos transmitieron. Antes la comunidad tenía otro nombre y se eligió este, o sea “Tata” es fuego también o fuego grande.

-¿Cómo está conformada la comunidad?

Somos unas 36 familias actualmente, y bueno, los que se van arrimando, digamos ingresando y calculamos que vamos a ser más todavía

-¿Cómo es ser Ava guaraníes en Buenos Aires?

A veces se nos confunde por el idioma, es casi similar con el idioma de los paraguayos, pero hay algunas diferencias nada más, yo he visto por ejemplo a mi mamá … ella habla con los paraguayos y se entienden bastante bien. Después somos personas normales que trabajamos.

-¿Cómo es la transmisión de la cultura?

La transmisión cultural es oral por que no hay escritos, mayormente sobre la cultura, sobre la música, hay familias que, por ejemplo, les habla a los hijos y hay familias que entienden y otras que no, hay personas grandes que hablan continuamente, por eso la comunidad nuestra puso mucho énfasis en la educación, o sea, sean formado tres maestras bilingües y ellas desde sus casas o cuando nos juntamos les enseña a los chicos.

Yo te pongo de ejemplo a mi vieja, ella a mis sobrinos y nietos hay palabras que les enseña y hay palabras que los chicos aprenden y a veces cuando están jugando hablan ellos.

-¿están reconocidos por el estado Nacional o Provincial?

No, todavía la comunidad no está reconocida, pero estamos en ese camino juntando todo lo que se debe presentar.

-¿Cómo los afecto la pandemia del Covid 19?

Y como a todo el mundo, afecto tanto lo laboral como a las familias, acá la diferencia es que hay familias que tiene lugar y han hecho en algunos casos sus huertas y la mayoría no depende del estado, tienen su trabajo y cada familia tiene lo suyo.

-¿Qué proyectos tienen la comunidad “Tata Guasu” a futuro?

El proyecto a futuro es poner un lugar para la educación, nuestro proyecto es seguir enseñando y que nuestros nietos y sobrinos y todos los chicos aprendan el guaraní, ese es uno y el otro es que en San Martin nosotros queremos que en uno o dos colegios se instale el idioma el guaraní y el quechua también o sea que sean bilingües, que nosotros lo habíamos hablado en el consejo, con varias autoridades municipales ya que acá en San Martin, nosotros estamos bien reconocidos tantos nosotros como las comunidades bolivianas, estamos políticamente bien proyectados y uno de los proyectos que se venía planteando era el de la educación o sea seguir enseñando tanto sea en la comunidad o en uno o dos colegios donde se enseñen estos dos idiomas.

-Suelen haber personas que al venir a vivir en la ciudad de Bs As se avergüenzan de sus raíces ¿cómo es con la comunidad?

No, no reniegan de sus raíces, la mayoría son provenientes de Jujuy y Salta, la mayoría son de allá, nuestros abuelos por ejemplo son ciudadanos bolivianos, de origen Guaraní y después las nuevas generaciones ya estamos en la argentina, pero no renegamos, por ejemplo nos juntamos en cumpleaños o actividades que se hace en la zona, en fiestas patronales hace que siempre nos juntemos.

-¿Qué consejos querés transmitir como Mburivicha Guasu de la comunidad?

Mi consejo es seguir transmitiendo la cultura, transmitiendo la música, transmitiendo el idioma, transmitiendo lo que son las comidas, seguir con nuestro legado, por ejemplo, el “Pim Pim” que se baila en el “Arete Guasu” que es uno de los que más se festeja acá.

-¿Algunas cosas que te quedaron por contarnos?

Te cuento una anécdota: Mis abuelos, ellos, por ejemplo, no festejaban ni navidad ni año nuevo, o sea, a veces sí, me recuerdo cuando yo era chico y ellos compraban ropa y antes de llegar “el carnaval” una semana antes nos compraban ropas y zapatillas, todo nuevo y lo estrenábamos en la fecha del carnaval, en el Arete Guasu, cuando uno es chico, uno no sabe, pero a la vez que uno va aprendiendo, va creciendo, uno ya va sabiendo.

Otra anécdota mas que siempre tengo presente, mis abuelos por ejemplo festejaban el 6 de agosto y eso es algo que quedo en nuestra familia, el festejar el 6 de agosto, aunque no somos bolivianos, quedo la tradición, o sea, nosotros como Guaraníes, seamos de Jujuy , seamos de salta tenemos ese choque de culturas, por ejemplo tenemos el Guaraní de otro lado y también el ritmo boliviano, o sea, tenemos esas dos culturas juntas que a veces complementa y a veces nos hace estar del lado de la otra persona.

Otra anécdota más, nosotros cuando nos reunimos en la casa de mi vieja, sobrinos, primos, tíos, tías, vecinos hacemos el carnaval, el Arete Guasu o la Challada en agosto, como veras tenemos las dos culturas, o sea la de la colectividad boliviana y la muestra propia y eso es lo que a veces nos diferencian de los demás, en todas las  fiestas y reuniones, cumpleaños  terminamos bailando siempre el Pim Pim, la música nuestra la que nos representa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *