En total serán 12 comunidades (9 huarpes y 3 diaguitas) de 25 de Mayo, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil.
Por primera vez en la historia autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) pisan suelo sanjuanino.
28/09/2021
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) este lunes firmaron un acuerdo para realizar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras en posesión actual, tradicional y pública de las Comunidades Indígenas de la provincia de San Juan. Un hecho que marcará un antes y un después para más de 700 familias originarias que viven tierra adentro de la provincia.
María Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) junto a Alejandro Marmoni, director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
“Siempre decimos que desde el estado hay una gran deuda con los pueblos indígenas que viene desde hace siglos; pero a esa deuda hay que repararla”, dijo María Magdalena Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). “El presidente de la Nación en su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del congreso habló del concepto de reparación histórica de los pueblos indígenas; y no fue casualmente un párrafo más… Este gobierno ha tomado la decisión política de reanudar en todo el país los relevameintos territoriales y así lo vamos a hacer”.
La firma del acuerdo que confirma el relevamiento en los territorios originarios
Objetivos
El objetivo general del Programa es: realizar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras de ocupación actual, tradicional y pública de las Comunidades Indígenas de la Provincia de San Juan, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional N° 26.160 y sus prórrogas 26.554; 26.894 y 27.400.
Mientras que en los objetivos específicos figuran:
a) Actualizar la información acerca de las Comunidades Indígenas.
b) Garantizar a las Comunidades y a la población en general el acceso a la información sobre los alcances de la Ley Nacional N° 26.160 y sus prórrogas.
c) Implementar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras comunitarias de ocupación actual, tradicional y pública de cada una de las Comunidades Indígenas que forman parte de este Programa.
d) Relevar los aspectos socio-productivos y de organización comunitaria, mediante la aplicación del Cuestionario Socio-comunitario de las Comunidades Indígenas (CueSCI) en cada una de las Comunidades.
e) Realizar la delimitación y caracterización de las tierras que las Comunidades ocupan de forma actual, tradicional y pública, conforme a las pautas de procedimiento acordadas.
f) Gestionar los informes de dominio de las tierras relevadas, según correspondan en cada caso, y, en caso de corresponder, plantear las posibles estrategias jurídicas mediante la confección de un Dictamen Jurídico.
g) Describir mediante un Informe Histórico Antropológico la relación material y simbólica que cada Comunidad Indígena mantiene con las tierras que tradicionalmente ocupan, así como también los procesos que determinaron su situación actual.
h) Fundamentar el avance parcial trimestral y anual de ejecución del programa provincial mediante informes elevados al INAI.
i) Documentar la participación comunitaria en el proceso de relevamiento mediante actas y otros medios correspondientes a cada una de las etapas de trabajo donde se requiere el aval de las mismas.
j) Justificar y presentar los resultados del relevamiento de acuerdo a lo establecido para la confección de la Carpeta Técnica correspondiente a cada Comunidad y a la base digital de la información.
Fabián Aballay, Ministro de Desarrollo Humano y Desarrollo Social.
“La verdad que hoy es una jornada importante e histórica para la provincia”, dijo el Ministro Fabián Aballay. “No solo porque es la primera vez que una Presidenta del INAI y su Director de Tierras están en la provincia, sino también por el trabajo que se va a desarrollar a partir de la firma de este convenio. El relavamiento territorial de las comunidades arrojará datos importantes y valiosos para el trabajo que podamos llevar adelante de manera conjunta todos los actores que hoy estamos en esta sala. Y quizás, con una mayor responsabilidad de los que hoy estamos en esta mesa”.
Sobre el trabajo a realizar
En total se relevarán 12 comunidades (9 huarpes y 3 diaguitas), de los departamentos de 25 de Mayo, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil.
El Equipo Técnico Operativo estará conformado por un (1) Coordinador propuesto por la Provincia y un (1) Coordinador propuesto por INAI; un (1) técnico del Área Administración que propondrá la Provincia, un (1) técnico del Área Georreferenciemiento, un (1) técnico del Área Social y un (1) técnico del Área Legal; los cuales podrán ser propuestos por el INAI, la Provincia y/o los Representantes del CPI.
La Provincia como contraparte y a fines de facilitar la ejecución del presente Programa, facilitará y/ o brindará un espacio físico adecuado donde funcionará la oficina del Equipo Técnico Operativo (ETO), con telefonía, internet y demás servicios. A su vez, pondrá a disposición del Equipo Técnico Operativo el equipamiento necesario para el relevamiento, incluyendo la movilidad. Y a través de su representación en Unidad Provincial y mediante el Coordinador General propuesto, articulará con diferentes organismos provinciales: Catastro, Tierras, Registro de la Propiedad Inmueble, entre otros.
En 12 meses
Teniendo en cuenta la experiencia en otras provincias de la Argentina. el INAI estima el desarrollo del trabajo completo, con la elaboración y entrega de las Carpetas Técnicas, en un plazo de 12 meses. Es decir, un año.
Cada Carpeta Técnica elaborada por el Equipo Técnico Operativo constará de 3 ejemplares: un original para el INAI y dos copias certificadas, una para la Comunidad y otra para la Provincia.
Qué tendrá la Carpeta Técnica
Para los casos en que las Comunidades ostenten ocupación actual, tradicional y pública la Carpeta Técnica tendrá:
1) Acta de solicitud de Relevamiento Técnico – Jurídico – Catastral
2) Los resultados del Cuestionario Socio Comunitario Indígena -CueSCI-, el cual podrá ser ampliado incorporando aspectos productivos tendientes al aprovechamiento de las tierras y el Acta que avala su aplicación por parte de la Comunidad.
3) Levantamiento de datos de las tierras de la Comunidad, que deberán comprender:
a. La narrativa y croquis de la ocupación actual, tradicional y pública de cada Comunidad, realizados con la participación de la Comunidad.
b. La cartografía temática elaborada con los datos del levantamiento de datos de las tierras comunitarias.
c. La base cartográfica y base de datos en formato digital, insumos del Sistema de Georreferenciamiento acordado.
d. Acta de conformidad de la Comunidad sobre las tareas realizadas.
4) El informe histórico antropológico, que dé cuenta de la relación material y simbólica de la Comunidad con las tierras que ocupa y que desarrolle la historia de los procesos que determinaron la situación de ocupación actual.
5) El dictamen jurídico que incluya el informe de dominio y el desarrollo de las posibles estrategias jurídicas correspondientes a la condición dominial que ostente dicha tierra demarcada, tendiente a la efectiva instrumentación del reconocimiento constitucional de la posesión y propiedad comunitaria.
6) El informe técnico final que dé cuenta de las tareas, procesos de trabajo y resultados obtenidos, elaborados y suscriptos por la Coordinación General del ETO.
Para el caso de las Comunidades que no ostenten posesión comunitaria de tierras en forma actual, tradicional y pública, las mismas serán individualizadas y se procederá a su localización dada por una referencia puntual de coordenadas geográficas y se efectuará la aplicación del Cuestionario Socio Comunitario -CueSCI-
En primera persona
Raúl Alonso
Director de Políticas para la Equidad del Ministerio de Desarrollo Humano.
“Este relevamiento territorial que vamos a iniciar es un paso más de los procesos de inclusión que el gobierno de la provincia se ha propuesto”, dijo. “Sabemos y lo hemos entendido, la consulta previa a los pueblos originarios es una cuestión básica para poder construir proyectos de inclusión, proyectos productivos, culturales, sociales, laborales, asistenciales. Yo agradezco al INAI por el voto de confianza a la provincia de San Juan; a los CPI y a todos los referentes de las comunidades por la gestión permanente, al Gobernador, al Ministro y a todos los que conforman la dirección que hoy me toca dirigir”.
Nadia Gómez
Consejera (CPI) de la comunidad Huarpe del territorio del Cuyum
“Esto es un punto de partida para que todos los organismos del Estado puedan ver este cambio que significa trabajar en conjunto con las comunidades”, dijo. “Para nosotros el territorio es una vinculación con la tierra, con nuestra madre. Y todo esto tiene que ver con la identidad de todo un pueblo”. Luego agregó: “Necesitamos que la provincia acomode la legislación provincial. Necesitamos que esta ley continúe y que sea aprobada con un presupuesto acorde para valorizar a todos los pueblos originarios del país. Falta mucho todavía, pero este es el camino”.
Por último Gómez reconoció la lucha de las abuelas y los abuelos, ya que fueron ellos los que pusieron de pie a los pueblos de la comunidades originarias. “Los pueblos Huarpe, Capayán y Diaguita no están extintos, estamos presentes, estamos vivos”.
Franco Gil
Consejero (CPI) del pueblo Huarpe.
“Este hecho es histórico porque se han abierto las puertas del gobierno provincial para los pueblos originarios. Sentimos que estamos siendo incluidos con las políticas reales, con las políticas de fondo. Es decir, esas políticas que veníamos reclamando desde hace tiempo. Queremos nuestro territorio y queremos un verdadero desarrollo productivo para nuestros pueblos”, dijo Gil.
El encuentro en el auditorio Fanklin Rawson termió con muchos Takiyiwe (grito de lucha y alegría de los pueblos originarios) y una emotiva y profunda canción ancestral interpretada por el Omta Miguel Gil.