Contra la Ley Ómnibus: “No dejaremos que este ajuste pase”

Referentes del Frente de Lucha Piquetero (Polo Obrero, MTR 12 de Abril, MST Teresa Vive, entre otras), sindicales y políticos del Partido Obrero y el MST anunciaron que movilizarán ante el Congreso de la Nación el día de la sesión, desde las 12:00, en rechazo a la Ley Ómnibus y el paquete de medidas de ajuste de Javier Milei.

Foto: Prensa Obrera.

Organizaciones sindicales, piqueteras y de izquierda realizaron una conferencia de prensa frente al Congreso de la Nación para convocar a movilizar ante la sesión convocada en Diputados para el tratamiento de la Ley Ómnibus impulsada por Javier Milei.

La marcha iba a ser en principio este martes, cuando se estimaba que se iba a realizar la sesión, pero pasó para el miércoles ante la convocatoria oficial al pleno de la Cámara.

Las y los referentes que intervinieron resaltaron el rechazo popular a las medidas de ajuste, que viene ganando terreno entre los trabajadores, la importancia del paro del 24 de enero y la necesidad de que las centrales obreras paren y se movilicen el día se tratamiento en el recinto, junto a un plan de lucha.

Foto: Daniel Dabove.

Entre los participantes de la conferencia se encontraban Alejandro Crespo, secretario general del Sutna (neumático); Ileana Celotto, secretaria general de la AGD-UBA (docentes universitarios; Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, junto a otras organizaciones del Frente de Lucha Piquetero (MTR 12 de Abril, MST Teresa Vive, etc.) y dirigentes de la izquierda como Néstor Pitrola del Partido Obrero y Celeste Fierro del MST.

Alejandro Crespo señaló en su intervención que “el paro del 24 mostró la conexión de diferentes actores sociales, de los trabajadores organizados, los compañeros trabajadores desocupados, los movimientos culturales juveniles. Empieza a darse cuenta todo el país que la situación requiere una gran acción rápida. Por eso convocamos a movilizar frente al Congreso”, concluyendo que “no dejaremos que este ajuste pase”.

Eduardo Belliboni partió advirtiendo que “vamos a estar movilizados en todo el país para que caiga el decreto en su totalidad”. “El gobierno no se mueve un milímetro de las medidas represivas que intentan ponerle un cepo a la lucha popular (…) Es necesario que se retire la modificación del artículo 194 del Código Penal, que tiene penas de prisión por manifestase”, agregó.

Belliboni también se refirió al desabastecimiento oficial de los comedores populares manifestando que “el ajuste es tan grave que faltan desde hace dos meses la totalidad de la asistencia a los comedores populares. Miles de comedores de populares están sin asistencia, por lo que todas las organizaciones del movimiento piquetero nos vamos a unificar y vamos a salir para conquistar la comida de nuestros compañeros”.

Por último reclamó a la CGT y a la CTA un nuevo paro nacional y “la continuidad y la profundización del plan de lucha para derrotar el plan de Milei”.

Ileana Celotto puso de relieve que “el parlamento está discutiendo muchos cambios, pero sin embargo el ataque a las y los trabajadores, a la salud y la educación pública, siguen en pie”, agregando que los docentes universitarios se movilizarán con sus reclamos al Congreso.

Foto: Daniel Dabove.

Las organizaciones convocantes estarán movilizando ante el Congreso de la Nación el día de la sesión, desde las 12:00, en rechazo a la Ley Ómnibus y el paquete de medidas de ajuste de Javier Milei.

Sesión, por ahora, el miércoles

Tras la conferencia de prensa, y al conocerse que la sesión se realizaría -aparentemente- el miércoles, los convocantes rectificaron la convocatoria para ese día.

“Frente a la suspensión de las sesiones de la Cámara de Diputados donde se tratará la ley ómnibus postergamos la movilización y concentración del martes”, afirmaron desde las organizaciones convocantes, y aclararon que “nos movilizaremos cuando se convoque” la sesión para dar tratamiento al proyecto de ley en la Cámara baja.

El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni confirmó a Télam la movilización “para cuando se convoque la sesión” en el Congreso y aclaró que los detalles de la protesta “aún se encuentran en discusión”.

“Lo vamos a estar discutiendo en estos días para decidir si nos quedamos eventualmente durante los días que dure la sesión o si convocaríamos nuevamente para el último día de debate cuando finalmente se vote. Todavía lo tenemos que terminar de discutir”, explicó Belliboni.

Con información de Prensa Obrera y Agencia Télam.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *