El Bachillerato Popular Marcelina Meneses inauguró su propio espacio

Mientras la justicia y el gobierno persiguen a los movimientos sociales, éstos continúan organizándose para garantizar derechos y para brindar oportunidades de estudio, trabajo, contención y acompañamiento.

El Bachillerato Popular Marcelina Meneses tuvo su fiesta de inauguración oficial, si bien el espacio educativo funciona desde hace 3 años, entre mudanzas y reordenamientos hizo pie finalmente en Parque Chacabuco. Tras una semana movilizadora, en la cual locales y domicilios particulares de referentes del FOL y otras organizaciones sociales como el Polo Obrero y Barrios de Pie fueron allanados, en una abierta persecución política hacia quienes destacan por su labor territorial en los barrios de Buenos Aires, continuamos con nuestra trabajo y nos tomamos la licencia de festejar la gestión de uno de los tantos espacios de militancia y organización que gestiona el FOL, no sólo en CABA sino también a nivel nacional.

Fue una jornada al aire libre, tuvimos la compañía de grandes artistas, los músicos de La Fabri, poetas y el destacado muralista Lucas Quinto quien dejó su obra plasmada en una de las paredes del patio. De lunes a viernes durante el día funciona el comedor y durante la tarde el bachillerato popular para jóvenes y adultxs que precisen terminar el secundario. Asimismo los viernes funcionan diversos talleres que tratan desde cooperativismo y economía social pasando por talleres de cine-debate latinoamericano. Los sábados es el turno del apoyo escolar para primaria y secundaria.

Silvia, histórica compañera de comedores y del bachillerato dedicó las siguientes palabras en la apertura: “En éstos momentos que pasamos muy difíciles les damos las gracias, ustedes ven con sus ojos a lxs compañeros, a lxs vecinxs porque ¿qué es lo que hace una organización social? ¡Crecer!.  Empezamos en un espacio donde no había para sentarse por eso duele lo que dice la gente, lo que dice la prensa. Los que estamos en los barrios llegamos con salud, educación, acompañamiento de género, existimos y nos tienen así, marginados y abandonados. ¡Pero también nos levantamos así, de ésta forma! Pasamos de estar sentados en un balde estudiando a este espacio que te llena de orgullo, de alegría. ¡Nosotrxs vamos a seguir abrazadxs, éste abrazo es para más fuerza!  Muchas gracias por acompañar profes, vecinxs, mamás del apoyo escolar que nos confían a sus pequeños. Todo eso es construcción popular, construcción de abrazo para todxs y estamos acá para eso”.

En un segundo momento la estudiante de tercer año Viviana compartió su agradecimiento y desde su experiencia propia resaltó: “El bachillerato popular te da mucho tiempo, espacio para ti misma. Más para las que son mamás y quieren retomar el estudio porque lo dejaron por algún problema. Éste espacio te permite terminar y seguir con lo que quieras hacer en adelante. Nosotrxs como migrantes tenemos el problema de no poder acceder a trabajos porque no somos argentinos, nos piden la legalización por eso vine a este espacio”. Además agregó: “Gracias al FOL conocí mucha gente y nos atrevimos a abrir el espacio. Nada es imposible, hay que seguir, desearía que más gente venga porque es un lugar muy lindo, donde conoces varias colectividades, haces mucha amistad, te podes desenvolver tu misma; no es una escuela común ¡a mi me encanta! Es mi último año, vamos a ser la primera camada de egresadxs. ¡Quiero una graduación a lo grande!”

El profesor de historia Hugo por su parte tomó también la palabra y reflexionó: “Las injusticias parecen justicias, es como el reino del revés donde lxs que tratan de luchar por sus derechos son delincuentes para el sistema, lo mismo para quienes tratan de construir una sociedad mejor, que reclaman ante los abusos del sistema inhumano y justamente porque es inhumano es que estamos construyendo esto. Hoy día sufrimos un gobierno que profundiza la explotación y la opresión, un gobierno de ultraderecha que se dedica a hacer negocios por fuera, vendiendo, regalando las riquezas de este país, la plata se está yendo a un lugar donde no debiera. Creo que la educación juega un rol bastante importante en la conformación de los pensamientos de las personas, creo en eso por eso estoy en el ámbito de la educación.”

Por último la delegada Ana retomó un poco lo compartido y resumió: “Nos construimos desde abajo con amor y cariño para las personas, hemos entendido que organizadxs alcanzaremos lo que queremos, aunque sea un cambio pequeño es grande para nosotras. Me siento muy orgullosa de ver a mis vecinxs y compañeras lograr sus sueños, estudiar y que sus hijos las vean. Estamos todo el día trabajando a favor de nuestra comunidad, porque no solo tenemos bachis, sino también jardines, cuadrillas de salud, género, migrantes y esto no sale en ninguna parte. Es doloroso e injusto lo que sale en la tele ¡pero vamos a seguir! Para mi el premio más grande como militantes y coordinadores es que las personas puedan salir adelante”.


Fuente: https://folweb.com.ar/nota/2481/el_bachillerato_popular_marcelina_meneses_inauguro_su_propio_espacio/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *