Memoria Histórica
Argentina: 20 de Marzo 1975
OPERATIVO REPRESIVO “SERPIENTE ROJA” DEL PARANÁ
(video)
https://youtu.be/jlOf7bLS51s
Antígona Producciones
https://www.youtube.com/@ingenierowhiteunpuebloquee4854
@ingenierowhiteunpuebloquee4854
Fragmento del documental “66/76. Insurrección obrera y estudiantil”:
El 20 de marzo de 1975, bajo el gobierno de Isabel Perón, se da inicio al operativo de represión en Villa Constitución contra los obreros de Acindar y de las diferentes fábricas de la zona donde participan todos los organismos represores del Estado. Ese día fueron encarcelados centenares de trabajadores, dirigentes gremiales de la histórica lista Marrón y comenzaron los secuestros y asesinatos con la complicidad de las patronales de Acindar, cuyo director era Martínez de Hoz. Cabe destacar que dentro de la fábrica funcionó un Centro Clandestino de Detención y Exterminio.
Transcripción
ZENÓN SANCHEZ Y OSCAR “PACHO” JUAREZ
QUERELLANTES EN EL JUICIO “EL VILLAZO”
El operativo serpiente roja Paraná fue un operativo que salió de la noche a la mañana, como en todo operativo represivo el efecto sorpresa es fundamental y fue un operativo que participó el gobierno de Isabel Perón, el ministro de trabajo Ricardo Otero que era de la UOM, era tremendo. El ministro del Interior participaba Ruckauf, Luder, ellos son los que firman el decreto de represión, de aniquilamiento.
Dicen que hay que montar un operativo porque las Industrias de todo el cordón Industrial están copadas por elementos guerrilleros y subversivos y que tienen un plan de paralizar la industria, la producción Industrial de toda esa zona. Entonces ellos tienen que intervenir. Ellos dicen que es una serpiente, por eso le pusieron “serpiente roja”. Y que la cabeza de la serpiente estaba en Villa Constitución. Eso pasó a las 4 de la mañana del 20 de marzo del 75, en esa madrugada ya iban con los datos que daban las empresas de dónde vivía cada uno de los delegados y empezaban a secuestrar gente y a detener. Ese fue un objetivo.
El otro objetivo fue intervenir el sindicato, ahí se metió la Juventud Sindical Peronista, armada hasta los dientes, pateando, y se quedó ahí, se apostó ahí en el sindicato y después las patronales empezaron. Porque nosotros inmediatamente que pasó eso empezamos a ocupar la fábrica.
Fuimos a asamblea. En el caso de Acindar se formó el Comité de Lucha.
Bueno entonces se desatan las ocupaciones de fábrica: Acindar, Metcom, Marathon se ocupan. Ante la invasión, porque no podíamos salir, inclusive nosotros nos llegaban noticias de que en los domicilios nuestros nos habían ido a buscar, yo estaba mucho más seguro dentro de la fábrica. Bueno esa ocupación duró seis días.
JUAN ACTIS -miembro de la Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución
A mí me detuvieron el 20 de marzo junto con todos los compañeros de la directiva y los delegados de comisión interna caimos presos. En total entre ese día y días posteriores más o menos 300, 400 compañeros estuvimos presos. Cuando me detienen me llevan a Jefatura de Villa, de ahí nos llevan a la Federal de Rosario y el mismo día en la madrugada nos llevan a la cárcel de Coronda. De la cárcel Coronda el 22 de abril hay una movilización muy grande en Villa que es reprimida y a los presos, los principales preso que estábamos en Coronda a la tardecita nos cargan en un avión y nos llevan a Rawson. Entre esos Piccinini y Pascual de Rico, Félix del Bo, Acuña, yo, los hermanos del M….. que habían sido comisión interna y delegados de Acindar.
ZENON SANCHEZ -Miembro del Comité de Lucha
Nos dejan sin sindicato, nos dejan sin dirigentes, nos dejan sin nada, solamente la impotencia. Y muchos compañeros iban a la fábrica porque los estaban deteniendo en sus casas delante de sus familia. Y llamamos a la huelga general. Acá no hay otra, y fuimos y nos reunimos en el playón y ahí se reunían todos los compañeros. Ahí lanzamos la huelga general empezaron a hablarnos por teléfono y conectamos el teléfono a un alto parlante y el alto parlante decía bueno como METCON adhiere al llamado de Acindar, Marathon y al rato nos hablan desde Villber también. Y la gente toda apoyando la huelga entonces: Viva la huelga general, Viva la clase Obrera! Y lanzamos ahí la huelga.
OSCAR “PACHO” JUAREZ
La gente nos reclamaban que saliéramos de la fábrica, las mujeres, los pibes, que saliéramos de la fábrica… Los otros gremios, porque la Lista Marrón abarcaba también la simpatía muchos sectores de la población. Ni bien salimos, empezamos a elegir delegados en todos los barrios, inclusive delegados en otras localidades, como es Empalme, Pavón, Fighiera, Arroyo Seco, teníamos delegados por todos lados, delegados metalúrgico que estábamos en huelga. Y de ahí a distribuir los los víveres que llegaban, porque en un principio tuvimos mucha solidaridad nacional, venían camiones con alimento. Toda esa solidaridad y esa organización era la que mantenía la huelga. Entonces ahí empezó actuar la represión y la represión ya empezaba a meter bombas en aquellos lugares, casas, garages, lo que sea, donde nosotros almacenamos los víveres metían bombas en la noche.
Empezaron a matarnos compañeros, empezaron a secuestrar y asesinar compañeros. La triple A ya actuaba con absoluta impunidad de día.
Después que termina la huelga la represión que siguió fue terrible.
La segunda invasión represiva que sufrimos todos fue el 22 de abril.
El comité de lucha había declarado un paro regional de todo el cordón Industrial o sea toda la actividad comercial, colegios y la fábrica desde Arroyo Seco hasta Villa Constitución paró y todo el mundo se movilizó para Villa Constitución, inclusive venían colectivos de Rosario. La huelga tuvo un impacto grande.
No coincidió con dos cosas: primero el movimiento obrero clasista del interior del país ya venía siendo muy golpeado. Digamos que Villa Constitución era uno de los últimos lugares que ellos tenían que quebrar. Y en segundo lugar lo del Rodrigazo que fue en junio y la huelga se levantó ya el 18 de mayo o sea poquito antes del Rodrigazo.
O sea la huelga quedó huérfana por dos lados, porque por un lado no podía y porque la coordinadora no se había hecho, la coordinadora hubiera ayudado mucho en eso y por otro lado se levantó antes de que el Rodrigazo estallara. Nadie podía saber que iba a haber un Rodrigazo a 20 días.
JUAN ACTIS
QUERELLANTE EN EL JUICIO “EL VILLAZO”
A partir de nuestra detención se genera todo el terror, prácticamente era una ciudad copada militarmente por los grupos de tareas conformados por los Puma, la Policía Federal, la Juventud Sindical Peronista, la Prefectura que recorría el Rio Paraná.
Nosotros en la cárcel vivimos con incertidumbre todo lo que estaba pasando en Villa Constitución con mucha preocupación pero también con mucha con mucha fortaleza. Sino no hubiéramos soportado todo lo que hemos pasado.
Porque sabés lo que es estar preso, por ejemplo sufriendo la dura, la cárcel y escuchar por ahí la noticia que te llega de la muerte de los compañeros. No solo la muerte, sino las mutilaciones, grupo de tres más, mutilados, asesinados, secuestrados. Y eso te caía mal, realmente fue duro para nosotros, pero a su vez también te fortalecía.
Cuando salimos lo primero que hicimos fue empezar a militar de nuevo para recuperar lo que era nuestro. Sobre todo con Alberto Piccinini , el negro Segovia que salió un añomás tarde. Otros compañeros más que se fueron sumando, a medida que fueron saliendo la cárcel. Por desgracia algunos que fueron saliendo de la cárcel terminaron asesinados también, como Carlos Ruescas, Julio Palacio; Jorge Andino y varios compañeros.
Martínez de Hoz era el director general de Acindar. Funcionaba al interior de Acindar un centro clandestino de detención y tortura que funcionaba adentro de la fábrica, al trabajador que ellos tenían caracterizado como que había sido un activista en la huelga era chupado, llevado a ese centro. Lo torturaban o lo mandaban preso o le decían “mañana a firmar la renuncia y nunca más”. Instalaron el miedo por mucho tiempo.
Nuestros compañeros estaban presos, las familias estaban empobrecidas, la familia de Picinini y la familia de tantos compañeros. Entonces en fábrica se hacían muy secretamente colectas como los hermanos Palacio por ejemplo que eran unos de los que juntaban plata, después terminaban asesinados. Carlitos Ruesca también, muchos de los que juntaban plata, hacian colectas para darle a las compañeras, de Picinini o de otros, terminaban muertos, asesinados. Ellos descuartizaban los cuerpos, los tendían arriba de una camioneta y en un camino que llamado “La blanqueada” -que si vamos mañana yo te lo voy a mostrar- de ese camino hasta la comisaría de Villa Constitución y ellos con los cuerpos al descubierto pasaban mostrándole a todos lo que les puede pasar, me entendés…
Eso fue después de la huelga si vos unís todo del 75 hasta el 77 más o menos, claramente en Villa hubo una política genocida para eliminar todo lo que tuviera que ver con la lista Marrón, con un sindicalismo combativo, clasista. Todo eso lo tenían que aniquilar.
ALICIA RUESCAS
HIJA DE CARLOS RUESCAS ASESINADO POR LA TRIPLE A
La idea de todo esto era sembrar el terror y lo peor que era terrorismo de estado porque estábamos en plena democracia, en esa época estaba Isabel Martínez de Perón. O sea que esto es grave para el peronismo, estamos en juicio hace ya 47 años y es difícil que se haga justicia y por qué? Porque esto sería una mancha negra para el peronismo y tendrían que hacer un mea culpa de todo esto y no lo van a hacer.
Pero al menos que quede registrado en la memoria que esto que sucedió en el año 1975 no estábamos en una dictadura militar, sino que estábamos en plena democracia…
Y Perón lo sabía, Perón sabía todo esto y dejó explícitamente todo escrito para que esto sucediera. Y lograron sembrar el terror. Cada cinco personas mataban a una familia entera y hasta el día de hoy en esos pueblos, sobre todo en el cordón industrial desde Rosario hasta San Nicolás, estoy hablando de Acindar, Maratom, Metcon, la Ford, en Ingenio Ledesma, ahí pasó todo esto que le estoy contando y ocurrió en la misma fecha, estamos hablando del año 1975 como digo en plena democracia eso es gravísimo. Por eso que no se hace justicia.
Pero bueno si la justicia no se hace acá estamos sembrando memoria y que la memoria quede grabada para las futuras generaciones.
JUAN ACTIS
QUERELLANTE EN EL JUICIO “EL VILLAZO”
La represión del 20 de marzo de 1975 estába planificada y sistematizada, es la prueba piloto de lo que fue el golpe estado y el terrorismo estado un año más tarde con el golpe militar. Porque en Villa se practicó el tema de los grupos de tareas, los allanamientos de grupos civiles, eran las 3 A, la Juventud Sindical Peronista, la Policía Federal encubierta, todos civiles. Los atentados, las bombas a los locales.
Así que fue prácticamente la puesta a punto de lo que sería el terrorismo estatal un año más tarde.
Cuando nos reprimen a nosotros, ese mismo día también reprimen el sindicato del Ingenio Ledesma donde estaba Meliton Vázquez. Y esas dos intervenciones apuntaban fundamentalmente a disciplinar al movimiento obrero. Las próximas paritarias que se iban a hacer en Junio, Julio. No lo lograron porque en Junio y Julio se produce la tremenda movilización que hace caer a Lopez Rega y bueno esto durante el gobierno de Isabel Perón…
también editado y en difusión desde
https://argentina.indymedia.org/
reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras