La noche del 9 de abril de 2025 será recordada como el Maracanazo Santiagueño ya que en Río de Janeiro, Brasil, el once de Central Córdoba superó por 2-1 a Flamengo por la Copa Libertadores de América. En una presentación memorable, los dirigidos por Omar De Felippe lograron un triunfo histórico, con goles de Leonardo Heredia y José Florentín. El “Ferroviario” le cortó al “Mengão” una racha de 27 partidos invicto, además de convertirse en el primer equipo argentino que le gana al equipo carioca durante los 90 minutos en el Maracaná en el torneo continental.
Un sueño. Un sueño hecho realidad en tierras brasileras y en uno de los templos sudamericanos del fútbol. El Club Atlético Central Córdoba de Santiago del Estero pasó a la historia tras ganar 2 a 1 a Flamengo en el estadio Maracaná. Por primera vez en la historia un equipo argentino le ganó de visitante al equipo carioca en los 90 minutos y por la Copa Libertadores.
Por el Grupo C de la Copa se disputó la fecha que encontró al equipo de Omar De Felippe con el dirigido por Filipe Luís. El comienzo de la hazaña de Central Córdoba fue a través de un penal convertido por Leonardo Heredia contra el arquero ex Boca, Agustín Rossi, a los 24 minutos del primer tiempo. La jugada previa se generó en el área de Flamengo cuando Léo Pereira interpuso su mano frente a un avance del “Ferroviario”. Ante el reclamo de los jugadores el árbitro chileno Cristian Reyes fue a revisar el VAR y regresó al campo con sus brazos haciendo la señal ya clásica hacia el punto de penal.
Flamengo acusó el golpe y salió a buscar el empate. Pensó que lo encontraba a los 37minutos, cuando Reyes sancionó penal por una falta de Santiago Moyano sobre Bruno Henrique. Aquí el VAR intervino para marcar que la infracción había sido afuera del área, que derivó en tiro libre para el “Mengão” ejecutado por Léo Pereira y se fue cerca del ángulo del arco protegido por Alan Aguerre.
El segundo gol de Central Córdoba llegó a los 43 minutos, ya a poco del cierre del primer tiempo, mediante un tiro libre enviado por Braian Cufré al centro del área que encontró la cabeza de José Florentín para batir a Rossi. Alegría inmensa en Santiago del Estero, pero también en muchos hinchas de otros clubes que en sus cuentas de redes sociales apoyaban y sentían la victoria como propia en un festejo inusitado.
Para el segundo tiempo, Flamengo atacó de forma permanente y vio sus frutos en el minuto 60 con el gol del ex River, Nicolás De la Cruz, a través de un espectacular tiro libre. Durante los minutos finales ambos equipos tuvieron chances desperdiciadas de marcar, brindando buen futbol en contragolpes.
Omar De Felippe, al finalizar el partido, deslizó una frase que conmovió a muchas personas. “Me dijeron que ganarle a Flamengo acá era un quilombo. Yo fui a Malvinas… No tienen noción de lo que es un quilombo”, expresó. Justamente, hace una semana atrás, en el marco de un nuevo 2 de abril y el recordatorio de los héroes, soldados que lucharon en las Islas Malvinas y alrededores, De Felippe fue reconocido en varios medios por haber participado en el conflicto bélico cuanto tenía 18 años.
Central Córdoba está puntero en el Grupo C con cuatro puntos y el próximo partido, el jueves 24 de abril, jugará de local recibiendo a Deportivo Táchira de Venezuela, en el estadio Madres de Ciudades, en Santiago del Estero. Por su parte, Flamengo visitará el martes 22 a Liga Universitaria de Quito, en Ecuador.
Resumen Flamengo (Brasil) 1 – 2 Central Córdoba (Argentina).
Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Léo Ortiz, Léo Pereira, Alex Sandro; Nicolás De la Cruz, Giorgian De Arrascaeta, Everton Araujo, Bruno Henrique, Gonzalo Plata; Juninho. DT: Filipe Luis.
Central Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Lautaro Rivero, Braian Cufré, Jonathan Galván; Iván Gómez, José Florentín, Matías Perelló; Luis Angulo, Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe.
Goles en el primer tiempo: 23m Leonardo Heredia (C); 44m José Florentín (C).
Gol en el segundo tiempo: 15m Nicolás De La Cruz (F).
Estadio: Maracaná, Río de Janeiro (Brasil).
Árbitro: Cristian Garay (Chile).
VAR: Antonio García (Uruguay).