Etiqueta: Fútbol

Carzoglio ratificó que Macri lo presionó para que mande presos a los Moyano y aseguró: “Si hay justicia, vamos a salir airosos”

Carzoglio ratificó que Macri lo presionó para que mande presos a los Moyano y aseguró: “Si hay justicia, vamos a salir airosos”

Nacionales, Trabajadoras/es
El suspendido juez de Garantías de Avellaneda Luis Carzoglio, quien en 2018 se negó a cumplir con un pedido de detención de los sindicalistas Hugo y Pablo Moyano por supuesta administración fraudulenta en el Club Independiente, sostuvo que quienes lo "quieren castigar, no lo van a lograr", y ratificó sus denuncias contra el macrismo. "Tenemos el doble de testigos que la parte acusadora, podemos rebatir cada una de las imputaciones que se me hacen", aseguró el magistrado durante una entrevista con Télam. Desde el lunes pasado, Carzoglio comparece ante un jurado de enjuiciamiento que analiza si, ante varias denuncias en su contra, debe ser restituido en su cargo, del que fue apartado en 2018, o destituido como juez de Garantías del Departamento Judicial Avellaneda Lanús. "Nosotros...
Caso Báez Sosa: y después de las condenas, ¿qué hacemos?

Caso Báez Sosa: y después de las condenas, ¿qué hacemos?

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
Mientras se desarrolla el juicio por el asesinato Fernando Báez Sosa, en La Retaguardia buscamos aportar una diversidad de voces que ayuden a reflexionar. La pretensión es analizar cuál es el rol de los medios de comunicación en la cobertura de estos casos y cuáles las responsabilidades sociales y políticas que dan pie a que sucedan estos hechos. Caio Varela, presidente de Ciervos Pampas, el primer club de rugby de diversidad sexual de América Latina, pasó por el programa radial Estás Muteadx. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero El caso de Fernando Báez Sosa es conocido por la gran cobertura mediática que obtuvo. Eso no siempre aporta luz a los casos. Muchas veces, por el contrario, lo que brindan...
Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las reflexiones que siguen se inspiran en una intervención realizada el pasado 20 de diciembre en el cierre de la “Escuela José Rigane”, que organiza la FeTERA con participación diversa en todo el país de militancia propia y de la Corriente sindical “Carlos Chile”. En la ocasión, de manera impensada, se conjugaron dos acontecimientos de masas. Uno remite al masivo festejo estimado en 5 millones de protagonistas, feriado nacional mediante, por la “copa mundial” de futbol conquistada por la selección argentina en Qatar 2022. El otro remite a un nuevo aniversario conmemorativo de la pueblada del 19 y 20 de diciembre del 2001. Esta lucha le puso final al régimen de convertibilidad monetaria que operó entre 1991 y 2001, con las gravísimas consecuencias sociales que explican...
Festejos por el Campeonato Mundial

Festejos por el Campeonato Mundial

CABA, Culturas, Destacadas, Discusiones, Foto
Una extraordinaria convocatoria para recibir a los jugadores de la Selección Masculina de Fútbol desbordó todas las expectativas, con más de cinco millones de personas movilizadas en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Una fiesta popular que no logró empañar el accidentado operativo de transporte, ni el sainete de la interna entre las fuerzas represivas del Estado.
Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Destacadas, Discusiones, Nacionales
A 21 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que tuvo como protagonista al pueblo en la calle al grito de "Que se vayan todos", reproducimos una nota escrita por Eduardo Galeano publicada a diez días de los acontecimientos en el diario El Mundo y rescatada por nuestres compañeres de ANRed. Los invisibles Por Eduardo Galeano Esto empezó con una explosión de violencia. Pocos días antes de la Navidad, muchos hambrientos se lanzaron al asalto de los supermercados. Entre los desesperados, como suele ocurrir, se colaron unos cuantos delincuentes. Y en esas horas del caos, mientras corría la sangre, el presidente argentino habló por televisión. Palabra más, palabra menos, dijo: la realidad no existe, la gente no existe. Y entonces nació la música. Empezó...
La Copa del Mundo del conurbano bonaerense

La Copa del Mundo del conurbano bonaerense

Conurbano, Discusiones
Una patria marginal hecha de potreros y baldíos donde nacen canchitas improvisadas. Un borde de la argentinidad donde la vida transcurre lejos de la luces del Centro. Una periferia que es, también, el termómetro económico y sentimental de un país donde se ensamblan muchos países. Fotos: Juan Pablo Barrientos Allí, en territorio conurbano, el Gran Buenos Aires se agigantó en la inolvidable jornada del 18 de diciembre de 2022. Fecha para guardar, hito de los recuerdos del futuro, el tiempo detenido en ese casillero del calendario que se acaba. Con las remeras nuevas y las casacas cábala. Con la generación que vio a los campeones del '78 y el '86 junto al piberío que nace a la pasión futbolera en este Mundial siglo XXI de Playstation y TikTok. Con las reuniones familiares...
Bangladesh: la historia del país de millones de hinchas que también gritan por la Argentina

Bangladesh: la historia del país de millones de hinchas que también gritan por la Argentina

Discusiones, Internacionales
Este también fue el Mundial del Tercer Mundo. En este país asiático se vivieron postales únicas: hinchas con la camiseta argentina subidos a elefantes, otros cantando canciones en español, Messi por todos lados, a 17.000 kilómetros de distancia. Cómo se construyó la relación histórica entre los dos países y el avance para que haya embajada de Bangladesh en tierra local. Por Gustavo Sarmiento @GustSarmi El de Qatar podría ser denominado también como el Mundial del Tercer Mundo. Por primera vez una selección africana en semis (Marruecos), Argentina campeona… pero la hinchada que tuvo el equipo nacional no se formó solamente con los 45,8 millones de argentinos y argentinos. Detrás se fueron sumando más y más naciones (India, Cuba, Perú, y largo etcéteras), aunque...
La patria transpirada: postales de un domingo de gloria en el Obelisco

La patria transpirada: postales de un domingo de gloria en el Obelisco

CABA, Discusiones
En cada Mundial, el fútbol deja al descubierto de qué está hecha la argentinidad. Esperanza, incertidumbre y un final siempre abierto. Esta vez la moneda cayó para el lado de la felicidad. Por Nicolás G. Recoaro @ngrecoaro y Vanina Escales @vaninaescales No es un 17 de octubre, pero es un 18 de diciembre y todos los caminos conducen al Obelisco. La patria transpirada vive su domingo de gloria, pero para llegar al cielo, al abrazo con desconocides, primero sufrimos. Porque la argentinidad se hace con ingredientes precisos de agonía, orgullo, heroísmo, alegría y llanto. Ningún sentimiento moderado se encuentra en las columnas que engrosan desde las 4 de la tarde la Diagonal Norte, avenida Corrientes, Córdoba, Belgrano, Independencia, San Juan hacia la 9 de Julio. Ni bien...
Explosión de alegría en las calles por la victoria en el Mundial de Qatar

Explosión de alegría en las calles por la victoria en el Mundial de Qatar

CABA, Destacadas, Discusiones
En cada esquina, en cada plaza del país se festejó el triunfo futbolístico como hacía muchos años no se veía. En el barrio porteño de Mataderos, a medida que se pasaba de fase en el torneo, se iba acercando más gente. Este 18 de diciembre miles de personas celebraron la tercera Copa del Mundo en la esquina tradicional de Murguiondo y Alberdi. Compartimos un fotoinforme. Fotos: Bárbara Barros / La Retaguardia
Reparación colectiva desde el potrero para un pueblo sufriente que no deja de gozar

Reparación colectiva desde el potrero para un pueblo sufriente que no deja de gozar

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Nacionales
Campeones del Mundo. Reparación colectiva desde el potrero para un pueblo sufriente que no deja de gozar. Estamos en el fin del mundo y, sin embargo, le tocamos el corazón a la mitad del planeta que la pasa mal o más o menos; la inmensidad humana que se sintió celeste y blanca. Bangladesh, Calcuta, el Kurdistán, pueblitos y ciudades de Latinoamérica, árabes, libaneses y palestinos, napolitanos, griegos y turcos, entre otros. La diáspora Argentina en Madrid, Barcelona, Sevilla, Jerez de la Frontera, Málaga, París, Roma, Berlín, mi amigo en Hamburgo, Londres, Miami, Nueva York, etc, etc, etc... Fue (y es) un momento mágico. Solo el fútbol lo pudo hacer posible. Mezcla de arte, estrategia, transpiración, tradición milenaria de angustia y goce, deporte que cierra...