Paro de transporte: Línea 60 adhirió y movilizó al Puente Saavedra

Los trabajadores de la Línea 60, distantes tanto del oficialismo como de la oposición mayoritaria de la UTA, están cumpliendo de forma contundente con la medida de fuerza y reclamando aumento salarial. “La mayor propuesta salarial hecha por las cámaras empresarias es del 6%. Una burla, cuando nuestro salario inicial de bolsillo ($950.000) esta por debajo de la linea de pobreza”, denunciaron.

Foto: La Izquierda Diario.

“La jornada de paro es buenísima. En la línea 60 paramos al 100%, en la cabecera de Ingeniero Maschwitz habrán salido 10 colectivos”, detalló el delegado Néstor Marcolín en declaraciones a AM 530. “Estamos hace 4 meses con paritarias paradas, nos querían dar unas migajas. De lo que hay que hablar es de una recomposición salarial porque a los trabajadores no nos alcanza la guita”.

Marcolín fue más allá en sus demandas y propuso una mejora más profunda: “Nosotros creemos que la recomposición tendría que ser de $2.500.000 en mano más paritarias”, aseguró. También señaló la necesidad de discutir condiciones laborales más equitativas: “Tiene que haber una equiparación salarial entre los choferes y los trabajadores de técnica, porque se jubilan a los 65 años mientras que los choferes, a los 55, y ganan muchísimo menos salario, estarán en $750.000 en mano”.

El paro se da en un contexto de disputa interna dentro del principal gremio del transporte urbano, la UTA. El actual secretario general Roberto Fernández enfrenta críticas por parte de sectores que consideran que la organización no defiende adecuadamente los intereses de los trabajadores. Su principal opositor estos últimos años, Miguel Bustinduy, perdió las elecciones internas, se desafilió de la UTA y se pasó al gremio alternativo UCRA, de la CTA Autónoma. Además, logró mantener la representación de cerca de la mitad de los choferes del AMBA, quienes no adhirieron al paro convocado por Fernández, restándole fuerza a la medida.

Sobre la coyuntura política, Marcolín fue contundente: “Nosotros creemos que con el paro no se va a destrabar el problema así nomás porque acá hay un problema político muy grande. El gobierno no quiere destrabar las paritarias, le puso un cepo y no quiere dar aumento de más del 1,5% y ahí vamos a estar en problemas”. Y continuó: “Esto con un paro de 24 horas no se va a destrabar. Tienen que llamar a un paro escalonado con medidas de fuerza y que en el próximo paro de 36 horas de la CGT, se tiene que sumar”. El delegado consideró que en el paro anterior convocado por la Confederación, la UTA “carnereó el paro”.

Compartimos el comunicado de los trabajadores de la Línea 60:

Plan de lucha contra el cepo a las paritarias, por $2.500.000.

Los trabajadores de Monsa Linea 60 adherimos al paro convocado por la UTA para este martes 6 de Mayo.

Ante la intransigente actitud de las autoridades y los empresarios, que desoyen el legítimo reclamo de los trabajadores, los hacemos responsables por tener que llegar a estas medidas de acción directa que, sabemos, afectan a nuestros usuarios. Pero queremos aclarar que se llegó a esta situación tras cuatro meses de negociación paritaria, en los que la mayor propuesta salarial hecha por las camaras empresarias es del %6. Una burla, cuando nuestro salario inicial de bolsillo ($950.000) esta por debajo de la linea de pobreza.

Dolar Libre. Paritarias con Cepo

A su vez, el gobierno nacional, quien asumió entre promesas de libertad y no intervención del Estado, esta empecinado en no homologar acuerdos paritarios que superen el %1 de aumentos, inclusive por debajo de la mentirosa inflación del Indec.

¡Para terminar con la pobreza hay que sacarle el cepo a las paritarias!

Aumento o recomposición salarial?

Desde hace varios años y bajo distintos gobiernos, los trabajadores del transporte venimos retrocediendo en nuestro poder adquisitivo con paritarias a la baja, por responsabilidad de Roberto Fernández y el Secretariado Nacional de UTA.

Es por esto que los trabajadores de la línea 60 exigimos una recomposición salarial y no un aumento en comodas cuotas. Queremos un básico inicial conformado de $2.500.000, para un salario de bolsillo acorde a la canasta familiar. En la Argentina actual, nadie puede vivir de forma digna con menos de dos millones de pesos.

Necesitamos un paro activo y un plan de lucha

Como ya dijimos, no es solo la codicia de los empresarios del transporte que se beneficiaron durante años con los subsidios, sino también la política del gobierno actual la que mantiene nuestros salarios pisados.

Frente a este cuadro de situación, creemos que un paro dominguero de 24 hs es absolutamente insuficiente. Por eso, le exigimos a Roberto Fernández la convocatoria a plenarios de delegados para discutir un verdadero plan de lucha.

Trabajadores y Delegados de Monsa Linea 60

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *