Etiqueta: Salarios

Estados Unidos: Huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles

Estados Unidos: Huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
A primera hora de la mañana del viernes 15 de septiembre, el sindicato United Auto Workers (UAW) convocó huelgas históricas contra los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses. Ford, General Motors (GM) y Stellantis (la fusión de PSA y Fiat Chrysler) se negaron a responder a las demandas de aumentos salariales y mejoras en las prestaciones de los trabajadores[1]. La primera jornada de huelga afectó a algunos centros de montaje de Ford, General Motors y Stellantis. El sindicato desplegó una táctica que describió como huelgas stand-up, limitadas y selectivas. [Esta frase es un guiño a la huelga de brazos caídos de Flint de 1936-37, que presidió la creación de la UAW]. Los miembros de la UAW de la planta de General Motors en Wentzville (Misuri), de la planta...
Boletín educativo actualizado al 13.9.2023

Boletín educativo actualizado al 13.9.2023

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 13.9.2023 6 y 7 de setiembre: Se cumplió la Jornada nacional de lucha docente Por Mario Hernandez. La primera semana de setiembre se llevó adelante la Jornada nacional de lucha por 48 horas con una fuerte participación, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Asumieron nuevas autoridades educativas en Jujuy donde amenazan con nuevos paros por persecuciones y descuentos. Paritarias para docentes primarios, secundarios y universitarios. Conflicto salarial en Córdoba, Salta y Chubut. Cayó el abandono escolar. Se presentaron las listas para las elecciones en la UTE Masivo paro docente en la provincia de Buenos Aires   La docencia protagonizó un masivo paro en la Provincia de Buenos Aires a pesar del abierto...
Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
“Las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando situaciones de violencia y demás están totalmente atravesadas por la cuestión de la vivienda y, sobre todo por la vivienda en alquiler, que es hoy la principal forma de acceso de las mujeres trabajadoras a la vivienda”, explicó Lucía Cavallero, integrante de Ni Una Menos. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Las mujeres que alquilan son las que más sufren los abusos de las inmobiliarias y propietarios y la incertidumbre generada por la reforma de la ley de alquileres que se debate en el Congreso, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. “Desde la pandemia estamos trabajando el tema porque las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando...
La modificación en el impuesto a las ganancias es una victoria de las y los trabajadores

La modificación en el impuesto a las ganancias es una victoria de las y los trabajadores

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la elevación sustancial del piso para el descuento del impuesto a las ganancias de las y los trabajadores en relación de dependencia, (el que será actualizado junto al Salario Mínimo Vital y Móvil) se da un paso adelante en responder a una reivindicación largamente reclamada por las y los trabajadores. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) y sus regionales forman parte de la coalición "El Salario no es Ganancia" desde su conformación, e intervinieron en conjunto con gremios de todas las centrales en el apoyo al proyecto de ley del diputado Palazzo, que se refleja en los anuncios  realizados. En el sector salud y de servicios sociales, unos 24 mil trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia serán alcanzados por este beneficio (aproximadamente...
Fin de Ganancias: cómo compensará el gobierno el impacto fiscal

Fin de Ganancias: cómo compensará el gobierno el impacto fiscal

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El tributo representa $ 1,4 billones de pesos por año. El mayor movimiento económico y la reciente extensión del impuesto PAIS a las exportaciones podrían cubrir ese monto. Por Marcelo Di Bari @mdibari El gobierno apuesta a una fuerte recuperación del consumo, sumada a la ampliación de otros impuestos vigentes (como el PAIS, que desde hace 45 días se aplica también a las importaciones), para compensar el costo fiscal de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. La medida, anunciada este lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, beneficiará a alrededor de un millón de asalariados. En una primera etapa, la exención será transitoria y abarcará solamente a los empleados; los CEOs, gerentes, subgerentes y personal...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...
Milei apunta a una profunda reforma laboral

Milei apunta a una profunda reforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El candidato de La Libertad Avanza ya adelantó que eliminará el Ministerio de Trabajo y anticipó detalles de su reforma laboral. Tensión en el sindicalismo. Por Alejandro Di Biasi, iProfesional. Aunque siga cantando "la casta tiene miedo", Javier Milei entró en la segunda etapa de la campaña electoral en modo "estadista", moderando el discurso y con la premisa de calmar a clanes empresariales y, sobre todo, gremiales. Después de su triunfo en las PASO, su celular y el de sus colaboradores más cercanos comenzaron a recibir llamados de sindicalistas ansiosos de conocer sus planes laborales. Pero al mismo tiempo recibió el mensaje de los dirigentes más combativos, en una virtual declaración de guerra si intenta avanzar en una reforma laboral. En su plataforma, el candidato...
Aumento de 80,6% por seis meses en la prensa radial porteña

Aumento de 80,6% por seis meses en la prensa radial porteña

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La asamblea de trabajadores de prensa radial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires resolvió a aprobar el acuerdo alcanzado entre la cámara ARPA y la organización gremial. Compartimos el comunicado del SiPreBA: Acuerdo salarial en prensa radial: 80,6% de mayo a noviembre El martes 5/9 se realizó una nueva audiencia paritaria entre nuestro sindicato, SiPreBA y la cámara ARPA en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la misma se avanzó en una propuesta de recomposición salarial para les trabajadores de prensa radial. Tras esa instancia, el miércoles 6/9 realizamos una asamblea de trabajadores y trabajadoras de la rama de nuestro sindicato en la que se definió aprobar el acuerdo de manera colectiva. El mismo implica una recomposición del 80,6% de mayo...
Violencia política contra trabajadores de la educación

Violencia política contra trabajadores de la educación

Conurbano, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Una docente de zona sur del Conurbano bonaerense fue amenazada por querer “hablar de política” en el aula. Uno de los padres le envió una imagen por wasap de una pistola sobre la mesa con el mensaje: “soy el papa de Santi, mandaron capturas de que hablas de política con los chicos sin autorización”. La semana pasada dos becarias del Conicet fueron perseguidas 10 cuadras y agredidas por un automovilista. Al mismo tiempo, el Suteba Tigre salía a denunciar las constantes amenazas recibidas. Estos episodios de violencia se han ido incrementando con el ascenso de un electorado de derecha. Violencia política contra trabajadores de la educación Por Mario Hernandez.   Emilia Ferreiro In memoriam La docente habría comentado en un grupo de whatsapp de profesores...
La Fesprosa ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía

La Fesprosa ante las medidas anunciadas por el ministro de Economía

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), se expresó sobre las medidas anunciadas desde el Ministerio de Economía, particularmente las sumas fijas para trabajadores y trabajadoras. Las y los trabajadores activos, estatales y privados, jubilados, precarizados, independientes y de la economía social han visto reducido el poder adquisitivo de su salario en los últimos años, hecho agravado por la crisis inflacionaria de 2022 y 2023. Esta licuación del salario real empeoró luego de la devaluación anunciada por el ministro de Economía, que predice una inflación de hasta 25% en los meses de septiembre y octubre. “Las y los trabajadores de la salud hemos reclamado paritarias que tengan como meta fijar el salario de...