Etiqueta: Salarios

CABA: Denuncian que ya son 5 los trabajadores de Gemez S.A. despedidos por reclamar las horas extra que les adeudan

CABA: Denuncian que ya son 5 los trabajadores de Gemez S.A. despedidos por reclamar las horas extra que les adeudan

CABA, Trabajadoras/es
Se trata de la empresa Gemez S.A. que se encarga de tareas de logística portuaria. Ya son 5 los trabajadores despedidos tras haber iniciado un reclamo por el pago de horas extra que les adeudaban. También habían participado de las elecciones del Sindicato de Apuntadores Marítimos. Un conflicto que data desde 2017 y que todavía no encontró soluciones palpables, detonó un nuevo despido en la empresa Gemez S.A. Se trata de una firma que se encarga de tareas de logística portuaria. Concretamente, sus operarios le vienen reclamando la correcta liquidación de las horas extra en el período que va desde 2017 hasta abril de 2019. Ante la negativa fueron a la justicia. Como respuesta Gemez S.A. despidió a un nuevo trabajador. Ya suman cinco desde el comienzo del conflicto, que...
Paritarias en prensa escrita: “las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba”

Paritarias en prensa escrita: “las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció que las patronales se aferran a una presentación judicial de la que fuera en su momento la organización gremial del sector, la Utpba, para negarse a aumentar los salarios de las y los trabajadores. El SiPreBA convocó asambleas para iniciar un plan de lucha. Este lunes, en el marco de una segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para negociar la paritaria de la prensa escrita, las cámaras empresarias utilizaron como excusa una presentación judicial que realizó la Utpba para negarse a discutir el aumento salarial. "Así, el planteo judicial de la Utpba le abrió la puerta a la parte empleadora para dilatar el diálogo necesario para recomponer los salarios", denunciaron desde el SiPreBA. El aumento...
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Entre representantes de las tres ramas de la actividad de prensa se resolvió realizar asambleas en todos los medios en reclamo por recomposición salarial y con una consigna: "Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”. Este viernes 17/3 nos reunimos en plenario general de delegades del SiPreBA, luego de las primeras audiencias paritarias de las tres ramas de la actividad realizadas en el Ministerio de Trabajo de la Nación durante esta semana. Tras el debate de las novedades, se definió: • Convocar asambleas en todas las empresas en reclamo por una urgente recomposición salarial con la consigna “Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”. • Destacar que, por primera vez en décadas, se...
Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio de Abel Furlán, que pactó un aumento de 110% en 2022, arrancará mañana la paritaria más importante del rubro industrial. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) oficializará esta semana un reclamo salarial novedoso: planteará la necesidad de aumentos en base a la inflación prevista y no la acumulada, y cerrar por un período no mayor a un semestre. Así lo adelantó Abel Furlán, el secretario general del principal gremio industrial, a las cámaras patronales del sector, según pudo reconstruir este diario. El pedido, que representaría una suba cercana a 40% por seis meses y que promete convertirse en un faro para otras paritarias del sector privado de este año, se aleja de la pauta de 60% anual o 30% semestral que propuso el equipo económico de Sergio Massa. El...
“En prensa, y en muchas otras actividades, sin el rol del Estado y los sindicatos los empresarios y los grupos concentrados harían lo que se les de la gana”

“En prensa, y en muchas otras actividades, sin el rol del Estado y los sindicatos los empresarios y los grupos concentrados harían lo que se les de la gana”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Agustín Lecchi es el secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) al cual le fue asignada la personería gremial hace poco más de un mes y ya fue convocado por el Ministerio de Trabajo para audiencias paritarias de prensa para las tres ramas de la actividad. Prensa escrita (diarios, portales, revistas y agencias) tendrá su jornada paritaria el lunes 13, radios el miércoles 15 y televisión el viernes 17. Ese mismo día el sindicato prevé realizar un plenario para informar y discutir con los afiliados lo acontecido en las charlas con las empresas y el Gobierno. Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi. A fines de enero el Poder Ejecutivo dispuso otorgarle al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) la personería gremial para "agrupar...
APJ Gas y Stigas lograron que Naturgy Ban pague la deuda paritaria y los bonos reclamados

APJ Gas y Stigas lograron que Naturgy Ban pague la deuda paritaria y los bonos reclamados

CABA, Trabajadoras/es
La Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ Gas) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (Stigas) confirmaron este jueves que después de semanas de asambleas y movilizaciones finalmente lograron que la empresa Naturgy Ban se comprometiera a pagar el 4,8% de aumento salarial remanente de la actual paritaria y los dos bonos reclamados. Ambos gremios reclamaban no sólo que se completara el pago de los aumentos paritarios acordados sino también el abono de una bonificación anual de $147.676 y de una gratificación por el Día del Trabajador/a del Gas por $32.500 (no remunerativa). Según detallaron desde APJ Gas, el presente acuerdo debe ser abonado en cada una de las contratistas que prestan servicio en su área de concesión, efectivizándose el pago de...
El sindicato de la televisión alcanzó un principio de acuerdo por un aumento del 38% más un bono de $106.400 y lo lleva a las asambleas de todo el país

El sindicato de la televisión alcanzó un principio de acuerdo por un aumento del 38% más un bono de $106.400 y lo lleva a las asambleas de todo el país

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El sindicato de la televisión Satsaid llegó a un principio de acuerdo con las cámaras de los canales abiertos, productoras y señales que consiste en un 38% de aumento en cuatro cuotas hasta junio más un bono de $106.400 dividido también en cuatro cuotas. Suspendida la medida de fuerza prevista para comenzar hoy mismo, la propuesta se lleva a las asambleas de todo el país a lo largo de toda la semana. El viernes habrá una respuesta. El sindicato de la televisión adelantó que alcanzó un principio de acuerdo con las cámaras ATA y CAPIT en la paritaria de los canales abiertos, productoras y señales para los convenios colectivos de trabajo 131/75 y 634/11. El Satsaid encabezado por Horacio Arreceygor, anunció que suspende los paros que las y los trabajadores tenían previsto...
Enero 2023: más de 250 mil pesos para cubrir necesidades básicas

Enero 2023: más de 250 mil pesos para cubrir necesidades básicas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un hogar de una familia tipo, constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en enero de 2023, $253.647 para satisfacer sus necesidades, informó la Junta Interna de ATE INDEC. Este valor se compone de $86.216 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 167.431 para acceder a otros bienes y servicios básicos.   Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en enero de 2023 llegó a $163.539 para una familia tipo, sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales. Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo-...
Santa Fe: Segundo día de paro docente en escuelas públicas y privadas

Santa Fe: Segundo día de paro docente en escuelas públicas y privadas

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El gremio de los docentes públicos, Amsafe, y de los privados, Sadop, marcharon este miércoles en la ciudad de Santa Fe, en lo que fue la primera jornada de una medida de fuerza de 48 horas. Reclaman que la oferta del 33,5% en tres tramos quedó corta y piden que, de base, supere a la inflación. Así lo explicó Martín Lucero, secretario general de Sadop. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. En Santa Fe no comenzaron las clases y los docentes se manifestaron frente al Ministerio de Educación provincial. El gremio de los docentes públicos, Amsafe, y de los privados, Sadop, marcharon este miércoles en la ciudad de Santa Fe, en lo que fue la primera jornada de una medida de fuerza de 48 horas. Reclaman que la oferta del 33,5% en...
¿Comienzan las clases?

¿Comienzan las clases?

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas al 25.2.2023 ¿Comienzan las clases? Por Mario Hernandez. Provincia de Buenos Aires otorgó un aumento del 40% acumulado a julio. Este lunes los gremios pondrán a consideración de sus afiliados la propuesta de tres tramos: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio. Además, incluye una cláusula de revisión y monitoreo, así como el compromiso de reabrir la negociación en agosto. El convenio eleva el salario del Maestro de Grado Inicial de Jornada Simple de $ 115.000 en febrero a $ 140.000 en marzo, $ 150.000 en mayo y $ 165.000 en julio. Mientras que el de Jornada Completa será de $ 280.000 en marzo, $ 300.000 en mayo y $ 330.000 en julio. En Entre Ríos 31% fue la propuesta del gobierno a partir de febrero que será puesta a la...