Pilar: vecinas denuncian que no hay lugar para evacuados

En el barrio Río Luján del distrito de Pilar vecinas señalan que durante los días de tormenta el municipio que gestiona Federico Achával no dispuso lugares para la evacuación de las personas inundadas. En enero de este año más de 80 familias fueron desalojadas en ese barrio y ahora, sin haber sido reubicadas, viven el maltrato durante el  temporal que arrasó la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires.

“Un desastre. Bebés sacaron los bomberos ayer. Bebés de 3, 4 meses, todos mojados, no había donde pasar a la noche. Lo único que abrieron fueron una iglesia evangélica y algunos vecinos que le daban pena la gente. Criaturas de 9, 5 años, no habría ningún colegio primario, nada alrededor. Porque el que tenía que dar la orden fue el municipio de Pilar, y nunca la dio”. El testimonio de Sandra, vecina de la zona, relata crudamente lo que vivió el fin de semana durante la inundación del barrio Río Luján.

A principios de año 80 familias fueron desalojadas del predio que se extiende por la calle Directorio del Barrio Río Luján, que delimita sectores reconocidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Alrededor de 266 personas, muchos menores incluidos, quedaron en la calle. Según un censo del Centro Cultural Comunitario El Río la mayoría de las familias conformadas por madres con infancias de hasta 6 años de edad fueron hostigadas por las fuerzas de seguridad y presionadas para abandonar sus hogares, en un claro abuso de poder por parte del gobierno municipal, que buscó el desplazamiento de la población “para el avance de emprendimientos empresariales que traerán mayor contaminación al río.”

Nunca reubicaron a dichas familias y desde el gobierno municipal no dieron ninguna solución al problema habitacional de los desalojados que compraron sus terrenos y fueron estafados por terceros, a pesar de que el propio fallo planteaba darles una solución. Ahora, luego de meses, las familias de ese barrio sufren las consecuencias del fuerte temporal que afectó la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Sandra estuvo ahí hasta las 21hs del sábado 17 de mayo y vio todo lo que pasó con todas las mujeres, con todos los niños. “Bueno, estamos acá con los inundados de acá de Pilar, de Río Luján. Te podés imaginar que el municipio no puso ningún lugar de evacuados ayer hasta las 9 de la noche. Criaturas, bebés, ancianos de 80 años, nada, una pelea todo el tiempo. Ahora vamos a ir y vamos a volver a exigir un lugar y si no, vamos a plantearle un corte de ruta Panamericana. El sábado vinieron a la municipalidad, hay unas cajas de mercadería, pero si no dan un lugar para que los chicos se resguarden, las criaturas, es lo mismo que nada. Todas mentiras que mandaron, supuestamente iban a mandar los colegios y ningún colegio estuvo abierto. Así que se pudo sacar a la gente con los bomberos que estuvieron evacuando a todo el mundo, pero el municipio no puso un solo lugar para resguardo de las niñeces.”

La lluvia no cesó por horas y el barrio sintió la crecida del río Luján. Sandra explica que “se inundó casi todo Directorio, Quito, Santa María hasta Condarco, donde estuvimos haciendo como un puesto de ayuda a la gente con los bomberos. La señora Paula González, de Secretaría de Desarrollo, me dijo que estaban haciendo lo que podían, que estaban en las casas vecinas y le respondo que las criaturas estuvieron a las 9 de la noche, bebés y estaban todos mojados y no tenían dónde ir, acaso no hay un colegio y me decía que Educación no quería. Entonces hablé con inspectores, le mostré que Educación está a disposición pero que necesita la autorización de la municipalidad, así que ahí todas las mentiras se le cayeron. Es una decisión política del municipio de Pilar no abrir ningún polideportivo, no abrir ningún colegio ningún, nada, ayer vino la directora de la primaria para llevar los niños, eran 10 niños entre 6 a 10 años, no le dieron autorización para abrir el colegio”.

Jardín de infantes n° 934 cerrado

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *