A sala llena en el anfiteatro de ATE Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su informe sobre la represión durante el primer semestre de 2025.
Fotos: Nicolas Solo ((i))
La actividad comenzó con un video que registra el accionar de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich en lo que ya se configura como un accionar sistemático contra la protesta social. En efecto, el texto del informe da cuenta de un incremento y una intensificación de la represión: “En 21 de las 39 movilizaciones monitoreadas, es decir, en 5 de cada 10, se produjeron episodios represivos por parte de las fuerzas de seguridad. Esto es significativamente superior al año 2024, cuando se reprimió en 17 de las 60 manifestaciones monitoreadas, esto es, en 3 de cada 10”.
Otro de los datos destacados es la saturación registrada en cada evento: “En relación a las fuerzas que intervinieron en las 31 movilizaciones monitoreadas de manera presencial, pudimos registrar la participación de la Policía Federal Argentina (PFA) en 31 operativos, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PCABA) en 22, la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 19, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en 16 y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en 10 ocasiones”.
Las tareas de monitoreo que realiza la CPM fueron desarrolladas de manera conjunta con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) y el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura-Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MLPT-CABA). Además, tienen articulación con las postas de salud y el CEPA.
En materia de heridas, el informe afirma que “de las 21 movilizaciones en las que se registraron episodios represivos durante los primeros seis meses de 2025, se contabilizaron al menos 1.251 personas heridas. Gran parte de ellas se produjeron durante las movilizaciones de jubilados y jubiladas en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Es decir, en los primeros seis meses de 2025 se registraron más heridos en manifestaciones que en todo 2024, cuando se relevaron al menos 1.216 personas heridas”. Entre quienes resultaron heridos durante los últimos seis meses se destacan: 179 trabajadores de prensa, 20 defensores de DDHH, 132 adultos mayores y 4 niños.


La apertura de la actividad contó con las palabras del Nobel de la Paz y presidente de la comisión, Adolfo Pérez Esquivel, quien señaló un incremento en el gasto de millones en dispositivos represivos y el vaciamiento de la salud y la educación. Además, puso énfasis en el preocupante avance del totalitarismo sobre la democracia y cómo Milei gobierna en beneficio del poder económico, entregando la soberanía nacional. El Nobel agregó un llamamiento a construir una democracia participativa y subrayó la tarea del monitoreo como herramienta para registrar la violencia sistemática contra los derechos del pueblo.
Entre los expositores estuvieron presentes: el secretario de la CPM, Roberto Cipriano, quien presentó los datos generales del informe; Víctor de Gennaro; Ana Barletta; Elsa Pavón; María Sondereguer; Gonzalo Conte; Ana Soffiantini; el padre Miguel Velo; Víctor Mendibil y Guillermo Torremare. También hubo intervenciones del secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; el exdiputado Claudio Lozano; la militante feminista Nina Brugo; el comisionado del CNPT, Kevin Nilsen; y el secretario ejecutivo del CNPT, Alan Iud.
Informe completo: