Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Historias en primera persona: ¿Cómo tortura y mata la policía en Argentina?

Historias en primera persona: ¿Cómo tortura y mata la policía en Argentina?

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más de 600 personas se reunieron en el IX Encuentro Nacional de Familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales que coincidió con el VII Encuentro de Organizaciones y espacios de memoria que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Cobertura colectiva entre Pulso Noticias, ANRed y Perycia desde Chapadmalal. Fue el pasado fin de semana en el Complejo Turístico Chapadmalal, donde quedó claro que la violencia estatal atraviesa a todo el territorio nacional porque hubo participantes de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut. Algunos vestían remeras con la imagen de las víctimas, otros...
Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

Derechos Humanos, Nacionales
Hace pocos días, el pasado jueves 23, la Base Aeronaval Punta Indio quedó señalizada como sitio de memoria del terrorismo de Estado en la provincia de Buenos Aires, desde allí partieron algunos de los aviones que bombardearon Plaza de Mayo y sus adyacencias en 1955. Durante el fin de semana apareció con pintadas ofensivas sobre su texto que sigue con una avanzada de violencia contra lugares de referencia de la lucha por más derechos en la localidad. La semana pasada, durante el ataque a la Dirección del género, mujeres y diversidades y la casa del Museo Histórico, había sido vandalizado uno de los chapones del memorial colocado por la Comisión Provincial por la Memoria para recordar a las víctimas de los bombardeos. A días de que quedara instalada la señalización de la...
Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este martes 21 de noviembre se conoció, a instancias del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Necochea, el veredicto condenatorio contra los cuatro policías que provocaron la muerte del joven Michel “Noa” Suárez en la comisaría 2° de Quequén durante la madrugada del 6 de diciembre de 2014. Tres de los imputados recibieron la pena de prisión perpetua por el delito de torturas seguidas de muerte y una agente fue condenada por incumplimiento de los deberes de funcionario público. De acuerdo a los valiosos testimonios de otros detenidos que declararon en el juicio, Noa habría muerto como resultado de una brutal golpiza en el interior de un minúsculo calabozo al que llaman “el locutorio”. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura la CPM participó como veedora...
Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta Indio

Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta Indio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Luego del balotaje, un grupo atacó la Dirección del género, mujeres y diversidades y también la casa del Museo Histórico. A piedrazos rompieron los vidrios de ambas sedes, y hasta intentaron derribar las estructuras del memorial realizado por la Comisión por la Memoria que recuerda a las víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo sucedido en 1955. Los hechos, denunciados a las autoridades locales, fueron repudiados por diversas organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales. “Es un clima de violencia, de intolerancia que no queremos que siga avanzando, queremos seguir viviendo en paz”, expresó el director del Museo, Gabriel Grasso. “Es la primera vez que pasa algo semejante en nuestro partido. Gane el partido que gane, del color que gane, jamás hubo problemas....
Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Entre el 23 y el 26 de noviembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza en el Complejo turístico de Chapadmalal, el IX Encuentro nacional de familiares víctimas de la tortura y otras violencias estatales y el VII Encuentro de organizaciones y espacios de memoria. El evento reúne a referentes de diferentes provincias que durante esos días participarán de charlas, intercambios, debates y formación que contribuyan a fortalecer las experiencias en el territorio y las modalidades de intervención y gestión. Este año reunirá a más de 660 familiares víctimas de violencia estatal y referentes y trabajadores/as de sitios y organizaciones de memoria de distintos puntos del país. Ambos encuentros coinciden además con el XXII Encuentro de Jóvenes y Memoria, del que participarán...
Nombrar para habitar: Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

Nombrar para habitar: Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A partir de su participación en el programa Jóvenes y Memoria, estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N°1 de Arditi, Magdalena, investigaron la historia del pueblo y propusieron ponerle nombre a sus calles. Y lo lograron con un trabajo que recupera la memoria local e incide directamente en la calidad de vida de una comunidad, que ahora puede decir con exactitud cuál es su dirección. Arditi es un paraje del partido de Magdalena, ubicado a unos a 40 km de la ciudad de La Plata; allí funciona el anexo 2 de la secundaria 1, una de las 1500 escuelas que se encuentran participando del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Se trata de una propuesta de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de la cual jóvenes de toda la provincia se involucran...
La Plata: La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas travestis-trans

La Plata: La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas travestis-trans

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de la Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, resolvió favorablemente la medida cautelar presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto a organizaciones travesti-trans. En ese sentido ordenó suspender el decreto que ordenaba la reubicación de la zona para la oferta sexual en la vía pública. Ahora la justicia debe expedirse sobre la cuestión de fondo: la anulación del decreto que además de la relocalización de la zona roja (que implicaba crear un gueto para las disidencias) dispone la imposición de multas a quienes ofrezcan servicios sexuales en “espacios públicos no autorizados”. El decreto del intendente municipal de La Plata,...
Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

Comenzó el XXII encuentro de Jóvenes y Memoria: las historias de estos 40 años de democracia en la voz de las nuevas generaciones

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hasta el 2 de diciembre, más de 18 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participarán del encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, el programa que la Comisión Provincial por la Memoria realiza de manera ininterrumpida desde hace 22 años. “Vamos a cumplir 40 años de democracia con sus luces y sombras, una democracia que no nos convence, que tenemos que construirla día a día, con memoria, con valores, con conciencia crítica. Luchamos para construir un futuro mejor para nuestro pueblo”, dijo el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel en el acto de apertura que se realizó en el complejo turístico de Chapadmalal. Este lunes 30 de octubre, cuando se cumplían 40 años del día en que el pueblo argentino volvió a votar tras 7 años de la dictadura más atroz,...
La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este viernes 27 de octubre a las 18 hs en la Biblioteca Carlos Cajade de la Comisión por la Memoria se desarrollará una jornada de poesía con el marco de la muestra Objeto Histórico sobre los 40 años de democracia que se expone en el Museo de Arte y Memoria. Con una charla y lecturas desde la CPM proponen un encuentro con la palabra, con el arte, con lo colectivo. En un encuentro donde la palabra será protagonista la Comisión Provincial por la memoria propone pensar la trayectoria democrática desde el arte. En la Biblioteca Carlos Cajade del organismo y articulando con la muestra que se expone este año en las salas principales de su Museo de Arte y Memoria y repasa los logros y desafíos de estos 40 años de democracia. La jornada contará con una charla de Gabriela Pesclevi,...
Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó penas de cumplimiento en cárceles comunes

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
“Estar frente a delitos de extrema gravedad, y a perpetradores que jamás han colaborado con su reparación, nos conduce a pedir condenas reales y efectivas que sean proporcionales con los delitos perpetrados. Nada han hecho los imputados para acceder a un beneficio que los libre de ese cumplimiento real y efectivo”, manifestó ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata el abogado querellante de la APDH y miembro de la CPM Guillermo Torremare, en los alegatos de apertura de este juicio de reenvío que fuera ordenado 2021 por la Cámara de Casación Federal. Se ventilan los crímenes de lesa humanidad imputados a un grupo de ex policías y ex militares que fueron absueltos en septiembre de 2019 por el TOF de Mar del Plata en el marco del juicio Monte Peloni II. Frente a...