“Hay que seguir en campaña hasta lograr la expropiación definitiva”.
Hace unas semanas, el Senado de la Provincia de Buenos Aires votó la expropiación de la fábrica recuperada Madygraf. Varias organizaciones y entidades acompañaron a la recuperada en su periplo. Una de ellas fue Fundación La Base, que aportó distintos proyectos de financiamiento y acompañamiento. En diálogo con ANSOL, dieron detalles de la experiencia.
Alejandra Ruberti es una histórica integrante de La Base, con más de diez años en la Fundación. Hoy, ya no está en la organización, pero fue quien hizo el primer financiamiento a Madygraf, un verdadero aporte en un momento de muchas dificultades de la recuperada.
“El primer préstamo que hicimos fue en el 2020. Nos contactaron porque necesitaban comprar papel, no tenían los recursos y, en unas pocas horas, organizamos una reunión virtual. Era la pandemia, llena de adversidades, pero sin embargo empezamos a planificar un financiamiento rápidamente”, recordó Ruberti.
“Esta experiencia dice mucho del compromiso y la apuesta que hizo y hace La Base por fortalecer estas experiencias de la economía social, por seguir fortaleciendo los proyectos productivos autogestionados sin patrón”, completó.
Madygraf, una luz al final del túnel
En el mismo sentido, Ruberti continuó: “Madygraf es un caso testigo por la capacidad de crecer y nunca perder su compromiso asambleario. Para La Base, fue desafiante el acompañamiento porque la escala de financiamiento que requería era mucho más alta que nuestros fondos. Pero le encontramos la vuelta para financiar gran parte de sus necesidades”.

“Los montos eran más altos de lo que nos daba el fondo, flexibilizamos un poco nuestra metodología porque los tiempos de elles eran muy rápidos. Estábamos en contexto de pandemia. Costó seguir los pasos tradicionales que hacemos con cada préstamo, pero entendimos que era lo que la cooperativa estaba necesitando”, repasó.
Para finalizar, Alejandra Ruberti reflexionó: “Creo y valoro como algo muy importante saber cuándo nos vinculamos a proyectos y colectivos que son estratégicos. Cuando hablamos de innovación, de escala, de autogestión, Madygraf es un símbolo porque permite mostrar de qué manera se puede sostener un proyecto económico, productivo, hecho por y para les trabajadores. Lo que hacen en este contexto capitalista es totalmente disruptivo. Y eso nos hace pensar en otros futuros posibles”.
La Base: “Hay que seguir en campaña hasta lograr la expropiación definitiva”
Federico Giorgi es parte del equipo de proyectos cooperativos de La Base, actualmente. Hoy, sigue con un vínculo estrecho desde la Fundación a esta recuperada. “La noticia de la aprobación de la Ley de Expropiación para Madygraf es una gran novedad, en un momento muy complicado de nuestro país”, aseguró.
“Hay que resaltarla y difundirla porque estos triunfos son dan entusiasmo y moral para seguir peleando. Ni hablar en el mundo de las fábricas recuperadas, las cooperativas y todos los colectivos autogestivos. Un periodista de El Destape cerraba una nota con una frase muy linda, que decía que este triunfo, que es pequeño si se observa el plano general, es gigante si se toma noción de lo que representa: a veces, y cuando parece que no, ganan los que suelen perder”, reflexionó Giorgi.
Finalmente, Giorgi destacó: “Por esa ley, ahora se abre un período de cinco años para que se resuelva la expropiación; o sea, para que el Estado se haga cargo de resolver esto definitivamente, para que la fábrica sea de una vez y para siempre propiedad de les trabajadores. Hay que seguir en campaña hasta lograr la expropiación definitiva”.
Fuente: https://ansol.com.ar/la-base-madygraf/generales/sociedad/