Docentes e investigadores realizan un nuevo paro en defensa de la Universidad pública

En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, gremios docentes realizan una medida de fuerza para exigir paritarias y aumento salarial.

Foto: La Ranchada.

Este martes se cumple la segunda jornada de huelga docente universitaria, en el marco de una semana de protestas y visibilización a nivel nacional.

En el centro del país, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) lleva adelante este martes 20 de mayo una jornada de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público y gratuito.

Desde el sindicato remarcaron que el conflicto docente sigue abierto. “La pérdida acumulada desde diciembre de 2023 equivale a 6 salarios”, señalaron en un comunicado, al tiempo que denunciaron que, sin Ley de Presupuesto, los recursos destinados a educación y ciencia “quedan sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo”, relevó la radio La Ranchada.

En la capital política de la República Argentina, la ciudad de Buenos Aires, AGD-UBA, también hace paro.

“Así no podemos seguir, sin paritarias y con niveles históricos de pérdida salarial, sin propuestas para terminar con el trabajo gratuito, sin el presupuesto que garantice el correcto funcionamiento de las actividades de docencia, extensión e investigación en las universidades”, denunciaron desde el gremio.

Foto: La Capital.

En la Universidad Nacional de Rosario, COAD cumple con la medida con la consigna “Rompamos el techo salarial”.

A fines de abril, el gremio también hizo un paro de 48 horas en rechazo a la decisión del gobierno de establecer un tope de actualización de haberes. COAD denunció que el ajuste del gobierno nacional impactó de manera “particularmente brutal” en los salarios del sector universitario, al punto que “en un año se perdió el equivalente a cuatro sueldos y medio”.

Foto: ADUNC.

Nueva marcha por financiamiento universitario

En el sur, está cumpliendo la medida de fuerza la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), adherido a la CONADU Histórica, que impulsa la realización de una nueva marcha universitaria a fines de mayo.

“La presencia callejera del conjunto de la comunidad universitaria se vuelve urgente para visibilizar nuestras demandas y exigir soluciones inmediatas”, aseguraron.

En La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires y tradicional ciudad académica, desde la Asociación de docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) también impulsan una marcha para fin de mes donde buscan impulsar una nueva ley de financiamiento universitario.

La misma “tiene las ideas centrales del proyecto que aprobado en las dos cámaras, vetado por el presidente y luego vergonzosamente avalado el veto por el Congreso”, declaró Octavio Miloni, Secretario General de ADULP, en diálogo con FM Futura.

“Establece una actualización presupuestaria bimestral, convocatorias a paritarias bimestralmente, mensualmente, para monitorear la inflación. No hay otra posibilidad de enfrentar las políticas de este gobierno si no es con la unidad de la clase trabajadora y el movimiento sindical también”, asegura.

Paro en la UTN

Por su parte, desde la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut) confirmaron un paro de 24 horas para el próximo viernes 23 de mayo. Desde el sindicato advierten una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de un 80%. De la medida de fuerza será en conjunto con el gremio de los no docentes (Aputn), relevó el Diario La Capital de Rosario.

Eduardo Marostica, presidente del gremio docente de la Tecnológica de Rosario, dijo que se continúa reclamando “paritarias sensatas y un reajuste significativo de los salarios, ya que la pérdida desde que asumió este gobierno se calcula en un 80%”.

“De esta manera se concluirá con una semana de visibilidad y protesta en las universidades de todo el país, lo cual incluirá asambleas, volanteadas, clases públicas, afiches, banners y radios abiertas”, señalaron desde la Fagdut.

Foto: La Capital.

También desde la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) anunciaron con un paro total de actividades por 24 horas para este este viernes 23, sin concurrencia a los lugares de trabajo.

Estas medidas, entre otras, forman parte de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización lanzada entre el 19 y hasta el 23 de mayo por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que contempla distintas medidas, actividades y modalidades de acuerdo a las distintas organizaciones de primer y segundo grado que lo integran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *