Etiqueta: Universidad

No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias

No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 5.3.2023 No inició el ciclo lectivo 2023 en 15 provincias Por Mario Hernandez En distintas seccionales de la provincia de Buenos Aires la jornada por el no inicio fue fuerte. La iniciativa votada por más de 400 compañeros de distintas seccionales en el plenario Multicolor, y que contó con cientos de mandatos de escuela de más de 17 distritos, fue un punto de apoyo para que miles de docentes de la provincia de Buenos Aires pudieran expresar su bronca. La principal moción votada en dicho plenario provincial fue “convocar el 1° de marzo a una jornada provincial de lucha en el marco del no inicio, con paros, movilizaciones y acciones distritales y en las escuelas”. Mientras Alberto Fernández declaró desde Chaco que...
Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Cuyo, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Investigadoras e investigadores de diferentes universidades argentinas y extranjeras y de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denuncian y repudian una "campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario Mapuche". "Además de desconocer y vulnerar la legislación existente y los tratados internacionales que reconocen derechos particulares a los pueblos indígenas, estos discursos promueven y replican todo tipo de falacias y tergiversaciones mediante la recuperación de trabajos que carecen de rigurosidad científica, o bien de entrevistas a personas que no son especialistas en el tema. Sugestivamente, los mismos han cobrado mayor difusión por parte de diversos sectores políticos, funcionarios públicos...
Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. A una semana del comienzo de clases Por Mario Hernandez. Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo. Chubut: Arcioni y una propuesta salarial de hambre para el 2023 El martes pasado se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. La...
La docencia comienza a calentar motores

La docencia comienza a calentar motores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023. Por Mario Hernandez. El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias. Mientras el gobierno intentará  encauzar las paritarias del sector público en el tope del 60% que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, la conducción de CTERA anticipó que irá a la negociación con el reclamo de recomposición por encima de la inflación. “Vamos a solicitar un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, advirtió la entidad sindical, además de plantear la modificación del Impuesto a las...
Último boletín de noticias educativas del 2022

Último boletín de noticias educativas del 2022

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez. Nos despedimos del 2022 y retomaremos el año que viene deseando a nuestros lectores un  buen fin de año y un mejor comienzo el 2023. Contenido: docentes universitarios. Persecución a Jorge Adaro. Elecciones en Ademys. Atentado a sindicato docente en Comodoro Rivadavia y mucho más. Docentes Pre y Universitarios: propuesta salarial por debajo de la inflación En el marco de la paritaria de revisión salarial, el ministerio de Educación de la Nación ofreció al sector una recomposición del 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Desde Conadu Histórica afirmaron que el total alcanzará a marzo de 2023 un 94%, una cifra por debajo de la inflación proyectada, y adelantaron que este lunes 26 de diciembre se reunirá el Plenario...
Suteba La Matanza: “¡Queremos plan de lucha!”

Suteba La Matanza: “¡Queremos plan de lucha!”

Conurbano, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas actualizado al 16/10/2022. Por Mario Hernandez. Suteba (La Matanza): “¡Queremos plan de lucha!” El jueves 13 se hizo la segunda reunión de delegados de Suteba La Matanza. Ninguna tuvo carácter resolutivo. Desde la mesa de conducción, se escuchó a la secretaria general, Daniela Sposato, reivindicar los logros que para la Celeste de Baradel, se obtuvieron en estos meses. Durante la jornada de la mañana, la voz de las maestras se hizo sentir en rechazo a la reforma en primaria, donde se impone la 5ª hora que significa cambios en la vida familiar y, para los docentes, sobrecarga laboral, una medida demagógica, para las autoridades “una ampliación de derechos” que se aplicará sin refuerzo alimentario en un contexto de mucha...
Elecciones de Ctera y más sobre el conflicto docente

Elecciones de Ctera y más sobre el conflicto docente

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En el marco de importantes luchas provinciales y un ajuste a educación de $ 50.000 millones por parte del nuevo súper ministro Sergio Massa, este 7 de septiembre se realizarán las elecciones de CTERA. Por Mario Hernandez. Durante todos estos meses asistimos a decenas de luchas provinciales de envergadura: Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chubut, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Neuquén, Corrientes, San Juan, entre otras. Muchas de estas luchas han dejado grandes hitos. Como la unidad entre los asambleístas por el medio ambiente y los docentes en Chubut, asambleas y movilización con las familias en Mendoza, frentes únicos de varios sindicatos en Santa Fe que aún siguen de pie por el salario junto a los asambleístas por los humedales contra las quemas, en Neuquén...
Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 24 y jueves 25 de agosto se cumplió de forma contundente la huelga de 48 horas de la docencia universitaria en las 27 universidades del país en repudio al acuerdo que el Gobierno nacional firmó con dos de los sindicatos docentes universitarios de un 62% de aumento salarial anual. Ante la novedad, el descontento se extendió entre los y las 190 mil docentes universitarias a lo largo del país, dado que ven cómo la inflación va en 90% anual y en aumento, mientras dos de sus federaciones aceptaron firmar sólo un 62% de aumento anual. Desde la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, que es parte de la CONADUH, única federación que no firmó, señalan que un docente con cuatro dedicaciones simples (que es lo máximo que podría tomar), cobra $100.000, cuando la canasta...
“Ni las universidades ni los docentes y estudiantes somos gendarmes de las y los desocupados”

“Ni las universidades ni los docentes y estudiantes somos gendarmes de las y los desocupados”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En su Asamblea General del 18 de agosto la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires votó por unanimidad, entre otras resoluciones, repudiar las auditorías y relevamientos de los planes sociales impulsados por el gobierno nacional: "ni las universidades ni los docentes y estudiantes somos gendarmes de las y los desocupados. Repudiamos la firma de la UBA, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de La Pampa y la UTN. La universidad debe estar al servicio de las mayorías populares. Llamamos a una campaña de firmas de docentes, estudiantes y no docentes de todo el país contra estas auditorías". En cambio, contraproponen: "como siempre la docencia se pone al servicio de las mayorías populares y se ofrece para auditar la deuda publica, externa...