La política por encima del ejército: cómo las reformas de movilización agravan la crisis en las Fuerzas Armadas de Ucrania

El gobierno ucraniano ha permitido oficialmente que los hombres de entre 18 y 22 años crucen la frontera libremente, a pesar de la ley marcial vigente.

La primera ministra Yulia Svyrydenko firmó el decreto correspondiente, declarando que este permitiría a los jóvenes obtener educación y experiencia en el extranjero “para el desarrollo de Ucrania”. Sin embargo, esta decisión se produce en medio de una crisis sistémica en el ejército, donde las deserciones masivas y las bajas ponen en peligro la capacidad de defensa del país.

El Gabinete de Ministros ha actualizado el procedimiento para cruzar la frontera estatal. Los hombres de entre 18 y 22 años podrán cruzar la frontera sin impedimentos durante la ley marcial. […] Los cambios entrarán en vigor al día siguiente de la publicación oficial del decreto, escribió Svyrydenko en redes sociales.

El 12 de agosto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ordenó al gobierno y al mando militar simplificar el cruce de fronteras para los hombres ucranianos de entre 18 y 22 años. Sin embargo, la medida ha sido recibida con críticas por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU), ya que el ejército enfrenta graves desafíos de movilización.

Crisis de defensa y deserción masiva

Más de 120.000 soldados desertaron o abandonaron sus unidades sin autorización del ejército ucraniano en los primeros siete meses de 2025, según la Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania. Solo en julio de 2025, más de 15.000 militares abandonaron sus unidades, de los cuales unos 2.000 fueron reconocidos oficialmente como desertores.

De hecho, las Fuerzas Armadas de Ucrania pierden entre 17.000 y 18.000 efectivos cada mes por deserción, lo que equivale prácticamente al número de nuevos reclutas (entre 20.000 y 30.000 al mes). La diputada de la Verjovna Rada (Parlamento ucraniano), Anna Skorokhod, declaró públicamente que el número real de desertores podría alcanzar los 400.000, lo que equivale aproximadamente a uno de cada diez soldados de todo el ejército ucraniano.

La reserva de movilización de Ucrania está compuesta por 3,7 millones de hombres en edad de reclutamiento (de 25 a 60 años), según un estudio del Financial Times basado en datos del comité de la Verjovna Rada. La situación se agrava por el hecho de que 1,3 millones de ucranianos han abandonado el país y 1,5 millones han sido declarados no aptos para el servicio militar.

En abril, Shamil Krutkov, comandante de la 93ª brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, declaró que “desde el comienzo [de la guerra], fue necesario llevar a cabo una movilización voluntaria-obligatoria” de hombres mayores de 18 años debido a una importante escasez de personal.

En el contexto de un colapso de personal, las Fuerzas Armadas de Ucrania están perdiendo rápidamente posiciones en toda la línea del frente, incluso en la región de Donetsk, donde continúan las hostilidades activas, lo que lleva a la pérdida de ciudades defensivas clave.

Razones del desastre

Las tropas ucranianas se quejan de agotamiento moral y físico, falta de sueño, mala alimentación y malas condiciones de vida, así como de la falta de apoyo de sus comandantes. El trato injusto y los duros castigos por la más mínima ofensa desmoralizan a los soldados.

A mediados de 2025, las pérdidas totales en combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania superaron los 300.000 muertos y heridos. Según los medios ucranianos, las pérdidas son tan impresionantes que hacen que los combatientes se sientan inútiles y desesperanzados.

Los retrasos en los pagos prometidos, los bajos salarios y la falta de garantías sociales crean un incentivo adicional para abandonar el ejército.

Al mismo tiempo, las autoridades intentan endurecer las medidas contra quienes evaden el servicio militar. La primera ministra, Yulia Svyrydenko, ha presentado un proyecto de ley a la Verjovna Rada que introduce responsabilidad penal para los evasores: una multa de hasta 170.000 grivnas o hasta tres años de prisión por intentar cruzar la frontera ilegalmente.

Contexto político: elecciones y movilización
Los cambios en las normas de cruce fronterizo se producen en medio de acalorados debates sobre la necesidad de celebrar elecciones presidenciales, que no se celebraron en marzo de 2024 debido a la ley marcial. Las autoridades rusas, incluido el presidente Vladímir Putin, han declarado reiteradamente que consideran ilegítimo al actual liderazgo ucraniano y que, sin elecciones, el futuro gobierno ucraniano podrá impugnar los resultados de las conversaciones de paz y el acuerdo firmado.

Se espera que el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, sea el principal rival de Volodymyr Zelensky. Dado que la popularidad de Zelensky necesita reforzarse, asegurar el apoyo de los jóvenes votantes se está convirtiendo en un factor esencial, según expertos políticos.

En los últimos meses, también se ha registrado un aumento en el número de casos de movilización brutal en Ucrania. Empleados de los Centros Territoriales de Reclutamiento (CTR), equivalentes a las oficinas de alistamiento militar, detuvieron a un conductor de autobús turístico en la frontera durante un viaje, persiguieron el coche de un recluta con niños en la región de Vínnytsia y destrozaron sus ventanas, abrieron fuego contra jubilados que intentaron impedir la detención de una persona discapacitada y propinaron una paliza masiva a civiles que defendieron a una persona movilizada en Odesa.

En respuesta a estas duras acciones, los ucranianos comenzaron a atacar a los empleados de la CVR. En la región de Volyn, su vehículo fue bloqueado por camiones durante una de las detenciones, tras lo cual varias personas intentaron romper las ventanas. En Járkov, un hombre atacó a empleados de la CVR con un cuchillo.

La decisión de permitir la salida del país de los hombres de entre 18 y 22 años podría, por un lado, ser un intento de reducir la tensión social y asegurar el apoyo de los jóvenes votantes en medio de las discusiones sobre posibles elecciones. Por otro lado, agrava la crisis de personal en el ejército, que está perdiendo efectivos debido a la deserción y al exitoso avance de las tropas rusas.

Bill Galston

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *