La Voz Indígena celebra once años: una radio bilingüe comandada por mujeres

La primera radio indígena de Argentina nació en 2008, al calor de una lucha por una comunicación democrática. Hoy la dirigen tres mujeres de los pueblos guaraní, wichí y toba.

12/10/2019

La radio La Voz Indígena nació hace once años, en la ciudad de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta. Este 2019 volvió a funcionar después de estar apagada dos años por daños en los equipos, luego de que sufriera las consecuencias de un rayo. Gracias a las mujeres que impulsaron su creación, la emisora se caracteriza como un espacio que defiende los derechos de las mujeres, la participación de los jóvenes y la lucha por la igualdad de oportunidades.

Se inauguró un 11 de octubre de 2008, que se eligió por un motivo cultural y a su vez, reivindicativo. “Pusimos la fecha del 11 de octubre para reunirnos como pueblos originarios, para recordar como era antes de la masacre que nos representa el 12 de octubre”, contó una de las directoras de la radio, Felisa Miranda.

Miranda es guaraní y junto a la comunicadora Nancy López, del pueblo wichí, y Lidia Almaraz, del pueblo toba, son las responsables de dirigir la radio.

La directora guaraní estuvo desde sus inicios. Ella tenía y Nancy tenían un programa en Radio Nacional Tartagal, allí el tiempo otorgado no eran suficiente para hablar de todo lo que sucedía en las comunidades. “Les dije a las otras mujeres que teníamos que tener nuestra radio para que se escuche nuestra voz”, contó Felisa a Salta/12.

A partir de ahí, muchas de ellas empezaron a hacer lazos con la Sede Tartagal de la Universidad Nacional de Salta, para pedir formación. “Nos capacitamos varias mujeres”, dijo.

“Lo cierto es que nosotros tenemos muchos problemas”, dijo Miranda. En este sentido, decidieron que había que “contarlos para que todos los pueblos lo conozcan”. “Por esa razón nosotros hemos decidido tener nuestra propia radio y hace más de veinte años venimos luchando para que suceda”, afirmó.

Hoy la radio mantiene una programación de más de doce horas. Todos los programas son bilingües y trabajados por los equipos de los pueblos toba, guaraní y wichí. “Nuestra radio es autogestionada”, dijo la miembra Edith Martearena.

Para contar con financiamiento y llevar adelante algunas iniciativas también elaboran proyectos que remiten a la Nación, la provincia o a organismos como el INTA o “como lo fue la Secretaría de Agricultura Familiar antes de los despidos”, aclaró.

“Nos representa mucho esta radio porque aquí podemos volcar todo lo que nosotros sentimos en nuestras comunidades”, expresó Felisa. “La radio es muy importante para nosotros como pueblos originarios”, alegó.

Además, la emisora este año “empezó a pensar en los jóvenes”, dijo Martearena. “Hemos establecido proyectos para más de 180 jóvenes de las diferentes comunidades”

Una lucha de mujeres

Por su parte, otra integrante del equipo de comunicación, Cristina López, destacó que la radio “es la lucha de nosotras las mujeres”.

“Estamos al frente de esto y queremos la igualdad de oportunidades”, sostuvo. Detalló que antes de hacer los talleres en la Universidad, veían que “el hombre tenía que ser el dirigente y tener la autoridad”. “Nosotras las mujeres también podemos y por eso nos hemos preparado”, confesó.

“Es bastante de lucha”, afirmó María Miranda, otra integrante del equipo de radio. “Cuando mi mamá (Felisa) iba a los talleres, los mismos hombres le preguntaban por qué estaba ahí”, recordó. Añadió que su mamá les respondía que “el trabajo era igualitario, tanto del hombre como de la mujer”. “Como mujeres siempre hemos sido discriminadas”, consideró.

La directora acotó que su “trabajo era silenciado”, pero que “hoy estamos reconocidas”.

Las comunidades y las disidencias

La radio trabaja sobre violencia de género, los derechos de las mujeres, la agricultura y el idioma. También se le agrega el trabajo junto a la disidencia y la población trans.

“Hemos trabajado el tema de la diversidad”, destacó Martearena. Expresó que, como en todos los pueblos “es un tema que hay que tratarse”.

Consideró que las poblaciones más jóvenes tienen una “idea diferente”. “Creo que en las mujeres y hombres más grandes todavía cuesta mucho hablar de disidencia”, sin embargo, “se está trabajando”, destacó.

Edith recordó a Casandra Sandoval, una mujer trans que trabajó en la radio y que impulsó esta iniciativa como técnica de la Secretaria de Agricultura Familiar, de la que fue despedida el año pasado. “Ella ha sido una formadora de los comunicadores que hoy estamos en la radio”, afirmó.

Destacó que en los talleres que tomaron junto a Casandra, “empezamos a ver que necesitábamos abrir nuestros pensamientos”.

“Así como somos diversos en idiomas, costumbre y culturas, también lo somos en género”, concluyó.


Fuente: https://www.pagina12.com.ar/224902-la-voz-indigena-celebra-once-anos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *