Etiqueta: Pueblo Qom (Toba)

Rosario: Prisión preventiva para acusados del asesinato del niño qom Máximo Jerez

Rosario: Prisión preventiva para acusados del asesinato del niño qom Máximo Jerez

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Además, hay dos prófugos y otros investigados por ordenar desde la cárcel de la localidad de Piñero el ocultamiento del vehículo en el que se trasladaban los autores del ataque. En Rosario se dictó la prisión preventiva contra los acusados del asesinato del niño qom Máximo Jeréz. El fiscal Adrián Spelta explicó en conferencia de prensa que dos personas están acusadas por los disparos del domingo 5 de marzo y otras tres por encubrimiento. “Se dispuso la prisión preventiva por el plazo de ley para las cinco personas, que no todas tienen el mismo rol, pero que de alguna manera formaban parte de este entramado. Con respecto a las dos personas de apellido Castillo fueron los autores materiales, uno era el que conducía el vehículo y otro el que disparaba”, comentó. Además,...
Rosario: vecinos del niño qom asesinado atacaron viviendas de los narcos

Rosario: vecinos del niño qom asesinado atacaron viviendas de los narcos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Rosario
Decenas de vecinos y familiares destruyeron viviendas que según denunciaron pertenecen a los narcos de la zona. En un principio hubo represión e incluso terminó herido de bala de goma el papá del niño asesinado. Más tarde la policía detuvo a tres personas señaladas por los manifestantes. En Rosario vecinos, vecinas y familiares de Máximo Jérez (11), asesinado en la madrugada del domingo en una balacera, atacaron la casa de un hombre al que señalan como uno de los narcos del barrio y responsable del ataque en el que murió el niño y donde otros tres terminaron con heridas de diferente gravedad. Luego del velorio, las personas empezaron a acercarse hasta la vivienda a la que indicaron como el búnker de un narco de la zona. Primero empezaron los gritos y piedrazos desde...
Descendientes de víctimas de la Masacre de Napalpí no tienen agua para beber

Descendientes de víctimas de la Masacre de Napalpí no tienen agua para beber

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con temperaturas que superan los 40 grados, habitantes de Colonia Aborigen en Chaco están llevando adelante una serie de acciones en protesta por la falta de agua para consumo humano. Por Elena Corvalán. Edición: Ana Fornaro. Con temperaturas que superan los 40 grados, habitantes de Colonia Aborigen Chaco están llevando adelante una serie de acciones en protesta por la falta de agua para consumo humano. Allí, en 1924, se concretó la Masacre de Napalpí, la matanza de entre 400 y 500 indígenas a manos de la Policía del estado nacional. Colonia Aborigen comprende 22.600 hectáreas. Está ubicada en la zona centro de la provincia del Chaco, en el departamento Veinticinco de Mayo, a 200 kilómetros de la capital provincial, Resistencia. Está dentro de la jurisdicción del...
Qom, moqoit, quechua y guaraní: se multiplican los cursos de lenguas originarias en Tigre

Qom, moqoit, quechua y guaraní: se multiplican los cursos de lenguas originarias en Tigre

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En 2023 se duplicarán los talleres para aprender o recuperar idiomas indígenas en Tigre. Una política de reparación lingüística que marca un camino pionero en el conurbano bonaerense. El viernes 23 de diciembre, la Unión de Pueblos Originarios presentó formalmente al Municipio de Tigre los proyectos para financiar los cursos de cuatro idiomas: Avañe’ẽ (Guaraní), Quechua, Qom la’aqtac y Moqoit la>qaatqa. De esta manera, se avanza para cumplir con el compromiso político asumido por el intendente Julio Zamora en una audiencia con referentes de distintas comunidades indígenas, realizada en el invierno pasado. Durante el 2023, se llevarán a cabo dos cuatrimestres (de marzo a julio y de agosto a noviembre) con una modalidad virtual y algunos encuentros presenciales. Recordemos...
A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El jueves 25 de agosto a las 16hs se realizará una importante convocatoria frente a la Fiscalía de El Talar en coincidencia con la fecha de cumpleaños de Micaela Fernández, una adolescente integrante del Pueblo Qom que en febrero de 2013 apareció sin vida con un tiro en la cabeza en la casa del narcotraficante Dante ‘Pato’ Cenizo, conocido en el barrio La Paloma por obligar a prostituir a menores de edad. El Fiscal Diego Molina Pico orientó la investigación a la hipótesis de un suicidio y cerró la causa a los pocos meses, convirtiéndola en uno de los casos emblemáticos de impunidad. A casi una década de este hecho, impacta volver a escuchar las voces de su mamá Nancy Fernández, quien sería asesinada al año siguiente en su vivienda en Las Tunas (otra causa judicial impune);...
Argentina: Sentencia por la masacre indígena de 1924 en Napalpí, Chaco

Argentina: Sentencia por la masacre indígena de 1924 en Napalpí, Chaco

Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Toba, Napalpí, 1924. Foto: Lehmann Nitsche/IAI . Argentina: Sentencia por la masacre de 1924 en Napalpí, Chaco El Juicio por la Verdad sobre la llamada Masacre de Napalpí ocurrida en 1924 reconoció la responsabilidad del Estado en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio. Asimismo, se ordenaron una serie de medidas reparatorias como el avance de la identificación de la ubicación de las fosas comunes y la construcción de un sitio de memoria. Por Carlos Salamanca Villamizar* Debates Indígenas, 16 de junio, 2022. El pasado 19 de mayo, el Juzgado Federal de Resistencia reconoció a la Masacre de Napalpí como un crímen de lesa humanidad en el contexto...
Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Del 22 al 25 de mayo tuvo lugar en Chicoana, a 50 kilómetros de la capital de la provincia de Salta, el Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Fueron 3 días de encuentro de mujeres de diversos regiones y orígenes de nuestro país y del Abya Yala. Duración: 17:23 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Participaron más de 250 mujeres y diversidades, pertenecientes a 21 pueblos indígenas, entre ellos: Quechua, Wichí, Qom, Diaguita, Charrúa, Mapuche, Moqoit, Kolla, Huarpe, Tapiete, Avá guaraní, Chorote, Chulupí, Chané, Weenhayek, Zimba guaraní, Guaycurú, Lule, Diaguita calchaquí, Ranquel, Aymaras de Bolivia, y de México, el pueblo Cherán – Purépecha. Diferentes temas relacionados...
Napalpí: la Justicia reconoció el hecho como una masacre y crimen de lesa humanidad

Napalpí: la Justicia reconoció el hecho como una masacre y crimen de lesa humanidad

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
La jueza dio como hecho probado que existió responsabilidad del Estado en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre y ordenó medidas reparatorias como la continuación del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la zona y la constitución de un sitio de memoria. Por Gonzalo Torres. El histórico juicio oral por la verdad sobre la Masacre de Napalpí culminó este jueves con la sentencia en la cual la jueza federal Zunilda Niremperger dictaminó “como hecho probado que existió responsabilidad del Estado nacional en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas”. Asimismo se ordenaron una serie de medidas...
Comenzó el Juicio por la Verdad en torno a la Masacre de Napalpí

Comenzó el Juicio por la Verdad en torno a la Masacre de Napalpí

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
“Aspiramos a probar que la masacre de Napalpí no fue un hecho aislado sino uno de los episodios más extremos y violentos que han sufridos los pueblos originarios en nuestro país”, afirmó el secretario de Derechos Humanos de Chaco y representante de la querella de esa provincia, Duilio Ramírez, en los alegatos de apertura del histórico juicio por la verdad que inició el pasado 19 de abril y en el que se buscará determinar judicialmente -pero sin imputados ni consecuencias punitivas- los hechos de la matanza de entre 500 y 1000 integrantes de las comunidades qom y moqoit en 1924 durante un megaoperativo policial. 98 años después, el Estado argentino a través del Poder Judicial dio inicio a un proceso reconocimiento histórico sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos...
A 98 años de Napalpí se juzgan los crímenes contra hermanos qom y moqoit

A 98 años de Napalpí se juzgan los crímenes contra hermanos qom y moqoit

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A casi un siglo de Napalpí, comienza el juicio por la verdad, donde se juzgarán los hechos de la masacre llevada a cabo en 1924. Duración: 18:14 – 17 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así es, luego de una larga lucha jurídica (2014) y política también, tiene lugar en la Provincia del Chaco el inicio del juicio donde se juzgará el cruel asesinato de cientos de hermanos qom y moqoit en el lugar que hoy se llama Colonia Aborigen Chaco, pero que anteriormente fue Napalpí. Este juicio por la Masacre de Napalpí, será un debate oral y público que investigará como crímenes de lesa humanidad el fusilamiento de miembros de ambas comunidades en 1924 en Chaco. La fecha del inicio, en coincidencia con el Día del Aborigen...