Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo

01/09/1962: Rachel Carson, autora del libro “La primavera silenciosa”, publicado en 1962 y que detalla el impacto de los agroquímicos.

.

Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo

//agenciatierraviva.com.ar/

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y Naturaleza de América Latina (Uccsnal) publicó el tercer número de su revista. Realiza un recorrido del impacto del agronegocio, el rol de la academia y casos de resistencia territorial. Cuenta con un dossier especial en homenaje a la investigadora Rachel Carson, autora del histórico libro “La primavera silenciosa”.

“Algo de esa bravura
bulle
en la sangre
de las Madres del Barrio Ituzaingó
y de las que gritan que ya basta de ponzoñas
sobre estos cuerpos.
Sus nombres se espigan en el trigal
y es urgente cosecharlas
y multiplicarlas”.

Estos versos son un fragmento del poema “Ancestras”, escrito por Viqui Veronesi, apicultora, docente y poeta de Entre Ríos. El texto literario cierra el tercer número de la Revista Ciencia Digna, de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (Uccsnal). La publicación presenta diversos trabajos que articulan la problemática del uso de agrotóxicos en Sudamérica y otras realidades que surcan el continente de luchas por la tierra y contra un extractivismo que promete energías renovables en el Norte a costa de los bienes comunes del Sur. 

A 60 años de “La primavera silenciosa”: los agrotóxicos en Brasil y Argentina

La tercera edición de la revista Ciencia Digna comienza con un dossier dedicado a recordar los 60 años de “La Primavera Silenciosa”, el histórico libro de Rachel Carson. Fue la primera publicación que presentó evidencias del daño de los plaguicidas en la salud humana y la naturaleza, lo que impulsó la prohibición del DDT y otros agroquímicos altamente peligrosos. Seis décadas después, y como se muestra en los artículos recogidos en la revista, se siguen usando varios de los plaguicidas tratados por Carson en su investigación, pero a ellos se han sumado nuevas sustancias en los sistemas agrícolas. 

El primer artículo, escrito desde Brasil por Leonardo Melgarejo y Acácio Zuniga Leite, presenta una fuerte crítica e interpelación a la denominada “Revolución Verde” y examina la situación actual en ese país. Afirman que, allí, la expansión del agronegocio sirvió a intereses políticos, alteró la estructura de la tierra y la dirección de la economía política brasileña ampliando el espectro del hambre y profundizando su situación como colonia exportadora de productos agrícolas de bajo valor económico.

Guiado por esos intereses, especialmente después del golpe de Estado parlamentario de 2016, Brasil asumió el estatus de mayor importador mundial de pesticidas, volvió al mapa del hambre y observó altos niveles de contaminación del agua y los alimentos. El artículo de Melgarejo y Zuniga Leite presenta reflexiones sobre cinco implicaciones de la “revolución verde” en su fase actual, así como tendencias y perspectivas para el próximo período, vinculado a la demanda de políticas en materia de desarrollo, ambiente, seguridad y soberanía alimentaria.

“El avance de los agronegocios al ritmo acelerado actual reúne los dramas de los pueblos indígenas, agricultores familiares y poblaciones de bajos ingresos, acelerando y profundizando las desigualdades e inequidades sociales. La etapa actual de la revolución verde compromete los cimientos de la civilización, agravando las implicaciones de la pandemia del Covid19”, advierten los autores.

El artículo “Riesgos para la salud asociados al uso de pesticidas piretroides en Brasil”, de Sonia Hess y Cristian Soldi, describe los riesgos en el uso de piretroides (pesticidas domésticos usados contra los insectos plaga en áreas rurales y urbanas), que a pesar de su comprobada genotoxicidad y neurotoxicidad siguen siendo considerados inocuos para los seres humanos.  Muchos de los plaguicidas piretroides autorizados para uso en Brasil no están permitidos ni registrados en los países de la Unión Europea, que tienen políticas de registro y control más restrictivas para sustancias nocivas para la salud humana y animal, los ecosistemas y la calidad ambiental. 

En el estudio de Hess y Soldi se demostró que muchas veces no hay coherencia entre los riesgos asociados a los pesticidas doméstico, proporcionados por los laboratorios de fabricación, y las instrucciones de uso que aparecen en las etiquetas de los productos finales que se encuentran para la venta libre en los establecimientos comerciales. 

El tercer texto es “Fumigación aérea de plaguicidas en cinco microrregiones con altas tasas de mortalidad por neoplasias y suicidio, Estado de São Pablo, Brasil”, escrito por Onofre Nodari y Sonia Hess. El objetivo fue investigar las áreas cultivadas con caña de azúcar y cítricos, los principios activos de los plaguicidas asperjados desde el aire y las tasas de mortalidad por neoplasias y suicidio la zona estudiada. Uno de los datos que revela el estudio es que en las plantaciones de cítricos de Barretos, el 99,7 por ciento de los ingredientes activos de los plaguicidas aplicados vía aérea no estaban autorizados para su uso en la Unión Europea. Parte de los informes de las empresas de aplicación de plaguicidas enviados al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento estaban incompletos, lo que demuestra que hay omisión en cuanto a la descripción de las áreas fumigadas y los productos aplicados, y falta de control por parte del ministerio sobre las actividades de las empresas que realizan dicha actividad. El trabajo presenta argumentos para reevaluar la legislación que regula la aplicación de plaguicidas vía aérea en el país. Y describe las altas tasas de mortalidad por neoplasias y suicidio medidas en lugares donde existen tales situaciones.

El cuarto artículo, “Hacia una cartografía de la conflictividad por agrotóxicos en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero”, de Mariana Schmidt, Virginia Toledo López y Malena Castilla refiere a las transformaciones que desencadenó el avance del agronegocio en Argentina, en especial desde finales del siglo XX. Entre las principales consecuencias se mencionan la pérdida de soberanía alimentaria, la migración poblacional hacia zonas urbanas y periurbanas, la afectación de la biodiversidad y la degradación de suelos, aire y agua. A partir de ello, sostienen las autoras, se intensificó la conflictividad territorial, así como las consecuencias en la salud por la exposición directa e indirecta al uso de agrotóxicos. El estudio propone un abordaje comparativo de los diversos contextos ambientales y productivos, los marcos regulatorios, las políticas públicas y la emergencia y trayectoria de conflictos. 

“El análisis permitió advertir que la problemática del cada vez más extendido uso de estos productos no está siendo comprendida como una política sanitaria y ambiental, quedando relegada al plano de las decisiones agroindustriales. Los recientes anuncios relativos a la autorización del cultivo y comercialización del primer trigo transgénico (HB4) resistente a la sequía y al glufosinato de amonio, junto con la Resolución 216/2020 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, no hacen más que generar renovados escenarios de conflictividad y controversias entre diferentes actores del campo académico, organismos gubernamentales, sectores agropecuarios y colectivos de pueblos fumigados”..


Tapa de la revista Ciencia Digna
.

Aguas contaminadas en Ecuador y residuos tóxicos en Perú

El tercer número de la revista Ciencia Digna incluye dos artículos de investigación, uno sobre la dependencia y vulnerabilidad del agua en los territorios de exportación florícola en la cuenca del río Pisque (Ecuador) y otro sobre la problemática de la salud por el vertimiento de residuos tóxicos en el distrito de Punchana (Perú). 

La industria florícola utiliza pesticidas que contaminan el agua, ocasionando problemas ambientales y de salud a las poblaciones circundantes. En las últimas décadas esta industria se asentó en las zonas rurales de los países del sur mundial, desplazada desde los países desarrollados que incrementaron las exigencias en su legislación ambiental. Sin embargo, los mayores consumidores de estos productos siguen siendo los países del norte, que manejan los precios y garantizan la venta de fertilizantes y pesticidas a países del sur.

En la Amazonía peruana, dos asentamientos humanos del distrito de Punchana de la ciudad de Iquitos —Iván Vásquez Valera y 21 de Septiembre— interpusieron una demanda judicial en 2016 por falta de agua, desagüe y recolección de residuos sólidos. La población vive desde hace 20 años sobre un canal abierto en el que se vierten todo tipo de sustancias contaminantes provenientes de un hospital, del matadero municipal de la ciudad y de una refinería de Petroperú. El artículo nace de una investigación más amplia sobre la situación de salud de esta población y su vinculación con la contaminación ambiental.

Salud y ciencia digna

La revista continúa con tres artículos de reflexión que abordan los límites y las contradicciones del concepto “Una Salud como enfoque integral de la salud”; la expresión “Ciencia Digna” para contenidos que se consideran mejor representados en la expresión “Ciencia Libre”; y una revisión acerca de los estudios del tipo “gain of function research” (investigaciones sobre diversos tipos de organismos para mejorar o modificar sus funciones biológicas y predecir su potencial pandémico) y su relación con el virus SARS-CoV-2 como agente de guerra biológica e filantrocapitalismo.

El artículo se propone indagar en los orígenes del concepto “Una Salud” (conocido en inglés como “One Health”) y en el desarrollo de la iniciativa, historizando su recorrido, marcar de manera muy sucinta las diferentes concepciones de salud y salud pública y señalar la relación contradictoria entre las premisas fundacionales del movimiento y las nuevas estrategias en materia de salud de la Unión Europea y en particular de España. También se reflexiona finalmente sobre la complejidad y los límites de la propuesta de “Una salud” desde el norte global, en un contexto de postpandemia y guerra en Europa, con dinámicas extractivistas y políticas neocolonizadoras que implicarán una amenaza para todas las formas de vida. 

El segundo artículo propone una reflexión sobre el rol de la academia crítica y contestataria. En un contexto en el que campean los epistemicidios, la elitización de las universidades, su fragmentación y su tecnoburocratización. Hace un llamado a la acción contrahegemónica de una academia intercultural y emancipatoria. Reivindica la participación amplia, plena y vinculante de los sujetos sociales y populares en la democratización y colectivización de la construcción de los saberes y las praxis como una demanda central. Afirman que superar el modelo médico hegemónico se torna central y, para ello, es fundamental promover la comprensión de la salud como proceso histórico social y ecológico, así como denunciar las estructuras perversas de acumulación de los bienes comunes y del capital económico y financiero, que son responsables directas de las obscenas desigualdades en salud. 

Otro escrito aborda la relación entre tecnociencia al servicio del mercado y el agronegocio y propone reflexionar sobre el modo en que se lleva adelante la actividad científica en países periféricos, como la Argentina, dentro de un sistema tecnocientífico fuertemente condicionado por los intereses de los países centrales y en el contexto de un modelo capitalista extractivista que concibe a la ciencia como una mercancía.

Dos reseñas aportan también información de sumo interés. La primera cuenta sobre el ciclo de webinarios “Abordaje multidisciplinario de la edición génica. Miradas desde la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad”, que tuvo lugar a mediados de 2022. La segunda presenta el libro “Resistiendo al modelo agrobiotecnológico. Para evitar la complicidad de las víctimas” de María del Carmen Seveso. El objetivo de esta publicación es demostrar cómo en las últimas décadas se abrió una competencia por un nuevo campo de exploración y experimentación —el cuerpo humano y su genética—, y que los hechos pandémicos que estallaron a finales de 2019 son una consecuencia directa de estos experimentos. 

Resistencias y experiencias comunitarias

Tres relatos de luchas por la tierra y contra el extractivismo, dos de Ecuador y uno de Costa Rica, cierran esta edición de la revista. 

El Parque Nacional Yasuní de Ecuador es un espacio en permanente disputa entre los intereses económicos por la extracción del petróleo y las fuerzas de la ecología popular, empeñadas todavía en mantener esta selva amazónica como hogar de diferentes pueblos indígenas, especialmente como territorio de los pueblos indígenas aislados.

También en Ecuador, Elizabeth Bravo, Felipe Bonilla y Ferdinand Muñoz relatan el impacto socioambiental del monocultivo del árbol de balsa, producido para abastecer a la creciente industria de energía eólica en China, como parte de su transformación energética. El trabajo incluye testimonios de personas afectadas por el auge de la madera balsa, procedentes de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. 

Desde Costa Rica, Dylanna Rodríguez Muñoz y José Hernández González cuentan sobre una investigación de acción participativa desarrollada entre 2013 y 2016. En ese estudio se sistematizó, en conjunto con la comunidad, el proceso de recuperación de tierras iniciado en 2011 por 317 familias campesinas, quienes —a falta de condiciones dignas de vida y de tierra para trabajar— se organizaron y emprendieron la construcción de la comunidad que hoy se conoce como El Triunfo. El texto relata el origen de esa resistencia, el proceso de organización y las diversas dificultades y violencias que atravesaron las y los pobladores en un contexto dominado por empresas agroexportadoras que concentran grandes extensiones de tierra.


fuente:  https://agenciatierraviva.com.ar/revista-ciencia-digna-agrotoxicos-salud-y-organizacion-comunitaria-frente-al-extractivismo/.

también editado en https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2023/05/06/revista-ciencia-digna-agrotoxicos-salud-y-organizacion-comunitaria-frente-al-extractivismo/

redlatinasinfronteras.sur@gmail.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *