Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Histórico: justicia chilena ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche

Histórico: justicia chilena ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche

Internacionales, Pueblos Originarios
Esto ocurre a dos años que la comunidad Ignacio Huilipán presentara la acción judicial contra la forestal Bosques Arauco, perteneciente al conglomerado empresarial. 02/10/2018 A dos años que la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en el sector Huide en la comuna de Contulmo, presentara una demanda contra la forestal Bosques Arauco, la jueza Carmen Seguel del Juzgado Civil de Cañete, ordenó la empresa perteneciente al Grupo Angelini restituir un total de 97 hectáreas. La magistrada invocó la Ley Indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), puesto que la firma traspasó “el límite natural de la propiedad, que debía llegar hasta el estero Chan Chan”. El tribunal, según publicó BioBioChile, fustigó en duros términos a la forestal...
Corte Interamericana condena a Guatemala por masacre indígena en 1995

Corte Interamericana condena a Guatemala por masacre indígena en 1995

Internacionales, Pueblos Originarios
San José, 28 sep (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Guatemala por la masacre perpetrada por militares en 1995 en una comunidad indígena en la finca Xamán, en el marco del conflicto armado interno que vivió ese país. La sentencia, notificada hoy a las partes, detalla que en la masacre ocurrida el 5 de octubre de 1995 murieron 11 indígenas, entre ellos dos niños y una niña, y otras 29 personas indígenas resultaron heridas. El fallo indica que por este caso Guatemala es responsable por violaciones del derecho a la vida, de la integridad personal, de los derechos del niño, de las garantías judiciales y del derecho a la no discriminación. Los hechos ocurrieron cuando una patrulla militar entró en la Comunidad "Aurora 8...
Indigenismo e indianismo: de la tutela a la autonomía

Indigenismo e indianismo: de la tutela a la autonomía

CABA, Pueblos Originarios
En el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires, este viernes 5 de octubre a las 17 horas, la doctora Fabiana Escárzaga (UAM-X / UNAM) brindará una conferencia, en diálogo con Morita Carrasco, Hamurabi Noufouri, Darío Hermo, Eduardo Pintos Saraiva y Luci Velázquez Fernandez. Indigenismo e indianismo: de la tutela a la autonomía Conferencia a cargo de la Dra. Fabiola Escárzaga (UAM-X / UNAM) En diálogo con: Dra. Morita Carrasco Dr. Hamurabi Noufouri Dr. Darío Hermo Mag. Eduardo Pintos Saraiva Prof. Luci Velázquez Fernandez Viernes 5 de octubre de 2018 17 horas. Aula 7 Centro Cultural Borges / Viamonte 525, tercer piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fuente: maestriaendiversidad@untref.edu.ar
Asesinato de Rafael Nahuel: a pesar de las pruebas, Bullrich insistió en la teoría del enfrentamiento

Asesinato de Rafael Nahuel: a pesar de las pruebas, Bullrich insistió en la teoría del enfrentamiento

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La ministra de Seguridad pasó por Bariloche y aseguró que en el expediente judicial “cada vez toma más forma” el relato sobre un supuesto ataque armado mapuche a los Albatros. El acceso al expediente, por vía de Prefectura. El video de la conferencia de prensa. Bullrich en Bariloche (foto Alejandra Bartoliche - Patagonia Fotopress) 02/10/2018 Como era previsible, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reiteró este martes en Bariloche que el asesinato de Rafael Nahuel se dio en el marco de un “enfrentamiento”. Es más, ante la pregunta de En estos días, aseguró que “en el expediente (judicial) cada vez toma más forma el hecho de un enfrentamiento”. Y agregó: “Más que un enfrentamiento (fue) un tiroteo contra los prefectos, tanto es...
Policías se hicieron pasar por pescadores e ingresaron a la zona donde desapareció Maldonado

Policías se hicieron pasar por pescadores e ingresaron a la zona donde desapareció Maldonado

Patagonia, Pueblos Originarios
La comunidad mapuche denunció que tres agentes aparecieron el lunes pasado en el territorio recuperado, a la orilla del río Chubut. “La persecución a los miembros de Pu Lof en Resistencia Cushamen no ha cesado”, alertó la vocera Andrea Millañanco. Foto: Los integrantes de la comunidad identificaron a los pescadores-policías y les reclamaron que se retiraran. 30/09/2018 El territorio recuperado por la comunidad mapuche de Cushamen debería estar preservado porque allí desapareció Santiago Maldonado, y 78 días después fue encontrado en ese lugar su cuerpo sin vida. Sin embargo, tres individuos que dijeron ser pescadores aparecieron el último lunes cerca del mediodía en las orillas del río Chubut. Los habitantes de la Pu Lof reconocieron que se trataba de policías...
Cine-Debate: Damiana Kryygi en el Centro Universitario de Idiomas

Cine-Debate: Damiana Kryygi en el Centro Universitario de Idiomas

CABA, Pueblos Originarios
Una película escrita y dirigida por Alejandro Fernández Mouján, 2015 Sábado 6 de octubre, 14 horas Sede Centro, Junín 222 Una oportunidad para compartir puntos de vista y conversar con el realizador luego de la proyección fílmica que ofrece una excelente plataforma de debate e intercambio, así como la oportunidad de conocer en profundidad las decisiones estéticas y éticas implícitas y explícitas, que Fernández Mouján tomó tanto en lo que refuere a los modos de investigación, como respecto del proceso de creación audiovisual en sí mismo. Entrada gratuita.
“Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina”

“Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina”

Nacionales, Pueblos Originarios
Ya está listo este pequeño libro que compilamos con Silvana Sciortino (CONICET-IDIHCS, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de La Plata) sobre formas de hacer política que llevan adelante mujeres indígenas de comunidades de Argentina y Brasil. Gracias a las autoras que aceptaron participar con sus trabajos, reflexiones, diálogos, pensares, sentires y paciencias dado que compilar un libro es un largo trabajo que lleva aproximadamente unos 2 años entre idas y vueltas hasta que finalmente sale... Así que va nuestro profundo agradecimiento a Graciela Alonso y sus compañeras de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la Universidad del Comahue, Anabella Denuncio, Ludmila Rizzo, Clementine Marechal, Rita Lewkowicz y Francine Rebelo. "Mujeres...
Mesa Redonda por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Mesa Redonda por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural

CABA, Pueblos Originarios
Organizado por el Comité de Idiomas Indígenas "Carlos Martínez Sarasola" del Centro PEN Argentina, y en esta oportunidad especialmente a explorar la identidad, nuestras fuentes y nuestro presente. La construcción de nuevos pensamientos, de formas de ver, sentir y expresar los conocimientos y sabidurías milenarias. Entre los expositores: - Nina A. M. Jaramilla, Quechua Kolla, "Derechos lingüísticos y diversidad de idiomas indígenas en la Argentina. - Carmelo Sardinas Ullpu, Quechua, "La comunicación actual desde la lengua quechua", Mink'akuy Tawantinsuyupaq. - Tulio Cañumil, Mapuche, "Kuyfi taiñ mvlen Puel Mapu mew, el idioma mapuche en textos históricos". - N.G. Daniel Huircapan, Pueblo günün a küna, "Mirando las huellas del pasado, traducción de una pintura...
La gran fiesta del florecimiento de nuestra espiritualidad originaria

La gran fiesta del florecimiento de nuestra espiritualidad originaria

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 23 de septiembre recibimos el Nuevo Tiempo Guaraní en Punta Querandí. En un contexto marcado por diversos juicios que ponen en peligro a la comunidad, más de un centenar de personas confluyeron en la ceremonia del Ara Pyahu en nuestro Opy. "Los quiero felicitar por ser los guardianes de los que ya no pueden hablar, de los que ya no pueden defenderse, ustedes lograron ser sus voces, sus manos, su cuerpo, su espíritu. Y lo más importante: pudieron descifrar el mensaje de aquellos ancestros y también tomaron la posta", expresó Roxana Mariguan, trabajadora de la educación y miembro del Pueblo Mapuche. Cobertura fotográfica: Leo Crovetto, Diana Peña y Punta Querandí Amanecía la comunidad y comenzaban los preparativos para la gran celebración. Cerca de las 10 de las...
La Universidad del Comahue y su apoyo a las comunidades amenazadas por el intendente Quiroga

La Universidad del Comahue y su apoyo a las comunidades amenazadas por el intendente Quiroga

Patagonia, Pueblos Originarios
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) brindó un decidido apoyo a pu Lof Newen Mapu y Puel Pvjv y a su derecho a desarrollarse en comunidad en su territorio reconocido por el Intendente Martín Farizano. 29/09/2018 El autoritarismo del actual intendente Horacio Quiroga, lo llevó al desatino de exigir a la justicia de Neuquén un desalojo violento contra las dos comunidades mapuce. Esto fue rechazado por el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, nos mantenemos en alerta ante la próxima amenaza que surja. El apoyo de la UNC es contundente en cuanto a sus fundamentos y desde aquí nuestro reconocimiento a una academia que nos queda solo en un rol institucional de generar profesionales o intelectuales, sino que se compromete con las justas luchas de un...