Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Chaco: ordenan desalojar a pueblos originarios que recuperaron un territorio

Chaco: ordenan desalojar a pueblos originarios que recuperaron un territorio

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace más de tres meses que la comunidad originaria de Miraflores, “decidió ocupar y recuperar las tierras de las que fueron despojados. Se trata de 10.000 hectáreas de su reserva ancestral”, señaló el titular de la Federación Nacional Campesina (FNC Chaco) Víctor Gómez. 03/09/2018 Al respecto, afirmó que “Durante los últimos años, los sucesivos gobiernos han entregado ilegalmente títulos de propiedad a gente no originarias que han ido ocupando esa reserva aborigen”. Pidió que el Instituto de Colonización investigue y explique “por qué dieron títulos de propiedad en reserva aborigen, en distintos períodos donde por ejemplo, es sabido, que se han vendido dos millones de hectáreas a 60 centavos en la época de Rozas para sus amigos. Estos son los grandes...
Juicio por el asesinato de Chocobar: los testigos señalaron al empresario como autor del crimen

Juicio por el asesinato de Chocobar: los testigos señalaron al empresario como autor del crimen

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El día jueves 30 de agosto, se llevó a cabo la segunda jornada del juicio oral por el asesinato de Javier Chocobar. En esta oportunidad, declararon seis testigos de la comunidad, entre los cuales estuvieron presentes tres hijos de Javier. Los testimonios de los hijos de Chocobar fueron claves ya que a partir de sus relatos se ratifica que fue Darío Amin quién disparó a quemarropa a Javier. El primero en prestar declaración fue Genaro Chocobar, quien afirmó de forma contundente que vio al empresario disparar contra su padre. Asimismo, la comunera Lucrecia Cata manifestó que en el momento del asesinato de su tío, estaba en compañía de dos niñas de 4 y 7 años, nietas de Javier, quienes gritaban "mataron a papá" (llamaban “papá” a su abuelo). Por otro lado, Nicolás...
Comunidad Qom inauguró su propio Espacio Educativo en el Chaco

Comunidad Qom inauguró su propio Espacio Educativo en el Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la comunidad qom de Laguna Lobo –lote N°142- de Gral José de San Martín, se inauguró el Espacio Educativo “Adolfo González Lahuochec na alhua”/Amor por la tierra”, en honor a su cacique (ya fallecido) y cuyo lema es en virtud de las enseñanzas que éste auguraba sobre el cuidado de los árboles y de los ecosistemas que aún trascienden entre las generaciones del lugar. 30/08/2018 En la inauguración estuvo presente el intendente local Aldo Leiva, representantes del INTA, de la EFA Fortaleza Campesina y estudiantes. Los docentes y estudiantes de la Tecnicatura pudieron contar su experiencia educativa, en tanto los contenidos trabajados como las proyecciones. También se hizo un recorrido por la huerta sobre la que están trabajando. Finalmente se izó la bandera whipala. Cabe...
“Si los quería matar, los mataba”

“Si los quería matar, los mataba”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luis Gómez, uno de los policías enjuiciados por el crimen del comunero Javier Chocobar, dijo que su arma la usó para golpear y que estaba cargada con 18 balas, por lo que podría haber disparado y no lo hizo. El terrateniente no se preocupó por el crimen, sino por afirmar que el territorio le pertenecía. En el juicio está previsto que declaren 70 testigos y se estima que durará alrededor de un mes. Imagen: Ignacio López Isasmendi 30/08/2018 En el juicio por el asesinato de Javier Chocobar, autoridad comunitaria de Los Chuschagasta del pueblo diaguita, en Tucumán, un testigo presencial que tenía 13 años al momento de ocurrido el hecho, señaló al terrateniente Darío Luis Amín como autor del disparo mortal. En su alegato inicial, la defensa de Amín –el imputado se abstuvo...
Hermanos qom de Pampa del Indio en alerta ante amenaza de desalojo

Hermanos qom de Pampa del Indio en alerta ante amenaza de desalojo

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El miércoles 22 de agosto nos vimos sorprendidos por un video de un joven qom de Pampa del Indio, Provincia del Chaco, que denunciaba el desalojo violento e intempestivo de la vivienda de su madre y hermana. Este joven es Sergio Rojas y su madre, Antonia Silvestre, quien habitaba esa casa familiar desde hace 34 años. Escuchar o descargar: 0:17:16 / 15,82 Mb La medida fue ordenada por el juez civil, comercial y laboral de General San Martín, Luis Felipe Zabala, que estaría de licencia, y la jueza subrogante, Perla Alonso, que es la que estuvo a cargo de la acción; por pedido de la Confederación Evangélica Bautista que reclama el predio, pese a la vigencia de la Ley de Emergencia Territorial 26.160 que prohíbe el desalojo de las comunidades indígenas de los territorios...
Manu: te invitamos a que devuelvas la tierra a los Paicil Antreao

Manu: te invitamos a que devuelvas la tierra a los Paicil Antreao

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Hoy hay sido un día donde la figura de Emanuel Ginobili ha alcanzado niveles épicos en la prensa. En cierto momento, creímos había fallecido porque algunas crónicas derramaban lagrimas ante el retiro del basquetbolista. El propio presidente se refirió a él como el auténtico embajador y orgullo argentino. 28/08/2018 Desde este rincón de la Patagonia, territorio ancestral mapuche, nosotros queremos saludar a ese deportista ejemplar y queremos invitarlo a realizar un acto de reparación hacia el pueblo mapuche. Un acto de reivindicación que desde el gobierno no llega a pesar de la larga espera que arranca desde el preciso momento que se organizó el saqueo de estas tierras comunitarias entregadas por un decreto del propio presidente, el genocida Julio A Roca en 1904. Este despojo...
“No se olviden que Ginóbili pretende desalojar a una comunidad mapuche”

“No se olviden que Ginóbili pretende desalojar a una comunidad mapuche”

Patagonia, Pueblos Originarios
El astro del básquet que se retiró del deporte y por quien todxs escriben loas, es el mismo que quiere desalojar de su territorio ancestral a una comunidad mapuche. ¿Por qué personas que luchan por los derechos humanos celebran a un hombre que persigue a pobladores originarios? Imagen: Composición con fotos –se desconoce autor/a- publicadas en varios sitios web. 28/08/2018 Emanuel Ginóbili compró en 2004 un predio donde habita –al menos desde 1902- la comunidad mapuche Paichil Antriao, en Villa La Angostura, Neuquén. Un territorio ancestral que consta en documentación histórica del Estado. En 2007, el basquetbolista inició un juicio contra los integrantes de la comunidad. “Cuando fue a construir algo, estaba ocupada. En vez de hacerle juicio al vendedor, hizo lo...
Comunidad Chorote reclama por los títulos de su territorio en Tartagal

Comunidad Chorote reclama por los títulos de su territorio en Tartagal

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Las 80 familias que residen en la comunidad se asentaron el lunes temprano en reclamo por la titularidad de sus propiedades. Eduardo Pisco, cacique, calificó de “atropello” la demora del otorgamiento de esos títulos. “Venimos peleando por una solución”, dijo hoy, mientras adelantó que la espera será hasta el miércoles. Originarios de la comunidad Chorote ante la Municipalidad (Foto: FM Alba) 27/08/2018 Una nutrida manifestación recorrió desde la comunidad; sita en Ruta 34 y Avenida 9 de Julio; en el sector este de la ciudad, hasta la Municipalidad. Se ubicaron en la vereda del acceso a Rentas a las 9 horas y exigían ser recibidos por el intendente interino; Eduardo Leavy. Ya en 2017 habían marchado con iguales reclamos. en febrero. En mayo, se entregaron 45 títulos,...
Hierbas Medicinales: uso vigente en comunidades que habitan el Iberá

Hierbas Medicinales: uso vigente en comunidades que habitan el Iberá

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una investigación del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-Conicet) indagó sobre el uso de las plantas medicinales por parte de comunidades que habitan en el Iberá, y concluyó que es una práctica que se mantiene activa. Se registró el uso habitual de más de 90 plantas con fines medicinales, principalmente especies nativas. 28/08/2018 La medicina tradicional es un conjunto de prácticas empíricas incluidas en el conocimiento de un grupo social, que se transmiten oralmente de generación en generación con la intención de resolver problemas de salud, que afectan a la población local. La Organización Mundial de la Salud indica que un alto porcentaje de la población mundial sigue dependiendo en gran medida de la medicina tradicional. Estas prácticas con plantas medicinales...
“La mejor forma de recordar a Javier es dar continuidad a su lucha”

“La mejor forma de recordar a Javier es dar continuidad a su lucha”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comenzó el juicio oral por el asesinato del cacique diaguita Javier Chocobar en 2009. Los acusados son ex miembros de la policía provincial y durante estos nueve años estuvieron en libertad, hostigando a la comunidad. Los Chuschagastas piden justicia y el reconocimiento de derechos a los pueblos originarios. 28/08/2018 El 12 de octubre de 2009, el líder de la comunidad indígena Los Chuschagasta, Javier Chocobar, recibió un disparo mortal de la mano de Darío Luis Amín, un terrateniente que se decía dueño del lugar. De este asesinato participaron también los ex policías Luis Humberto Gómez y José Valdiviezo -pertenecientes al grupo parapolicial Comando Atila, que comandaba el ex comisario Mario “Malevo” Ferreyra, condenado por homicidio- que hirieron a Andrés y...