Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Río Negro: Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

Río Negro: Llellipun para frenar a la minera en Valcheta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Dos comunidades mapuches se preparan para profundizar su lucha contra la explotación de uranio en la zona. Críticas y pedidos a Nación y Provincia. Nancy y Julio Martínez a la derecha. También participó de la movilización en Valcheta, su hermano Jesús 23/01/2021 Llellipun es una de las maneras mapuche de referirse al compromiso de “dar y recibir y del recibir al dar”, concepto que expresa el principio de reciprocidad. En el ámbito de la espiritualidad, se establece en la relación que mantiene el che (persona) con los demás newen (fuerzas) que existen en la naturaleza. Se fundamenta en la manera mapuche de entender el mundo: el che es un componente de la naturaleza, al igual que las otras fuerzas existentes. El equilibrio en la vida surge de la relación de reciprocidad...
La cultura indígena de Argentina de luto

La cultura indígena de Argentina de luto

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Humahuaca llora a uno de sus hijos. Con mucho dolor y una gran tristeza comunicamos el fallecimiento del Maestro Sixto Vázquez Zuleta , el querido "Toqo". Sixto Vazquez Zuleta ("ToQo"), Maestro rural, escritor, periodista, funcionario, profesor, asesor de instituciones culturales, restaurador de obras de arte, investigador, museologo, inventor. Continuamente recorrió el país y el mundo dictando sus conferencias para Comunidades Indigenas, Universidades, Institutos Culturales, Establecimientos educativos y para todo aquel que lo solicite. Nació en Perico, Jujuy. Enseñó en escuelas primarias de Jujuy, en el Centro Polivalente de Arte de San Salvador de Jujuy, en la Escuela Normal Superior de Humahuaca y en la Universidad del Salvador (Capital Federal).Trabajó para el Fondo Nacional...
Confederación boliviana pide declarar héroe a líder indígena Felipe Quispe

Confederación boliviana pide declarar héroe a líder indígena Felipe Quispe

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La petición de la Csutcb tiene en cuenta la trayectoria de El Mallku en su lucha por la liberación y dignidad de los pueblos originarios. 20 enero 2021 La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) pidió este miércoles al Gobierno que el luchador aymara Felipe Quispe, El Mallku, fallecido el martes de un infarto, sea declarado como Héroe Campesino Originario. La agrupación agraria solicitó igualmente a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la nación suramericana que se construya una estatua del líder indígena en un lugar del municipio Ceja de El Alto, ubicado en La Paz (capital). Las principales autoridades de Bolivia lamentaron la muerte de Quispe, quien era candidato en las elecciones regionales a la Gobernación de la...
Cinco días de cine indígena

Cinco días de cine indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
Se llevará a cabo desde el lunes (25 de enero) hasta el viernes. Más de 50 películas que abordan temáticas de 35 pueblos originarios. Hace falta crear una cuenta previamente. La sexta edición del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu (FICWallmapu) se llevará a cabo por internet de manera íntegra, formato que permitirá acceder desde cualquier lugar con conexión. Muestras itinerantes de la experiencia supieron llegar a Bariloche años atrás, pero al persistir la pandemia, será posible acceder a toda la programación a través de unos cuantos clics. Las emisiones se concretarán desde la plataforma web del festival, que en 2021 adoptó el lema “Kuyfike kimünmew kidungünewayiñ / Con el saber de los ancestros nos guiaremos”. Para presenciar...
Radio Nacional creó un Área de Pueblos Originarios

Radio Nacional creó un Área de Pueblos Originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
Radio Nacional inauguró las actividades de su nueva Área de Pueblos Originarios. 22/01/2021 Surgida de la inquietud de compañeros comunicadores de diversas emisoras de Radio Nacional, que se ocupan de la difusión de la temática, el área buscará visibilizar y poner en la agenda informativa las problemáticas de nuestros pueblos originarios. La coordinadora del Área, Sandra Ceballos, celebró la iniciativa en una entrevista para la Comarca Andina. Fuente: https://www.radionacional.com.ar/radio-nacional-creo-un-area-de-pueblos-originarios/
El último vuelo del cóndor: murió el líder indígena Felipe Quispe

El último vuelo del cóndor: murió el líder indígena Felipe Quispe

Internacionales, Pueblos Originarios
El Mallku fue una figura central en las luchas campesinas e indígenas de Bolivia en las últimas décadas. Sindicalista, campesino, diputado, guerrillero, docente, escritor, potente polemista y militante social a tiempo completo. Un rescate de su vida y obra junto con la crónica de una visita a su casa en el Altiplano. (Foto: GONZALO ESPINOZA / AFP) 20 de enero de 2021 Mallku es una palabra aymara que da nombre al imponente cóndor. Símbolo de fortaleza, libertad y lucha para los pueblos originarios del Altiplano. Los aymaras también llaman mallku al líder de su comunidad. Felipe Quispe Huanca fue referente indio, campesino, político y social. Pero sobre todo fue “El Mallku”, así lo llamaban desde hace décadas sus compañeros en la batalla cotidiana por los derechos siempre...
Amancay Quintriqueo: “Estamos en feria judicial, pero seguimos en alerta permanente en el territorio”

Amancay Quintriqueo: “Estamos en feria judicial, pero seguimos en alerta permanente en el territorio”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo expresó la vocera de la comunidad mapuche que no está dispuesta a irse del lote ubicado en el sector conocido como El Pedregoso, que está desde hace varios años en disputa con un privado. 08/01/2021 Los miembros de la comunidad mapuche Quintriqueo dicen que no bajan la guardia en el conflicto territorial que se reactivó tras la jueza subrogante del juzgado civil 2 de Junín de los Andes Andrea Di Prinzio, quien intentó ejecutar el desalojo de unas familias de la comunidad asentadas en un lote pastoril, ubicado en la zona conocida como El Pedregoso, a unos 35 kilómetros de Villa La Angostura. La jueza pretendía ejecutar el desalojo dispuesto en la sentencia que el juez civil Andrés Luchino dictó por septiembre de 2016. En ese fallo ordenó restituirle el lote a...
Ser mujer, aborigen y luchadora, las historias del libro “Mujeres indígenas, las que bajaron del cielo”

Ser mujer, aborigen y luchadora, las historias del libro “Mujeres indígenas, las que bajaron del cielo”

Nacionales, Pueblos Originarios
Graciela Pedraza y Yaraví Durán reunieron historias de mujeres indígenas en su nuevo libro, mezcla de crónica de viaje y trabajo documental. (Fotografía, gentileza de Y. Durán y G. Pedraza) Domingo 03 de enero de 2021 El libro Mujeres indígenas, las que bajaron del cielo, de las periodistas cordobesas Graciela Pedraza y Yaraví Durán, recopila más de dos años de trabajo documental y de campo por distintas comunidades aborígenes de Argentina. Las autoras rescatan las voces de las protagonistas como el insumo principal para dar forma a esta obra que fue editada en noviembre de manera autogestiva. Se trata de 14 historias hilvanadas por dos cuestiones fundamentales: ser mujer e indígena en pleno siglo 21. Y no es casual que el hecho de darle voz a dos minorías deba ser...
Mediante trabajo voluntario, niños mbya cuentan con un edificio escolar

Mediante trabajo voluntario, niños mbya cuentan con un edificio escolar

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue construido por la Fundación Pibes en la aldea Curupaity de San Pedro. Esperan que se convierta en aula satélite Sábado 09 de enero de 2021 La inauguración, por ahora informal, de la escuela fue recibida con mucha alegría por todos. Foto: Carina Martínez Los niños y niñas de la comunidad aborigen Curupaity de San Pedro celebran la finalización de obra del edificio escolar, construido mediante el interés y compromiso social de la Fundación Por Igualdad Bienestar, Educación y Salud (Pibes), junto a la biblioteca Palabras del Alma, de Buenos Aires. Estas entidades llevan adelante varios proyectos en beneficio de los pueblos originarios de la provincia. Desde hace mucho tiempo que los habitantes de esta comunidad mbya luchan para contar con un sistema de educación...
Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta, institución legitima que nos damos como sujetos de derecho en la actual provincia Salta, para articular y promover un dialogo intercultural e interinstitucional con el Estado tanto Nacional, Provincial y municipal. Manifestamos nuestra disconformidad a la “mesa de dialogo” llevada adelante por el gobierno provincial, encabezada por el ministro de gobierno, derechos humanos, trabajo y justicia, Ricardo Villada, donde participo solamente el gobierno y los supuestos titulares registrales, dicha “reunión” se llevó a cabo sin convocar a nuestras instituciones representativas como sujetos de derecho y como Pueblos Originarios preexistentes. Una vez más vemos el desconocimiento y la desprolijidad para llevar adelante una mesa de dialogo...