Autor: Alfredo Seguel

Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Chile: Nuevo Recurso de Protección en rechazo al Proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Este 14 de enero de 2020, las organizaciones Asociación Koñintu Lafken Mapu Penco, ONG defensa ambiental, Coordinadora Penco-Lirquén y La Coordinadora TOMECINA, comunicaron que se ha interpuesto un nuevo recurso de protección por la falta de consulta indígena en el último proceso de participación ciudadana del proyecto Terminal GNL Penco, por las modificaciones sustanciales efectuadas por la empresa. “Esto se suma a todas las acciones legales y administrativas que se han realizado por parte de las comunidades movilizadas para invalidar la RCA otorgada por la comisión evaluadora regional, que a pesar de toda la oposición han aprobado este proyecto en dos oportunidades”, señalaron. En otro punto indican: “A pesar de la insistencia político-empresarial en concretar el proyecto...
“Es urgente que el mundo democrático revise sus acuerdos comerciales con el Estado chileno”

“Es urgente que el mundo democrático revise sus acuerdos comerciales con el Estado chileno”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Para el Equipo de Comunicación Mapuche en “NguluMapu” y el Equipo de Derechos Colectivos: “Son múltiples las injusticias y desigualdades que predominan en Chile. Hoy, los graves problemas que existen, se relacionan con violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El brutal modelo económico neoliberal, amparado en un régimen político opresor cuya matriz es la Constitución Política que coarta y privatiza transversalmente diversos derechos humanos como salud, educación, previsión, aguas, entre otros, fija asimismo formas coloniales de dominación contra los pueblos originarios y establece candados legislativos en temas fundamentales, promoviendo amparos e impunidad para potenciar privilegios de ciertos grupos de elit, por ello resulta urgente que el mundo democrático revise...
Aymara, quechua y castellano: Inéditos programas de radio trilingüe realizan en Arica

Aymara, quechua y castellano: Inéditos programas de radio trilingüe realizan en Arica

Audio y radio, Internacionales, Medios y comunicación, Pueblos Originarios
En Aymara, quechua y castellano son los inéditos microprogramas trilingüe que realizó el Taller de Radio de Lengua de Indígenas de Arica   Con el nombre “Voces del Amanecer”, “Qhantatina Arunakasa” en aymara, y “Pakariymanta Kunkakuna” en quechua, el Taller integrado por personas indígenas, realizó una nueva serie de cinco programas radiales donde trataron temas, como: el rescate de las lenguas originarias, biografía de Manuel Mamani, educación intercultural, migración de los pueblos a la ciudad y festividades tradicionales. Los microprogramas son emitido en radio Andina de Arica, de lunes a domingo a las 8.30 y 20.00 horas. Además, se transmitirán en radio Parinacota de Putre. Taller Cabe destacar que la iniciativa nace el 2016 y busca fortalecer el derecho...
Crece rechazo global a guerra provocada por Donald Trump / Nota y Audio

Crece rechazo global a guerra provocada por Donald Trump / Nota y Audio

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
La política exterior de los Estados Unidos, a partir de la asunción del presidente Donald Trump, sufrió un giro radical o agravó las relaciones con países democráticos bajo orientación de izquierda y con gran riqueza de bienes ecológicos para la dinámica expoliadora hacia el capitalismo.   Escuchar audio Radio Temblor https://us.ivoox.com/es/audio_rf_46209185_1.html   Históricamente, una potencia cuyos matices han sido el intervencionismo militar y la ursupación, en esta ocasión su hegemonía se acentúa bajo el carácter represor y el flagrante genocidio local la cual es acuerpada por una estrategia informática y tecnológica. A partir de esta instancia doctrinal de un régimen militar fascista, los pueblos del Mundo se ven en riesgo y en declive por la ola...
Incendios en Valparaíso: ¡No más plantaciones forestales en Chile!

Incendios en Valparaíso: ¡No más plantaciones forestales en Chile!

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Unas 245 casas fueron arrasadas por incendios en los cerros Rocuant y San Roque que comenzaron en la tarde noche navideña de este 24 de diciembre, con más de mil damnificados según reportes, cuyos focos con evidencia en la intencionalidad, una vez más se iniciaron en plantaciones forestales y matorrales. Más allá de los móviles para generar este siniestro, lo cierto es que ocurre en medio de la crisis con amplio repudio e impopularidad del gobierno de Sebastián Piñera, acusado de violar sistemáticamente los derechos humanos en el marco de la rebelión y protestas sociales del 18 de octubre a diciembre, quien en vez de cuestionar la existencia de este tipo de plantaciones y sus riesgos de estas especies pirofíticas en las inmediaciones de viviendas, el mensaje es todo lo contrario:...
Niños y niñas presentan demanda de amparo ambiental contra el Estado peruano

Niños y niñas presentan demanda de amparo ambiental contra el Estado peruano

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Video
Entre 2001 y 2007, la Amazonía peruana perdió 2’130,122 hectáreas de bosques amazónicos. En el país, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero se produce por la tala y quema de bosques: la causa principal del calentamiento global es la tala de árboles. Existen 15 focos con deforestación activa en la reserva de Tambopata en Madre de Dios, Tamshiyacu en Loreto, Tibecocha y Zanja Seca en Ucayali,  la Cordillera del Cóndor en Amazonas, la Cordillera Escalera en San Martín. “Los niños seremos los más afectados por los efectos del cambio climático que ya han comenzado. El Perú tiene un plan ambiental que no se cumple. El Gobierno y los gobernantes no están frenando la deforestación en la Amazonía peruana. El Perú ha firmado un compromiso en el año...
Consulta ciudadana en Chile: Amplia y contundente mayoría vota por cambiar la Constitución Política

Consulta ciudadana en Chile: Amplia y contundente mayoría vota por cambiar la Constitución Política

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En Chile, por primera vez en la historia, más de 200 municipalidades (dos tercios) consultaron a sus vecinos/as simultáneamente sobre temas institucionales, agenda social, regionales y locales, la que tuvo una alta participación según han señalado diversas fuentes, destacando que una amplia mayoría quiere una nueva Constitución Política. Se estima que participaron del proceso de votación este 15 de diciembre 2.144.075 personas con votos escrutados según recuento a las 22,00 horas por parte de Asociación chilena de Municipalidades (Sólo en la modalidad online fueron más de 1.521.864 personas que participaron). En el primer conteo dado a conocer a las 18,30 horas, se señaló que el 91,3% está de acuerdo con cambiar la actual Constitución Política y sólo 8,7% rechaza cambiarla,...
Cambio sistémico y nueva  Constitución con Nancy Yañez y Alberto Acosta

Cambio sistémico y nueva Constitución con Nancy Yañez y Alberto Acosta

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entre el 2 y el 7 de diciembre, centenares de organizaciones y movimientos sociales de Chile y América Latina se dieron cita en Santiago en la llamada Cumbre de los Pueblos 2019, instancia que tuvo como uno de los paneles centrales el de “Cambio sistémico y nueva constitución”, con diversas exposiciones, entre ellas, Nancy Yañez, oriunda de Quemchi (Chiloé), directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho Internacional mención DDHH y Doctora en Derecho. Asimismo, Alberto Acosta, Economista, ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, ex Ministro de Estado y ex candidato presidencial. (más…)
La crisis del estado chileno y sus sistemáticas violaciones a los DDHH

La crisis del estado chileno y sus sistemáticas violaciones a los DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La crisis que enfrenta la institucionalidad del estado chileno, llámese en primer orden los poderes económicos-políticos y represivos, deja entrever el progresivo desplome junto a una evidente decadencia, cuya reacción a las rebeliones y/o estallido social por diversos tipos de justicias, dan cuenta también que se mantienen prácticas planificadas de acciones sistemática para violar derechos humanos, incluyendo los más fundamentales como la integridad física-síquica y el derecho a la vida de personas en el marco de legales y legítimas manifestaciones - protestas. Las violaciones a los derechos humanos son realidades que no tan solo se puedan circunscribir a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura económica-militar (11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo...
Cumbre de los Pueblos en Chile: “Salvemos la Tierra, cambiemos el sistema”

Cumbre de los Pueblos en Chile: “Salvemos la Tierra, cambiemos el sistema”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
La cumbre de los Pueblos emitió una declaración pública luego de su encuentro realizado los días 02 al 07 de diciembre en Santiago (Chile) y que convocó a integrantes de más un centenar de organizaciones de diversas nacionalidades y movimientos sociales. La Cumbre de los Pueblos es un encuentro que congrega a representaciones e integrantes de organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema, fortaleciendo así la organización global y local para frenar la catástrofe socioambiental. Luego de una intensa semana de encuentros comunitarios entre diversas expresiones sociales, bajo el lema: “SALVEMOS LA TIERRA, CAMBIEMOS EL SISTEMA”, se emitió una declaración pública...