Autor: CMI Argentina

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

La Plata, Trabajadoras/es
Así lo manifestaron desde la Agrupación Celeste en la Corriente Clasista y Combativa en ATE Ensenada al expresar su enérgico repudio a la declaración del presidente de la Nación, en el marco del encuentro que mantuvo con la “Mesa de la Pesca” en el que señaló que ese debería ser el destino del Astillero Río Santiago. De la reunión mencionada participaron empresarios, funcionarios, representantes de los sindicatos y familiares de los tripulantes de los buques San Antonino, Repunte y Rigel, todos hundidos durante la presidencia de Mauricio Macri. Los familiares quisieron saber por qué se compraban barcos al exterior en vez de hacerlos en el Astillero Río Santiago a lo que el presidente expresó: “hablé con el empresario naviero Vito Contessi y dijo que al Astillero...
A 20 años de la muerte del militante revolucionario argentino Envar El Kadri, la reiteración de un homenaje

A 20 años de la muerte del militante revolucionario argentino Envar El Kadri, la reiteración de un homenaje

Discusiones, Nacionales
Conocí y quise entrañablemente a Cacho El Kadri, un militante fundamental de la causa revolucionaria desde su militancia en el peronismo. Hoy, a 20 años de su partida vayan estas líneas escritas cuando se cumplia el décimo aniversario de su muerte. Siguen teniendo indudable vigencia, tanto como el legado de lucha que este inolvidable compañero nos entregó. La épica y el ejemplo de un imprescindible Por Carlos Aznárez El 19 de julio de 1998, el corazón le jugaba una mala pasada a Envar “Cacho” El Kadri, en Tilcara, provincia de Jujuy. Su muerte física se producía poco después de estrenar su ópera prima “Che Ernesto”, película que lo tiene como protagonista de un recorrido por Latinoamérica siguiendo el camino del Che Guevara, en la que evoca la lucha del Guerrillero...
Pueblo nativo ka’apor crea su propio sistema educativo en Brasil

Pueblo nativo ka’apor crea su propio sistema educativo en Brasil

Internacionales, Pueblos Originarios
Aldea Ximborendá, Brasil (Sputnik) — Los indígenas brasileños ka'apor están impulsando desde hace cinco años un sistema educativo propio para recuperar su cultura y no depender del "karaí" (hombre blanco), lo que desconcertó a las autoridades del Gobierno. "Aquí ya no quedaba nada de la cultura ka'apor, solo la lengua, el resto se perdió, pero con mi generación está volviendo (…) Ahora todos los niños conocen los cánticos tradicionales, y hemos creado un sistema educativo propio, formando a nuestros propios maestros", explicó a esta agencia Itahú Ka'apor, uno de los líderes de esta comunidad de 1.700 integrantes. Los ka'apor viven distribuidos en 11 aldeas en el interior del estado de Maranhão (noreste de Brasil), en una zona de la selva amazónica muy...
Emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías de Provincia de Buenos Aires

Emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías de Provincia de Buenos Aires

Conurbano, Derechos Humanos
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires acepta que la sobrepoblación de su sistema penitenciario es crítica. En un informe presentado a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) afirma que tiene 10.000 personas por encima del cupo que el mismo Poder Ejecutivo estableció, sin contar a quienes están alojados en comisarías. Sin embargo, y aunque los jueces lo solicitaron, no presentó ningún plan para resolver la crisis”, expresa el comunicado conjunto de la Comisión por la Memoria, la Defensoría de Casación penal y el CELS luego de la reunión que los organismos mantuvieron con los jueces de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. (Agencia/ CPM) “Esta actitud de incumplimiento se viene reiterando en distintas instancias en las que...
Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...
Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el lunes 16 de julio una mujer y tres hombres representantes de las comunidades wichi de Tartagal, Salta (Cacique Loria, Sachapera I, El Algarrobo, Km 16 La Esperanza, Lapacho II, Mision Salim) están viviendo en la Plaza frente al Congreso en demanda de varios reclamos relacionados con las viviendas, la salud, la educación, el trabajo y la defensa del territorio. Hablamos con Eliseo David de El Algarrobo, Jorge Altamarino de Cacique Loria, Bernardina Pérez de Lapacho II y Javier Lucio (joven del grupo La Nueva Generación). Están en CABA con el objetivo de hacer visibles sus reclamos ya que no tienen ninguna respuesta del gobierno de Salta, que no respeta sus derechos básicos. Piden ser recibidos por el INAI y por funcionarios del gobierno y piensan acampar hasta obtener...
Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
La guerra comercial planteada por Estados Unidos contra China, la Unión Europea, Canadá y México –entre otros— es la expresión del agotamiento económico y político puesto en evidencia por el gobierno de Donald Trump. Después de cinco décadas de neoliberalismo, y de instigar al resto del mundo a abrirse a los mercados globales, Washington se lanza a reducir su déficit comercial y relocalizar sus empresas. Al mismo tiempo intenta darle continuidad a sus debilitadas ventajas tecnológicas, hoy desafiadas por la República Popular China. Estados Unidos ha decidido instituir aranceles del 25 % a partir del 6 de julio sobre 818 artículos chinos, por 34.000 millones de dólares. Y mantiene en carpeta para decidir antes de que termine este año la inclusión de otras 300 posiciones...
Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Cáceres obtuvo el Premio Medioambiental Goldman 2015, por su lucha en defensa de por los derechos humanos y ambientales. La ambientalista Berta Cáceres se opuso a la construcción de una represa hidroeléctrica llamada “Agua Zarca” en el río Gaualcarque, en Honduras por la empresa local Desarrollos Energéticos A.C (DESA), al no haber consultado al pueblo indígena Lenca y por ende violentar sus derechos humanos, pese a su asesinato en 2016 la empresa siguió operando hasta el pasado 9 de julio cuando le fueron retirado los fondos y finalmente clausurado por las autoridades, según informó el portal “El Libertador”. Cáceres acompañaba al pueblo indígena Lenca contra la construcción de la represa, al mismo tiempo que se registró un atentado contra su compañero Gustavo...
Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

CABA, Géneros
Respuesta pública al Padre Pepe de las Mujeres en Rebelión. Una vez más los varones hablan por nosotras. Una vez más lo hacen desde su posición de poder. Una vez más los representantes de la Iglesia Católica hablan desde su moral. Una vez más lo hacen con absoluta ignorancia del tema y de nuestra realidad. Una vez más mienten. El Padre Pepe volvió a realizar declaraciones profundamente discriminatorios y falsas en relación al aborto y su debate en las villas[1]. Por eso desde la organización Mujeres en Rebelión de feminismo popular de Villa Soldati decidimos responder. No desconocemos el trabajo del Padre Pepe en las villas y los asentamientos más pobres, pero repudiamos enérgicamente que hable por nosotras: Nosotras somos las mujeres que vivimos en el barrio Ramón...
Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El delegado del SiPreBA en la Agencia Nacional de Noticias, Mariano Suárez, afirmó que tuvieron una sentencia favotrable a la cautelar presentada”. “Por lo tanto los despidos son ilegales, son nulos, como lo venismos...