Autor: CMI Argentina

Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Encuesta nacional reveló que el 25% de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones, eliminó la Ley de Alquileres y puso a los inquilinos a merced de los propietarios e inmobiliarias. Entre otros resultados, revelaron que las personas que alquilan una vivienda destinan casi el 45% de sus ingresos para pagar el alquiler y la expensas, sin contar impuestos y servicios. Además, 1 de cada 4 personas tuvo que dejar la vivienda por no poder seguir afrontando ese costo. La organización Inquilinos Agrupados (IA) y el colectivo Ni una menos realizaron un relevamiento en el que demuestra que el 25% de los inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler. La encuesta tuvo el objetivo de medir el impacto del decreto 70/2023 que, entre otras desregulaciones,...
Masacre del Pabellón Séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

Masacre del Pabellón Séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se realiza desde el 9 de octubre el juicio por delitos de lesa humanidad contra tres exintegrantes del Servicio Penitenciario Federal. Los hechos que se juzgan son conocidos como la Masacre del Pabellón Séptimo, una serie de torturas y asesinatos cometidos, entre el 13 y 14 de marzo de 1978, contra 153 personas privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Devoto. Tras un cuarto intermedio, las audiencias se retomarán en febrero. Por Manuela Wilhelm para ANDAR   (Agencia Andar) De acuerdo al relato de los sobrevivientes, se conoció que en la noche del 13 de marzo hubo una discusión entre un nuevo celador, que ordenó que apagaran el televisor donde todos miraban una...
Los turnos rotativos, un carrusel horario que enferma

Los turnos rotativos, un carrusel horario que enferma

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Estudios médicos revelan un conjunto de patologías que se originan en la participación por parte de trabajadores en las distintas modalidades de los turnos rotativos. La problemática está centrada en la alteración del ciclo circardiano, que oficia de reloj biológico en las personas. En esta nota haremos un recorrido sobre las posibles patologías y el planteo de una posible agenda de lucha para la clase trabajadora. Omar Rombolá Para Karne de Máquina. “Salí de trabajar a las 06 de la mañana, había hecho turno noche, me tomé el 28 en Pompeya, en la parada del Coto, con la idea de bajar en Liniers, me dormí y me pasé, terminé en Estación Rivadavia, frente a la ESMA. Me volví a subir a la misma línea, esta vez bajé en Liniers. En la cola del 302 había mucha gente,...
Petroquímica Río Tercero: tras 90 días de lucha, reincorporan 23 obreros

Petroquímica Río Tercero: tras 90 días de lucha, reincorporan 23 obreros

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
En octubre pasado la emblemática industria de la localidad cordobesa de Río Tercero cerró su principal unidad productiva y despidió 125 trabajadores. Luego de 3 meses de conflicto se logró la reincorporación de una parte de los despedidos y el compromiso de priorizar al resto en futuros ingresos. Imágenes de marchas, asambleas y acampes durante los últimos tres meses. Fuente: Spiqyp Río III A primera hora del 10 de octubre de 2024, la empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) anunció el cierre de su planta de producción de su principal producto, el TDI (diisocianato de tolueno), y el despido de 125 empleados, un tercio del total de los 375 empleados de la firma. La medida implicaba un fuerte impacto en la región, porque traía consigo la caída de producción en otras...
Despidos en Río Negro: 23 trabajadores de la salud fueron cesanteados

Despidos en Río Negro: 23 trabajadores de la salud fueron cesanteados

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Veintitrés trabajadores y trabajadoras de la salud pública de Río Negro, varios de ellos con varios años de antigüedad, fueron despedidos. Entre las cesanteadas, una tenía fueros gremiales. “Para muchos trabajadores de la salud, el comienzo del nuevo año no es motivo de celebración”, expresaron en un comunicado desde la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur). El día 31 de diciembre, más de veinte trabajadoras y trabajadores fueron despedidos, “dejando en evidencia, una vez más, el ajuste que viene haciendo Weretilneck en la Salud Pública de Rio Negro”, según denunciaron desde el sindicato. Para el gremio, “el mismo gobierno que convoca a profesionales de otras provincias y publicita supuestas acciones para la recuperación del sistema...
El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento...
Amplían denuncia contra Ritondo y descubren que tendría más de 10 propiedades en Pinamar

Amplían denuncia contra Ritondo y descubren que tendría más de 10 propiedades en Pinamar

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Se explica que el referente del PRO no solo tendría departamentos y casas, sino también terrenos y emprendimientos inmobiliarios. Solicitaron allanamientos a la municipalidad costera. Por Claudio Gómez. Ante el silencio sepulcral de su espacio, más el periodismo hegemónico que comulga con las ideas y objetivos del PRO, y también de todo el arco político, Cristian Ritondo continúa estando fuera de la escena política pública. Tras la denuncia del abogado Jeremías Rodríguez, que cayó en el Juzgado Federal de Sebastián Ramos, y bajo la investigación del fiscal Eduardo Taiano, Ritondo, jefe de la bancada del PRO en Diputados de la nación, está siendo investigado por acumulación y administración de bienes mediante supuestas estructuras financieras sin declarar en...
La fabricante de Adidas y Nike quiere cerrar dejando 360 familias en la calle

La fabricante de Adidas y Nike quiere cerrar dejando 360 familias en la calle

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El grupo empresario argentino-brasilero les avisó mientras estaban de vacaciones. Durante los últimos años facturó millones de pesos como fabricante de ropa y calzado deportivo de alta gama. Ante el primer descenso de ganancias, les pega una patada a sus trabajadores y trabajadoras de la planta de Coronel Suárez. Por Lucho Aguilar – La Izquierda Diario. "Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo". Así dice el mensaje que les llegó a 360 obreras y obreros del calzado el primer día del año. El telegrama está firmado por la gerencia de recursos humanos del Grupo Dass. La compañía, de capitales argentinos...
Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Derechos Humanos, Nacionales
Las dos imágenes señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores. Informe: Juan Pablo Pucciarelli La Asociación Americana de Juristas (AAJ) realizó una presentación ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, para solicitar información respecto a la remoción de las dos placas que señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, en donde tuvo lugar el histórico Juicio a las Juntas de 1985. Desde octubre pasado, fueron quitadas de las paredes del edificio sin aviso previo ni explicación, en el contexto del ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que tiene lugar en la...
Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En su último informe, el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) analizó la evolución del salario real en el primer año de Milei. Por Alvaro Torriglia. En su primer año, la política económica de Javier Milei generó una transferencia directa de $ 19,2 billones desde el bolsillo de los asalariados al capital. Así lo calculó el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) en su informe de cierre de 2024. Un período en el que, lejos de ser incomodada, “la casta” vivió una fiesta a costa de la caída promedio del 12% en el poder de compra de los trabajadores registrados y del 25% en el caso de los jubilados. “La alianza corporativa que hoy gobierna el país tiene un objetivo común: profundizar y consolidar una matriz distributiva...