Autor: CMI Argentina

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Australia: Cómo la crisis climática agrava las consecuencias de los incendios

Ambiente, Internacionales
El país oceánico lleva más de un mes sufriendo intensos incendios forestales. Por el momento, las llamas ya se han cobrado la vida de más de veinte personas y se estima que cerca de mil millones de animales han muerto. Australia está ardiendo. El fuego tiñe sus montes y el humo oculta el resplandor del sol veraniego. Los incendios, de una magnitud sin precedentes, se extienden con rapidez y arrasan a su paso la vida en todas sus formas; los animales huyen, los troncos de los árboles se convierten en pilares de carbón y las viviendas quedan enterradas por grandes capas de hollín negro. Esta catástrofe ha provocado ya más de veinte muertos y ha acabado con la vida de mil millones de animales , dejando algunas especies como el koala funcionalmente extintas. Australia...
Vandalizan un espacio LGBT+ en Córdoba: es el cuarto saqueo en seis meses

Vandalizan un espacio LGBT+ en Córdoba: es el cuarto saqueo en seis meses

Córdoba, Géneros
“ATENCIÓN  – CIERRE HASTA NUEVO AVISO POR ROBO”, es el título del mensaje que publicaron en las redes sociales lxs responsables del espacio LGBTIQ+ La Frida en Córdoba capital, luego de que el lunes por la mañana se toparan con una escena repetida y agravada. Al llegar a las 9 a la casa de Cerrito 1251 en barrio San Martín, encontraron una hoja del portón de ingreso arrancada. Adentro, saqueo y vandalismo: faltaban siete puertas, todos los sanitarios del baño, un colchón, una pantalla de video, un equipo home teather y otros objetos necesarios para el funcionamiento del espacio. Por Alexis Oliva. Inaugurada en julio de 2018, La Frida se convirtió en un ámbito de referencia para los colectivos LGBTIQ+ en Córdoba. Allí se realizan eventos artísticos, conversatorios,...
Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A doce meses de haber asumido la Presidencia, Jair Bolsonaro ha dejado al país con menos democracia, más militarización y más neoliberalismo. Por Amílcar Salas Oroño y Camila Vollenweider. Con la misma actitud y tesitura con las que construyó su personaje público, Jair Bolsonaro – en un entrevista de fin de año frente al Palacio de la Alvorada- volvió a la carga: ante la consulta de un reportero acerca de la investigación del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro sobre el senador Flavio Bolsonaro –uno de sus hijos- el presidente, visiblemente alterado por la pregunta y en su coherente insanía, respondió: “usted tiene una cara de homosexual terrible. No por eso te estoy acusando de ser homosexual, si bien no es delito ser homosexual”[i]. Un Bolsonaro...
Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El "Comité de familias y víctimas de Octubre" se organiza para visibilizar los daños generados por el Gobierno de Lenin Moreno tras las protestas contra el "paquetazo". Heridos por la represión y perseguidos políticos son algunas de las consecuencias de las decisiones del presidente ecuatoriano. Moreno aplicó un paquete de medidas neoliberales y de ajuste que el pueblo no soportó. En Octubre de 2019 se movilizó durante varios días para mostrar su descontento y el gobierno respondió con represión y persecución. "Hemos sentido la necesidad de juntarnos y organizarnos para exigir al Gobierno principalmente justicia y reparación. Y que se diga la verdad de todos los casos porque aquí la prensa se encargó de mal informar" afirmó Maria Hernández, integrante del comité. *Corresponsalía...
La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

Conurbano, Trabajadoras/es
La “Cooperativa 8 de enero” expone los resultados de una lucha sin pausa por parte de la clase trabajadora que permite un proyecto autogestionado para la recuperación de valiosos puestos de trabajo y la reivindicación de la producción nacional textil. Los trabajadores y trabajadoras de la fábrica textil, con el acompañamiento fundamental del Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV) de la CTA Autónoma, lograron reactivar hace exactamente un año una fuente laboral que hoy sostiene a más de 100 familias. Recordemos que en los primeros días del 2019 el personal de la planta fue alertado sobre un posible cierre de la empresa. Por este motivo, a partir del 8 de enero de ese mismo año, los compañeros y compañeras sostuvieron durante seis meses una permanencia...
Santa Fe: Catastrofismo para ajustar

Santa Fe: Catastrofismo para ajustar

Rosario, Trabajadoras/es
Amsafe y ATE Rosario se manifestaron este lunes en las puertas de la Regional VI del Ministerio de Educación. En el día de Reyes y con mucho ingenio, expresaron su rechazo a la extensión del cronograma de pago salarial, el retraso del pago a proveedores de comedores escolares, la situación de acefalía en algunas áreas sin designación de funcionarios a un mes de mandato, los aumentos de la obra social y la paralización del área de Salud Laboral. En un nuevo acto unitario, los sindicatos y la CTA Autónoma local se pronunciaron contra “la voluntad política de ajuste”, que expresa la decisión del Gobernador Omar Perotti en torno a la prórroga del pago de salarios hasta mediados de mes. “Es una definición desleal, corta el hilo por lo más delgado. Y agarra a los docentes...
Proyecto popular de atención primaria de la salud

Proyecto popular de atención primaria de la salud

Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
Sus integrantes apuntan a pensar este derecho desde la promoción y la prevención es fundamental para que esté al servicio del ser humano y no del capital. En la localidad de Glew, partido de Almirante Brown, el Frente de Organizaciones en Lucha lleva adelante un proyecto de salud desde y para el barrio, con el principal objetivo de poner este derecho al servicio de la comunidad desde la prevención y la promoción. A partir del trabajo colectivo con profesionales se busca conformar un equipo de promotoras de género con herramientas para abordar la atención primaria. Jol es enfermero, se formó en Tucumán y hoy forma parte del FOL en la zona sur del conurbano bonaerense. “La necesidad de implementar este Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Popular surge a partir...
Lo que Guzmán le pide a Pesce, y viceversa

Lo que Guzmán le pide a Pesce, y viceversa

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El mantra del Gobierno es desindexar la economía. El ministro y el titular del Banco Central se necesitan mutuamente. Desindexar. Es el santo y seña del Gobierno. Si la coherencia suma, hay que decir que los funcionarios albertistas repiten esta palabra como un mantra. Y guarda sentido: “man” significa “mente” en sánscrito y “tra” que expresa “liberación”. Se sabe, es en los rituales de la política donde los gestos y palabras adquieren su máxima eficacia. Todos los pasos que ha dado el Palacio de Hacienda, muchos de ellos condensados en la Ley de emergencia, abonan esta hipótesis. Parece existir un imperativo: el problema no es la inflación, sino la inercia inflacionaria. Por eso, a desindexar se ha dicho. Alterar indicadores o suspenderlos en el tiempo para...
Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Deuda Pública: Auditar antes de pensar en pagar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Está claramente expuesto en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541) que uno de los objetivos principales es garantizar la sostenibilidad de la Deuda Pública, o sea, cómo tener un plan para pagar la deuda que pueda ser realizable en el tiempo. Este objetivo, que podría pensarse como algo lógico - ya que ningún acreedor podría comprometerse con algo incumplible - parte de la premisa que la deuda pública del Estado Argentino debe ser aceptada y que lo único que hay que trabajar es la forma de cancelarla afectando lo menos posible la economía de nuestro país. Ordenar nuestra economía, ponerla a producir para después pagar lo que se debe, son los conceptos sobre los que se reflexiona y se planifica una nueva salida al problema de la deuda. Sin...