Autor: CMI Argentina

Norita Cortiñas como broche de oro: “siempre hay que salir a la calle”

Norita Cortiñas como broche de oro: “siempre hay que salir a la calle”

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
La Retaguardia hizo el último Enredando Las Mañanas del ciclo en su piso. Si bien seguirá retransmitiendo el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, se suman nuevas radios a su realización, y con ellas modificaciones en la grilla semanal. El último aire sopló con todo: Norita Cortiñas hablando de la Ronda de la Madres Línea Fundadora, las elecciones, los libros que hablan de su historia, la de su hijo Gustavo y hasta del cannabis.  En la mañana del jueves 11 de julio, en el marco de la despedida de La Retaguardia de la realización en vivo del Enredando las Mañanas, Nora Cortiñas -Madre de Plaza de Mayo Linea Fundadora- comenzó refiriéndose a la ronda de los jueves y a la magia que tiene la Plaza: “la gente viene y se encuentra con amigos, con gente...
Intersindical de Comunicación: ¿Qué hay detrás del ataque a los sindicatos?

Intersindical de Comunicación: ¿Qué hay detrás del ataque a los sindicatos?

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Tras reunirse en la sede de SADOP nacional la Intersindical de Comunicación llamó a “resistir la violenta campaña que busca eliminar los derechos laborales”. Sinvergüenzas, prepotentes, patoteros, destructores del empleo, tomadores de rehenes, extorsionadores. Así calificaron a los representantes de los trabajadores desde una feroz orquesta comunicacional que incluyó desde la ficción televisiva hasta los guiones de campaña, pasando por la difusión de noticias tan urgentes como efímeras y opiniones periodísticas que sonaron a amenazas de muerte. El poder económico-comunicacional, aliado del gobierno nacional, busca instalar en el sentido común que las organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores son asociaciones mafiosas. Algunos dirigentes empresariales...
Huertas agroecológicas en los barrios: una posibilidad para construir un ambiente sano

Huertas agroecológicas en los barrios: una posibilidad para construir un ambiente sano

Ambiente, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es, Video
Alrededor de 180 trabajadoras y trabajadores aprendieron a cultivar en equilibrio con el entorno. Los talleres forman parte de las capacitaciones que brinda el FOL en el marco del programa Hacemos Futuro.  En el marco del programa Hacemos Futuro, el Frente de Organizaciones en Lucha llevó adelante la capacitación de alrededor de 180 trabajadoras y trabajadores en la temática de huertas agroecológicas. Los talleres se realizaron en distintos barrios de la ciudad de La Plata, que de a poco comienzan a ver transformaciones muy importantes para el medio ambiente. “La capacitación para mí fue excelente porque lo que aprendimos ahí nos sirvió para el trabajo pero también para la casa, para la vida” cuenta Romina, una de las integrantes de la huerta que se realiza en...
Nueva hegemonía política en el Mercosur

Nueva hegemonía política en el Mercosur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lenguaje de las declaraciones al finalizar la cumbre del Mercosur en la ciudad de Santa Fe en la Argentina mantiene el carácter diplomático, a veces anodino, pero queda muy claro el cambio de la hegemonía política de hace pocos años. Se trata de un regreso al origen por constituir la institucionalidad de la liberalización económica en la región sudamericana. Recordemos que el Mercosur surge en 1991, momento de auge de la liberalización y el neo liberalismo, consecuencia directa de la ruptura de la bipolaridad entre capitalismo y socialismo derivado de la caída del Muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un proceso desplegado entre 1989 y 1991, con antecedentes diversos en los 80, sea un nuevo papado en la Iglesia católica, la crisis polaca y la impronta global...
“¿Cuántos usuarios del subte saben hoy que las formaciones estuvieron durante años envenenadas con asbesto?”

“¿Cuántos usuarios del subte saben hoy que las formaciones estuvieron durante años envenenadas con asbesto?”

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
Entrevista sobre el Proyecto de re-estatización del subterráneo a su redactora, Mercedes “Mechi” Mendieta, candidata del FIT a legisladora de la CABA. M.H.: Mercedes Mendieta es quien redactó el Proyecto de re-estatización del subterráneo que fue presentado en conferencia de prensa en la Legislatura porteña y además es candidata a legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad. ¿Cuáles son los contenidos centrales del Proyecto y por qué plantear la re-estatización? M.M.: En primer lugar para nosotros desde el FIT el problema de las privatizaciones viene siendo uno de los ejes programáticos centrales, qué podríamos decir dentro de un plan de gobierno, cómo haríamos funcionar los servicios públicos es un tema...
Así se censura en Télam

Así se censura en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
De esto no se escribe, de esto no se habla. La “pluralidad” de voces de Hernán Lombardi se manifestó nuevamente con la censura de un informe sobre las escuelas porteñas presentado por la “Multisectorial de la Escuela Pública” y que se publicó en otros medios nacionales. Marcos Caruso, editor obediente de la conducción política de la empresa, eliminó hoy e impidió la publicación un cable con datos que cuestionaban un anuncio del gobierno de la Ciudad que afirmaba que existían 54 escuelas nuevas en el distrito. El material citaba en forma rigurosa de un relevamiento elaborado por un espacio en el que confluyen docentes, padres, alumnos y sindicatos, y consignaba la fuente, como dictan los manuales de periodismo. Sin embargo, fue suprimido por el “comisario periodístico”...
Cristina Vázquez: presa e inocente

Cristina Vázquez: presa e inocente

Derechos Humanos, Norte Argentino
Tenía 19 años cuando la acusaron de matar a una vecina, en 2001. Siete años después, sin pruebas, la condenaron a cadena perpetua. Su caso está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Asociación de Pensamiento Penal y el CELS se presentaron como amicus curiae. La noche del 28 de julio de 2001, Cristina Vázquez estaba con Celeste García y Pedro Oyhanarte a ocho kilómetros de su casa, en una granja. Un vecino había visto irse juntas por la tarde a las dos amigas desde la casa de Cristina, en un barrio de Posadas, la capital de Misiones. Se quedó a dormir allá y pasó todo el 29 con sus amistades. Esa misma noche, entre las 21 y las 22, una vecina de Cristina, Erselida Lelia Dávalos, de 79 años, fue asesinada a martillazos. La alarma de su casa nunca se activó...
Lomas de Zamora: Festival del espacio Basta de Asesinatos Laborales

Lomas de Zamora: Festival del espacio Basta de Asesinatos Laborales

Conurbano, Trabajadoras/es
Festival Basta de Asesinatos Laborales, les esperamos este sábado 20 desde las 18 en el CC La Toma. -PROYECCIONES DE SILBANDO BEMBAS -TEATRO Y POESÍA CON: Lobo Cruz del Partido de los Poetas Tatin y sus crónicas. y el Compañero Manolo! -MURALEADA COLECTIVA -FERIA DE PUBLICACIONES -Y PARA CERRAR NOS VAN A ACOMPAÑAR ANTIPATRIARCALES ROCK, NACION HUMANA E INCONMOVIBLES
Estamos mal, pero vamos bien

Estamos mal, pero vamos bien

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta semana los técnicos del FMI emitieron un reporte en el marco del nuevo desembolso por 5400 millones de dólares que el organismo financiero autorizó girar hacia la Argentina. Alertaron sobre la persistencia de la inflación, el acortamiento de los plazos de cada renovación de deudas y sobre un menor crecimiento en 2020. “Pero vamos bien”, dijeron. Sugestivamente los técnicos del Fondo Monetario Internacional opinaron del impacto que puede tener la campaña electoral sobre la posibilidad de financiamiento, fuga de capitales y presiones sobre el valor del dólar. "Las necesidades de financiamiento son elevadas y una merma en la confianza del mercado puede traducirse rápidamente en una mayor tasa de riesgo", afirmaron. El informe actualiza las proyecciones que había realizado...
Nuevo ataque patronal contra los delegados en el Frigorífico Rioplatense

Nuevo ataque patronal contra los delegados en el Frigorífico Rioplatense

Conurbano, Trabajadoras/es
La Comisión Interna del Frigorífico Rioplatense denunció que la patronal inició un nuevo juicio de desafuero contra los delegados. Según la empresa, el presunto accionar ilegal fue que hicieran huelga exigiendo la reincorporación de trabajadores despedidos tras haber realizado una asamblea. Compartimos el comunicado de la Comisión Interna: Nuevamente la empresa ataca a los delegados Ayer recibimos la noticia de que la empresa inició un nuevo juicio de desafuero contra la Comisión Interna. Tal como dice la demanda, lo que pide es “la exclusión de tutela sindical (…) a efectos de aplicar la sanción de despido” a los delegados, por los sucesos del 2 de mayo pasado, cuando paramos la planta por la reincorporación de los compañeros despedidos después de la asamblea. Desde...