Autor: CMI Argentina

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...
Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

Acampe wichí frente al Congreso de la Nación

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el lunes 16 de julio una mujer y tres hombres representantes de las comunidades wichi de Tartagal, Salta (Cacique Loria, Sachapera I, El Algarrobo, Km 16 La Esperanza, Lapacho II, Mision Salim) están viviendo en la Plaza frente al Congreso en demanda de varios reclamos relacionados con las viviendas, la salud, la educación, el trabajo y la defensa del territorio. Hablamos con Eliseo David de El Algarrobo, Jorge Altamarino de Cacique Loria, Bernardina Pérez de Lapacho II y Javier Lucio (joven del grupo La Nueva Generación). Están en CABA con el objetivo de hacer visibles sus reclamos ya que no tienen ninguna respuesta del gobierno de Salta, que no respeta sus derechos básicos. Piden ser recibidos por el INAI y por funcionarios del gobierno y piensan acampar hasta obtener...
Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
La guerra comercial planteada por Estados Unidos contra China, la Unión Europea, Canadá y México –entre otros— es la expresión del agotamiento económico y político puesto en evidencia por el gobierno de Donald Trump. Después de cinco décadas de neoliberalismo, y de instigar al resto del mundo a abrirse a los mercados globales, Washington se lanza a reducir su déficit comercial y relocalizar sus empresas. Al mismo tiempo intenta darle continuidad a sus debilitadas ventajas tecnológicas, hoy desafiadas por la República Popular China. Estados Unidos ha decidido instituir aranceles del 25 % a partir del 6 de julio sobre 818 artículos chinos, por 34.000 millones de dólares. Y mantiene en carpeta para decidir antes de que termine este año la inclusión de otras 300 posiciones...
Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Cáceres obtuvo el Premio Medioambiental Goldman 2015, por su lucha en defensa de por los derechos humanos y ambientales. La ambientalista Berta Cáceres se opuso a la construcción de una represa hidroeléctrica llamada “Agua Zarca” en el río Gaualcarque, en Honduras por la empresa local Desarrollos Energéticos A.C (DESA), al no haber consultado al pueblo indígena Lenca y por ende violentar sus derechos humanos, pese a su asesinato en 2016 la empresa siguió operando hasta el pasado 9 de julio cuando le fueron retirado los fondos y finalmente clausurado por las autoridades, según informó el portal “El Libertador”. Cáceres acompañaba al pueblo indígena Lenca contra la construcción de la represa, al mismo tiempo que se registró un atentado contra su compañero Gustavo...
Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

Las mujeres en la villa abortamos y hablamos de aborto

CABA, Géneros
Respuesta pública al Padre Pepe de las Mujeres en Rebelión. Una vez más los varones hablan por nosotras. Una vez más lo hacen desde su posición de poder. Una vez más los representantes de la Iglesia Católica hablan desde su moral. Una vez más lo hacen con absoluta ignorancia del tema y de nuestra realidad. Una vez más mienten. El Padre Pepe volvió a realizar declaraciones profundamente discriminatorios y falsas en relación al aborto y su debate en las villas[1]. Por eso desde la organización Mujeres en Rebelión de feminismo popular de Villa Soldati decidimos responder. No desconocemos el trabajo del Padre Pepe en las villas y los asentamientos más pobres, pero repudiamos enérgicamente que hable por nosotras: Nosotras somos las mujeres que vivimos en el barrio Ramón...
Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El delegado del SiPreBA en la Agencia Nacional de Noticias, Mariano Suárez, afirmó que tuvieron una sentencia favotrable a la cautelar presentada”. “Por lo tanto los despidos son ilegales, son nulos, como lo venismos...
Otorgaron la prisión domiciliaria a Facundo Jones Huala

Otorgaron la prisión domiciliaria a Facundo Jones Huala

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
La Sala II de Casación Penal resolvió concederle el beneficio al lonko mapuche que se encuentra a la espera de que la Corte Suprema de Justicia resuelva si será extraditado o no a Chile. Jones Huala sostuvo hasta hace semanas una huelga de hambre que desmejoró su salud. El fallo no fue unánime, ya que Alejandro Slokar y Ana María Figueroa votaron a favor y quedaron en mayoría ante el rechazo de Eduardo Rafael Riggi, que pretendía rechazar la domiciliaria. Foto: Jones Huala en el juicio de primera instancia por la extradición (Archivo La Retaguardia/Agustina Salinas) Durante el día de hoy circularon todo tipo de versiones antes de que el tribunal diera finalmente su fallo. Como sucede habitualmente alrededor de la causa de la lucha mapuche por la tenencia de la tierra y sus...
La inconstitucionalidad como vía para disciplinar a los municipios libres de fracking

La inconstitucionalidad como vía para disciplinar a los municipios libres de fracking

Ambiente, Destacadas, Patagonia
  El 5 de julio el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro declaró inconstitucional la ordenanza sancionada por el Municipio de Fernández Oro en 2017 que, a partir de la prohibición de la aplicación de la técnica de la fractura hidráulica en su ejido, buscaba garantizar a su población el goce del derecho a un ambiente sano y la protección del agua y las tierras productivas. El fallo del máximo tribunal de la provincia no sólo reitera lo actuado en 2013, cuando se pronunció de manera similar ante la ordenanza contra el fracking sancionada por el municipio de Allen, sino que además, con la imposición del pago de costas de cien mil pesos al municipio de Fernández Oro, le traslada una carga que resulta una medida disciplinadora. Ese coste podría asumirlo la parte...
Juicio por el CCD Brigada de Investigaciones de San Justo

Juicio por el CCD Brigada de Investigaciones de San Justo

Derechos Humanos, La Plata
(ACORDE A) LOS TIEMPOS QUE CORREN El 13 de agosto comienza en La Plata el juicio por los crímenes cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo. La causa incluye a 21 represores por los casos de 84 compañer@s, 31 de ell@s desaparecid@s. Aquí una breve reseña del derrotero de esta causa, que llega a juicio con varios elementos de clara impunidad acorde a los tiempos que corren.   La actual sede de la Dirección Departamental de Investigaciones de la policía bonaerense en el partido de La Matanza fue en dictadura un centro clandestino de detención y torturas. El próximo 13 de agosto comienza en La Plata el juicio por los crímenes cometidos en ese lugar, la Brigada de Investigaciones de San Justo. Según el trabajo del Comité para la Defensa de la Salud,...