Autor: CMI Argentina

López Obrador, entre narcos y los zapatistas

López Obrador, entre narcos y los zapatistas

Discusiones, Internacionales
Los límites de la coalición ganadora en México y las razones detrás del rechazo al nuevo gobierno | Si Atlacomulco simboliza el abordaje electoral de los bastiones históricos del PRI por parte del partido movimiento de Andrés López Obrador, hay dos límites igualmente significativos a su triunfo: el narco y los zapatistas. Marcos y escolta en la selva Lacandona, 1995. El zapatismo repudió sin ambigüedad a AMLO.  Desde Ciudad de México y San Cristóbal de las Casas Todavía, varias semanas después, el bloque de la derrota se siente en los recelosos silencios de Atlacomulco. Hasta aquí llegó la aplanadora electoral de la coalición Juntos Haremos Historia que el pasado primero de julio llevó a Andrés Manuel López Obrador a ganar la presidencia de México....
FFAA, FMI y los eufemismos de Cambiemos

FFAA, FMI y los eufemismos de Cambiemos

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Dicen que un eufemismo es una manifestación decorosa de ideas que suele ocultar expresiones duras, incómodas, desagradables. Un decir políticamente aceptable que suaviza las connotaciones severas que entraña la realidad. El gobierno de Cambiemos es un compendio de eufemismos. Con su política de libre mercado, fuga de capitales, devaluación, inflación y feroz endeudamiento ha desatado una crisis fenomenal coronada con la entrega al Fondo Monetario Internacional: imposiciones que sólo prevén para nuestro pueblo un escenario de recesión despiadada, si es que se llegan a cumplir las metas; o de caos económico, si es que no se cumplen. En el lenguaje del gobierno, esta es la tormenta. Eufemismo con el cual se equipara la política con un suceso natural,  inesperado, inevitable...
utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Quizás eligieron el día como metáfora de una nueva pesadilla. El pasado viernes 13, la utpba cerró una nueva paritaria a la baja que pulveriza los salarios de los trabajadores de prensa. La burocracia sindical y las cámaras patronales firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo vergonzoso del 21% en tres tramos: 10% en mayo, 6% en octubre y 5% en enero de 2019. La última medición del INDEC marcó el mes de junio un incremento del IPC del 3.7%. Esto deriva en una inflación acumulada del 16% para los primeros seis meses de 2018. Las proyecciones de consultoras y del propio gobierno nacional estiman una inflación de al menos 30 por ciento para 2018. Si nos ceñimos a los 12 meses que abarca el nuevo acuerdo de Prensa Escrita (mayo 2018/abril 2019), los dos primeros...
Paro en La Nirva

Paro en La Nirva

Conurbano, Trabajadoras/es
Por falta de pago del medio aguinaldo más el mes de junio, los trabajadores de la alfajorera se encuentran en un cese de tareas desde la madrugada. La empresa ofreció pagar una tercera parte del aguinaldo, los trabajadores y trabajadoras no aceptaron y mantuvieron el paro durante todo el día de hoy. Esta situación se suma al “ofrecimiento” del dueño (Matías Pérez) en conjunto con la delegada (Gabriela Caro) para que los empleados cobren la mitad del salario en negro, según ellos, para “evitar despidos”. Hasta el momento la conducción del sindicato se limitó, a través de Caro, a convencer a los trabajadores para firmar esta propuesta. Por el lado de los dueños, están en su cargo desde hace muy poco: se trata del Grupo Blend, vinculado al club Chacarita, que incluye...
Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Nacionales, Trabajadoras/es
La nueva negociación que inició Comercio sigue desierta. Los sindicatos temen por la economía y prefieren postergar. La reapertura de paritarias que el Gobierno esperaba para llevar al 25% el aumento orientativo de este año quedó en suspenso. Dos semanas después de que Comercio, el mayor sindicato argentino, readecuara su escala salarial a la nueva referencia tras pactar con sus contrapartes un extra de 10% en tres cuotas, la ronda de discusiones seguía ayer desierta. La incertidumbre económica y la posibilidad cierta de que ese valor termine por quedarse corto conspiraron con el intento oficial de resolver de manera exprés el eje paritario. El nuevo parámetro comenzó a asentarse a fines del mes pasado una vez que Camioneros cerró un aumento que totaliza 25,03%,...
Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

La Plata, Trabajadoras/es
Así lo manifestaron desde la Agrupación Celeste en la Corriente Clasista y Combativa en ATE Ensenada al expresar su enérgico repudio a la declaración del presidente de la Nación, en el marco del encuentro que mantuvo con la “Mesa de la Pesca” en el que señaló que ese debería ser el destino del Astillero Río Santiago. De la reunión mencionada participaron empresarios, funcionarios, representantes de los sindicatos y familiares de los tripulantes de los buques San Antonino, Repunte y Rigel, todos hundidos durante la presidencia de Mauricio Macri. Los familiares quisieron saber por qué se compraban barcos al exterior en vez de hacerlos en el Astillero Río Santiago a lo que el presidente expresó: “hablé con el empresario naviero Vito Contessi y dijo que al Astillero...
A 20 años de la muerte del militante revolucionario argentino Envar El Kadri, la reiteración de un homenaje

A 20 años de la muerte del militante revolucionario argentino Envar El Kadri, la reiteración de un homenaje

Discusiones, Nacionales
Conocí y quise entrañablemente a Cacho El Kadri, un militante fundamental de la causa revolucionaria desde su militancia en el peronismo. Hoy, a 20 años de su partida vayan estas líneas escritas cuando se cumplia el décimo aniversario de su muerte. Siguen teniendo indudable vigencia, tanto como el legado de lucha que este inolvidable compañero nos entregó. La épica y el ejemplo de un imprescindible Por Carlos Aznárez El 19 de julio de 1998, el corazón le jugaba una mala pasada a Envar “Cacho” El Kadri, en Tilcara, provincia de Jujuy. Su muerte física se producía poco después de estrenar su ópera prima “Che Ernesto”, película que lo tiene como protagonista de un recorrido por Latinoamérica siguiendo el camino del Che Guevara, en la que evoca la lucha del Guerrillero...
Pueblo nativo ka’apor crea su propio sistema educativo en Brasil

Pueblo nativo ka’apor crea su propio sistema educativo en Brasil

Internacionales, Pueblos Originarios
Aldea Ximborendá, Brasil (Sputnik) — Los indígenas brasileños ka'apor están impulsando desde hace cinco años un sistema educativo propio para recuperar su cultura y no depender del "karaí" (hombre blanco), lo que desconcertó a las autoridades del Gobierno. "Aquí ya no quedaba nada de la cultura ka'apor, solo la lengua, el resto se perdió, pero con mi generación está volviendo (…) Ahora todos los niños conocen los cánticos tradicionales, y hemos creado un sistema educativo propio, formando a nuestros propios maestros", explicó a esta agencia Itahú Ka'apor, uno de los líderes de esta comunidad de 1.700 integrantes. Los ka'apor viven distribuidos en 11 aldeas en el interior del estado de Maranhão (noreste de Brasil), en una zona de la selva amazónica muy...
Emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías de Provincia de Buenos Aires

Emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías de Provincia de Buenos Aires

Conurbano, Derechos Humanos
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires acepta que la sobrepoblación de su sistema penitenciario es crítica. En un informe presentado a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) afirma que tiene 10.000 personas por encima del cupo que el mismo Poder Ejecutivo estableció, sin contar a quienes están alojados en comisarías. Sin embargo, y aunque los jueces lo solicitaron, no presentó ningún plan para resolver la crisis”, expresa el comunicado conjunto de la Comisión por la Memoria, la Defensoría de Casación penal y el CELS luego de la reunión que los organismos mantuvieron con los jueces de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. (Agencia/ CPM) “Esta actitud de incumplimiento se viene reiterando en distintas instancias en las que...
Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...