Destacadas


Destacadas

126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo registrado siguió cayendo en marzo y abril de 2024, según datos oficiales recopilados por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma en un informe sobre el acelerado aumento de la desocupación bajo el gobierno de Javier Milei. 126.000 personas perdieron su trabajo registrado en cuatro meses. Compartimos el informe: Ocupación registrada – Síntesis de los datos estadísticos de marzo (SIPA) y abril (EIL) 1. (SIPA y EIL). En los primeros cuatro meses del nuevo gobierno perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado. En abril el derrape se habría profundizado. 2. Los datos de ocupación registrada son muy malos. Si sumamos la caída en el sector público (21.700 trabajadores menos) y en casas particulares...
“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Conversamos con Eduardo Soares, de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, sobre los dichos de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, respecto al retiro del estatus de refugiados a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. (Red Eco) Argentina - Eduardo Soares, de la Gremial de abogados y abogadas de Argentina, es uno de los abogados de la familia Villalba en Argentina y también de los abogados que están gestionando y denunciando al Estado paraguayo ante los organismos internacionales. Desde RedEco Alternativo le consultamos por los dichos de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich en su viaje a la República del Paraguay, donde participa del "51° Reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados", que afirmó: "el Gobierno...
Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei

Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A seis meses de iniciada la gestión, el gobierno de Javier Milei desmanteló, total o parcialmente, políticas claves para el proceso de memoria, verdad y justicia. El relevamiento de archivos de las Fuerzas Armadas y el registro audiovisual de los juicios por delitos de lesa humanidad son dos ejemplos. A otras políticas, como las reparaciones, las pusieron en suspenso o las fueron debilitando, entre ellas las relacionadas con la preservación y funcionamiento de sitios de memoria. La política de memoria, verdad y justicia se ve afectada por una combinación del ajuste general de los fondos públicos y el desfinanciamiento y/o vaciamiento de estructuras. En marzo, fueron despedidos dieciocho trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El gobierno los reincorporó...
La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas de alojamiento en la Unidad Penal 3 de San Nicolás

La justicia ordenó revertir las condiciones inhumanas de alojamiento en la Unidad Penal 3 de San Nicolás

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras una inspección realizada en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria interpuso un habeas corpus colectivo en favor de las personas alojadas en un pabellón de la Unidad Penal 3 de San Nicolás por las condiciones deplorables de alojamiento. El Tribunal en lo Criminal N°2 de ese departamento judicial se constituyó en el lugar, comprobó las cuestiones denunciadas e hizo lugar a la presentación ordenando diversas medidas. Con capacidad para alojar a 44 internos, el equipo de inspecciones de la Comisión Provincial por la Memoria encontró 71 personas en el pabellón 6 de la UP 3 de San Nicolás. Fue en el marco de las tareas que despliega el organismo como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y motivó la presentación...
Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Milei pone en marcha una nueva quita de subsidios y el tarifazo es cada vez más impagable

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno nacional bajó los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios residenciales. En el caso de los ingresos medios los aumentos serán del 156%. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Mientras el gobierno de Javier Milei se regodea quitándole alimentos a la población más vulnerable a través del Ministerio de Capital Humano, prepara más despidos a los miles que ya se concretaron en seis meses de gestión, empuja a la población a una compleja situación financiera y busca la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, llegan las quitas de subsidios de las tarifas de luz y gas que comenzarán a partir de junio y se extenderán hasta el 30 de noviembre. Se bajaron los topes de consumo subsidiado que ahora tendrán los usuarios...
Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Argentina: Ley Bases y contrarreforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reestructuración económica, social y política del país puesta en marcha desde el primer día del gobierno Milei, tiene un punto de materialización en el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal que serán tratados por el senado en la próxima semana. Las relaciones laborales están en el centro del debate. Por Eduardo Lucita. Tanto la ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” como el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 contienen capítulos dedicados a la mal llamada reforma laboral. En realidad es una contrarreforma en toda la línea contra los trabajadores/as y sus organizaciones sindicales, por eso tiene el apoyo del bloque de las clases dominantes. Estas ven la oportunidad histórica de imponer una relación de fuerzas duradera a favor del...
Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Seis meses de Milei: menos consumo de pan, leche y carne

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado. Tres componentes fundamentales de la dieta argentina (carne vacuna, leche y pan) registran fuertes bajas en el consumo en el país. El Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) precisó que el consumo de carne bovina, durante el primer cuatrimestre del año, fue de 42 kilogramos per cápita. Son 4,5 kilos menos que el registrado en el último cuatrimestre de 2023 (48,5). El consumo de leche fluida cayó un 19,6 por ciento...
Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...
“Hemos escrito en la historia que la lucha, la organización, la unidad y la convicción son fundamentales en la batalla por la dignidad”

“Hemos escrito en la historia que la lucha, la organización, la unidad y la convicción son fundamentales en la batalla por la dignidad”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Los docentes misioneros aceptaron, esta tarde del viernes, el acuerdo alcanzado con el gobierno provincial que se vio obligado a presentar en la Mesa Técnica Salarial Unificada el compromiso de “una solución definitiva al salario docente (grilla y matriz salarial)” . Por Red Eco Alternativo. Misiones - El acta acuerdo firmada por el gobierno y los representantes docentes señala que avanzaran en el tratamiento de la recomposición salarial en una próxima reunión que realizaran el viernes próximo, 14 de junio. Ademas, el acta especifica que para avanzar en la solución del conflicto “desde el Consejo General de Educación y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM) no se impulsarán acciones administrativas ni legales sobre los trabajadores que participaron...
“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes, la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. "La Ley Bases no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales", señalan. Compartimos comunicado y materiales informativos: Conferencia de prensa de la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia. Este lunes 10 de junio a las 14 hs., la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. Será en la esquina de...