Destacadas


Destacadas

Reporte nº 28 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 28 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En menos de 24 horas se cayó el cuento oficial de que la muerte de Federico Rey Ramírez, el joven de 30 años muerto en unidad 42 de la cárcel de Florencio Varela había sido apuñalado por otro preso o presos, como afirmó el servicio penitenciario bonaerense en un comunicado. Como en el caso de José Mario Candia en Corrientes, la autopsia reveló heridas de arma de fuego. Más precisamente, ocho impactos de bala, uno de ellos en la nuca. Obviamente, los únicos que dispararon fueron los penitenciarios. Cerca de un centenar de guardias que participaron de la represión fueron sumariados y se secuestraron las armas que utilizaron. Otros cuarenta presos resultaron heridos en la represión a la protesta, que, como en las cárceles de todo el país, se originó en las condiciones...
Encuentro Memoria Verdad y Justicia: “Fuera los militares de la ESMA”

Encuentro Memoria Verdad y Justicia: “Fuera los militares de la ESMA”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante la decisión gubernamental de permitir el ingreso de militares al predio de la ESMA para la fabricación de barbijos para las Fuerzas Armadas "que ya tienen predios de sobra", desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiaron la medida y señalaron: "Nuevamente se pretende convertir a la ESMA en un espacio donde consumar la resignificación, la banalización, la reconciliación y la 'vuelta de página', buscando borrar lo que es: un Centro Clandestino de Detención y Exterminio en el que fueron secuestrados, torturados y asesinados miles de compañerxs". Compartimos la declaración: Desde el EMVJ exigimos el inmediato retiro de las FF.AA. del predio de la ESMA, campo de concentración por el que pasaron más de 5.000 compañeras y compañeros durante la última dictadura...
Detuvieron a metrodelegados de la Línea E por reclamar protección sanitaria

Detuvieron a metrodelegados de la Línea E por reclamar protección sanitaria

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Trabajadores de la Línea E del Subte porteño realizaron una protesta gremial en el día de hoy reclamando medidas de protección sanitaria, la conformación de un Comité Mixto de salud y seguridad laboral, y denunciando además que Metrovías ocultó información relativa al contagio de uno de los trabajadores de COVID-19 conocida hoy. La respuesta de la empresa concesionaria y del gobierno porteño fue detener mediante la Policía de la Ciudad a tres trabajadores, Walter Gayoso, Rocío Córdoba y Maximiliano Barrera. Compartimos la denuncia de los trabajadores: Libran orden de detención para metrodelegadxs de la Línea E Luego que se conociera que un trabajador de la línea dio positivo en el test de COVID 19 y en respuesta al irresponsable accionar de Metrovías S.A, que...
“Si no los mata el coronavirus, los mata la gorra”

“Si no los mata el coronavirus, los mata la gorra”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Familiares de personas privadas de su libertad denunciaron que el Servicio Penitenciario reprimió salvajemente dentro de la Unidad 23 de Florencio Varela y asesinó a un interno, Federico Rey. El aislamiento preventivo, social y obligatorio encontró a todas las cárceles del país en graves condiciones sanitarias, lo que dificulta el control de la pandemia y denota un problema estructural. La respuesta de los efectivos del Servicio Penitenciario ante cada reclamo de los internos es la represión con balas de goma, gases y eventuales cortes de luz para despistar a los internos que reclaman. Uno de los primeros eventos represivos en contexto de cuarentena sucedió en la Unidad 3 de Bariloche y terminó con varios heridos de balas de goma y golpes. Compartimos además videos y fotos de contenido...
Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
En un día sin precedentes se desplomaron como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. Los medios y redes sociales se llenan de explicaciones técnicas, cuando la respuesta es política: los hidrocarburos, en tanto insumo energético, son un derecho y como tal no pueden estar mercantilizados. El negocio sobre nuestros derechos nos hundió en una dependencia petrolera que hoy se revela como un error: la idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un hilo y en este fracaso perdimos diez años de gestión energética. Por Observatorio Petrolero Sur. Foto: Juan Pablo Barrientos. Este lunes 20 de abril el valor de referencia para el crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a números negativos por primera vez en su historia. La agresiva política energética...
Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

Corrientes: un muerto y varios heridos en la Unidad Penal 1

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
Las protestas y una huelga de hambre iniciadas el lunes pasado en reclamo por la falta de medidas para enfrentar al coronavirus fueron respondidos por las autoridades del penal con una brutal represión que terminó con la vida de un joven de 22 años. Tal como viene sucediendo en varias cárceles de la Argentina, en la Unidad Penal 1 de Corrientes las personas privadas de la libertad iniciaron protestas y una huelga de hambre luego de que un oficial penitenciario diera positivo de Covid-19. El reclamo de las personas privadas de su libertad en este contexto de pandemia es para que se otorgue prisión domiciliaria, libertad condicional o libertad anticipada para quienes estén próximos a salir. Tal pedido fue elevado al Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, pero la justicia...
La pandemia que estremece al capitalismo (II)

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La crisis supera lo ocurrido en el 2009 y presenta indicios de una posible depresión. Los gobiernos intervienen en la administración de la producción, pero se oponen a redistribuir los ingresos. Un escenario globalizado, con mayor esperanza de vida y ausencia de guerras mundiales distingue al contexto actual de su antecedente de principios del siglo XX. La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva económica como su equivalente sanitaria, para distribuir la caída del PBI en el tiempo. Pero el remedio de la década pasada tiene efectos muy dudosos en la coyuntura actual. El rescate ya no involucra sólo...
“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, analiza la responsabilidad de la sociedad en la pandemia. Y, en la Semana de los Pueblos Originarios, afirma: “El costo de las inequidades lo pagamos todos en enfermedades”. 22/04/2020 Redacción Canal Abierto | “La Humanidad no tiene que buscar culpables puntuales sino empezar a asumir las responsabilidades colectivas. No es culpa del murciélago, ni del chino que se comió el murciélago. Lo que está pasando tiene que ver mucho más con un contexto donde se ha arrasado el territorio, donde a ese murciélago se lo ha corrido de su hábitat natural, se ha contaminado el agua, el aire, la tierra. Ese es el costo que hoy pagamos”. Orlando Carriqueo, quien sostiene estas palabras,...
Catamarca: nuevamente la violencia policial contra comuneros indígenas

Catamarca: nuevamente la violencia policial contra comuneros indígenas

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El pasado sábado, 18 de abril se produjo un hecho de inusitada violencia policial, cuando 10 integrantes de la Comunidad Originaria Diaguita Anconquija, acompañados de 5 vecinos del pueblo del distrito de Aconquija, Provincia de Catamarca, se trasladaron hasta el puente del río Las Chacras, enterados que camiones de productores paperos oriundos de Tucumán, estaban ingresando a la provincia, sin tener en cuenta los cuidados necesarios que todos los habitantes del país debemos tener en estos momentos. Escuchar o descargar: 0:14:05 / 12,90 Mb 22/04/2020 Una vez allí, vino la policía de la zona con un grupo de Infantería, y en lugar de impedir el paso de los camiones que estaban circulando inapropiadamente, agredieron a los hermanos que sólo querían proteger a los miembros...