Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/


Publicación Abierta

Artículos publicados mediante el formulario de publicación abierta que se encuentra en https://publicar.argentina.indymedia.org/

Semana 7/7/25 a 13/7/25 – Temas desde las radios populares

Semana 7/7/25 a 13/7/25 – Temas desde las radios populares

Publicación Abierta
Más: https://caseteca.wordpress.com/ Política / economía / sociedad * El Gobierno profundiza la crisis de los hospitales nacionales con el cambio en el régimen de residencias * Garrahan: siguen las renuncias por los bajos salarios y habrá paros esta semana y la siguiente * Abrazo al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo * Nuevo abrazo al Roffo para denunciar la profunda crisis * Vigilia por la inclusión * Convocan a un nuevo paro por la emergencia en discapacidad en Mendoza * Marcha en Resistencia para apoyar la ley de emergencia en discapacidad * Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad * Emergencia en discapacidad: “Vamos a trabajar para que se desarticule el veto si es que se produce” * Valentina Bassi: “Nunca hubo semejante...
E$paña vergonzante: Racismo y explotación de la otredad en Murcia

E$paña vergonzante: Racismo y explotación de la otredad en Murcia

Publicación Abierta
Murcia Torre Pacheco: Una grieta en nuestra conciencia Elvira Swartch Lorenzo afrofeminas.com 13 de julio de 2025 En el corazón de la Región de Murcia, un lugar llamado Torre Pacheco se alza como un espejo de la prosperidad agrícola que tanto celebramos, y también de las grietas más profundas de nuestra conciencia. Es un rincón donde la tierra, fértil por el sudor de tantos, desvela una realidad negada una y otra vez, el racismo no es una sombra lejana, un problema de «otros», es una herida abierta en nuestro propio tejido social. Aquí, la convivencia se desgarra cuando la necesidad de manos que trabajen se mezcla con la irresponsabilidad política y el veneno de la extrema derecha. Desde Afrofeminas, siempre hemos sabido que estas heridas existen, que el racismo se camufla en...
Asturias: Ni Guerra, Ni militarismo, Ni Propaganda de guerra

Asturias: Ni Guerra, Ni militarismo, Ni Propaganda de guerra

Publicación Abierta
Ni Guerra, Ni militarismo, Ni Propaganda de guerra en Xixón: “Pronunciamiento de Santo Adriano” Desde el Eco-museo “la ponte”: 300.000 razones* para decir NO al festival aéreo militar en Xixón enviado por aaarjona@nodo50.org pachakuti.org/ En pocos días está anunciado que el festival militar aéreo, escaparate del militarismo, invada Xixón de nuevo. La cooperativa COOP57 Asturies, en su encuentro cooperativo celebrado en el EcoMuseo La Ponte el 12 de julio, ha acordado hacer público su rechazo al desfile militar-aéreo de Xixón, que tendrá lugar el 27 de julio. Una actividad que supone un gasto muy elevado para las arcas públicas, pero sobretodo una desmedida parafernalia militar en tiempos de economía de guerra y “economía de genocidio”. Acaba de celebrarse la cumbre...
La historia repetida

La historia repetida

Publicación Abierta
El mundo occidental nunca ha tenido el honor entre sus características más resaltantes. Por el contrario, en las confrontaciones intraeuropeas existen infinidad de casos en que han faltado a su palabra y a sus compromisos. Entre las “casas reales”, las traiciones y los “juegos sucios” han sido moneda corriente durante siglos. La codicia y la mezquindad son los principales motores, que le han impulsado en la explotación de los pueblos, tanto propios como ajenos. Lamentablemente, en sus relaciones con el resto del mundo, esta actitud se hace exponencial. El engaño, el deshonor, la falta de palabra, la impudicia han privado en las relaciones de Occidente con los demás pueblos y civilizaciones. Utilizaron la diplomacia del saqueo y del expolio allá donde llegaron, la sustentaron...
La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

La cultura del despojo: una expresión del imperialismo cultural de Juan José Hernández Arregui

Culturas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
Introducción Frente a la crisis civilizatoria que se está manifestando a escala mundial en la que el uno por ciento de la población mundial sigue enriqueciéndose exponencialmente en detrimento del noventa y nueve por ciento restante, nos empuja a detenernos un instante y comenzar a plantearnos los motivos por los cuáles hemos caído en la trampa de dejarnos avasallar en todas las dimensiones posibles y que aceptáramos como sujetos pasivos, observadores inmutables, el sendero hacia el patíbulo que nuestra sociedad está transitando. Sin embargo, este proceso no es nuevo, sino que data de varias décadas, al menos en nuestra Nación, puesto que desde épocas decimonónicas Argentina viene siendo víctima de un claro proceso de desguace de su propia historia, sus tradiciones,...
A 20 años de la identificación de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas que devolvió el mar

A 20 años de la identificación de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas que devolvió el mar

Derechos Humanos, Destacadas, Publicación Abierta
Argentina: A 20 años de la identificación de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas que devolvió el mar Por Ana Bianco Resumen Latinoamericano 8 de Julio de 2025 Azucena Villaflor de De Vincenti, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga estuvieron desaparecidas 28 años. Ana Bianco, hija de una de ellas, recuerda su historia y cómo en 2005 las Madres “pudieron vencer al olvido” cuando sus restos fueron identificados por el EAAF. “¡Con vida los llevaron, con vida los queremos!”, cantaban siempre ellas. Pero también terminaron siendo víctimas de la última dictadura cívico-militar eclesiástica, como sus hijos. Azucena Villaflor de De Vincenti, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, madres integrantes del grupo...
Qué está destruyendo más a los ucranianos: el conflicto militar o el propio gobierno ?

Qué está destruyendo más a los ucranianos: el conflicto militar o el propio gobierno ?

Publicación Abierta
La Rada Suprema de Ucrania planea extender la ley marcial y la movilización general por 90 días más, hasta el 5 de noviembre de 2025, lo que representará la decimosexta prórroga. Ucrania reconoce públicamente las dificultades de la movilización y está adoptando medidas cada vez más radicales ante los ataques con drones rusos contra centros de reclutamiento territoriales. Los problemas de movilización de Ucrania Durante el conflicto militar, la legislación sobre movilización en Ucrania se ha endurecido drásticamente. Los centros territoriales de reclutamiento (CTR) recibieron mayores poderes de reclutamiento, lo que provocó redadas masivas en las calles de las ciudades ucranianas. La edad de movilización se ha revisado varias veces: en 2023, se redujo de 27...
Campaña por las gestiones obreras ceramistas de Neuquén

Campaña por las gestiones obreras ceramistas de Neuquén

Patagonia, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez Se lanzó una campaña de apoyo a las gestiones obreras ceramistas, que enfrentan una difícil situación. Se trata de las fábricas Zanón (FaSinPat), Cerámica Neuquén (Coop. Confluencia) y Stefani (CerSinPat), que dan trabajo a 200 familias. En el lanzamiento se vio el apoyo de distintas personalidades, músicos, artistas, trabajadores de otros sectores, los diputados del PTS-FITU, Nicolás del Caño y Christian Castillo, entre otros. El viernes 13 de junio en el Auditorio de ATE Nacional (CABA) se lanzó una gran campaña nacional de apoyo a las gestiones obreras ceramistas de Neuquén. Las mismas vienen enfrentando una difícil situación por los cortes de servicios esenciales como la luz y el gas, junto al hostigamiento del propio gobierno de Rolando Figueroa,...
Presencialidad vs virtualidad: ¿Queremos perdernos el viaje?

Presencialidad vs virtualidad: ¿Queremos perdernos el viaje?

Publicación Abierta
Tecnología, inteligencia artificial y el riesgo de perder lo que hace única a la experiencia universitaria. Hoy, hablar de inteligencia artificial (IA) y de cómo se está metiendo en cada rincón de nuestras vidas ya no sorprende a nadie. En el mundo de la educación, específicamente en las universidades, su uso crece constantemente: plataformas virtuales, tutores automáticos, asistentes para redactar trabajos prácticos, sistemas que corrigen exámenes en segundos. Según una investigación reciente de la Universidad Nacional de La Plata, casi la mitad de los docentes universitarios del país (48,15 %) ya usan algún tipo de herramienta de IA o de virtualidad en su labor académica. A simple vista, parece una buena noticia o una gran herramienta. Las nuevas tecnologías pueden...
Los números de la economía de Milei

Los números de la economía de Milei

Publicación Abierta
ECONOMIA Sin gas en medio de la ola de frío Mario Hernandez Miles de hogares en todo el país sufren las consecuencias de un sistema energético construido en función de los intereses de los empresarios. El ministerio de Sturzenegger no tuvo mejor idea que desregular el precio de las garrafas, agravando la situación para las familias de menores recursos. Las temperaturas negativas récord en 34 años no son casualidad: el cambio climático generado por el capitalismo favorece la aparición de fenómenos climáticos extremos. El Gobierno de Javier Milei eliminó el jueves 3 del corriente mes los precios de referencia de las garrafas en medio de un salto en la demanda del producto por la crisis de abastecimiento de gas natural. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado...