Cuyo

Noticias de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.


Cuyo

Noticias de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

“¿Somos nosotros los que le debemos al FMI o son los países del centro los que nos deben su riqueza?”

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Alternativas ante este presente de extractivismo y destrucción ambiental. En el marco de su columna “Cuando el río suena”, Lucas Frere hizo un repaso de la actualidad del movimiento socioambiental a nivel global. Al respecto señaló que si bien existe un movimiento a nivel mundial que busca hacer una transición de las energías fósiles a energías renovables, lo que en principio puede ser algo deseable, esta posición resulta insuficiente: “Es positivo que haya una mirada de que algo hay que transformar, pero desde el sur se viene pensando que esto no es suficiente y que tenemos que empezar a pensar procesos que combinen la justicia ambiental con la justicia social. Que no es posible pensar esos dos procesos separados y que tengan también una mirada histórica sobre...
El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

El ajuste del gobierno llegó también al Instituto Nacional de Prevención Sísmica

Cuyo, Discusiones, Trabajadoras/es
Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30 años después, salvaron miles de vidas. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes.  No hay lluvia de inversiones, faltan dólares, las importaciones arrasan y los números del barrio dan todos mal. Se gana menos, se gasta poco y falta el laburo. Para el segundo semestre, privatizaciones, vender todo es el plan. El Gobierno no para de desmembrar sectores del Estado y algunos provinciales lo avalan. Puede ser el INTI, el INTA o el INPRES, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Fue creado en la década del 40, tras el terremoto de San Juan, el más grande de Latinoamérica. Sus acciones, normativas y prevenciones, 30...
Mina San Jorge: gobierno de Mendoza llamó a audiencia pública pero en un lugar prácticamente inaccesible

Mina San Jorge: gobierno de Mendoza llamó a audiencia pública pero en un lugar prácticamente inaccesible

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
La audiencia se realizaría en medio de la montaña. Escuchar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Guaymallén, Mendoza. El Gobierno de Mendoza convocó a una audiencia pública para habilitar el proyecto “Cobre Mendocino”, conocido como San Jorge, en Uspallata, en las nacientes de la cuenca del Río Mendoza. Según el comunicado oficial, se busca garantizar “una gestión minera sostenible y participativa”, con posibilidad de participación presencial o virtual. Sin embargo, la iniciativa encendió críticas y reavivó viejos -y no tanto- fantasmas en la provincia: la desconfianza social frente a la minería y la protección del agua como bandera. El Partido Verde presentó un recurso administrativo para frenar la audiencia, al considerar que...
Mendoza: Madres de chicos con discapacidad se manifestaron contra el maltrato del gobierno nacional

Mendoza: Madres de chicos con discapacidad se manifestaron contra el maltrato del gobierno nacional

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos
En Mendoza, distintas familias del departamento Lavalle —en su mayoría mujeres— se convocaron para exigir respuestas y condiciones dignas para sus hijos e hijas con discapacidad. Lo hacen en un contexto de creciente recorte presupuestario y falta de regulación por parte del Estado nacional. Fue en la previa de la media sanción dela Cámara de Diputados al proyecto de emergencia en discapacidad. Escuchar el reporte de Daniela Nievas desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. Rebeca Garcia, mamá de Bruno, un adolescente de 13 años con epilepsia y diagnóstico de autismo, dijo en Radio Tierra Campesina que las medidas del gobierno nacional afectan a la salud y la vida cotidiana de miles de familias mendocinas. “Nosotros venimos sufriendo, lamentablemente, hace...
Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en riesgo de desalojo

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
“Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional”, dijo  Ariel López, representante legal de las comunidades. La comunidad Huarpe Salvador Talquenca se enfrenta a un nuevo intento de desalojo, entre otras cosas por la derogación de la Ley 26.160, norma que desde el año 2006 suspendía los desalojos de comunidades originarias y reconocía la posesión ancestral de la tierra. El conflicto se originó en el 2012 cuando parte del territorio de la comunidad fue rematado judicialmente, aunque en ese entonces se logró frenar gracias a la ley nacional. La derogación de la misma, en diciembre pasado por decreto del Gobierno Nacional, encendió nuevamente las alarmas. “Es fruto de todas las políticas que está llevando adelante el Gobierno...
Mendoza: liberaron a dos vecinos que estaban presos por protestar contra la minería

Mendoza: liberaron a dos vecinos que estaban presos por protestar contra la minería

Ambiente, Cuyo, Destacadas
La liberación fue celebrada por vecinos autoconvocados que cuestionan el accionar de autoridades provinciales. Escuchar el reporte desde Radio Tierra Campesina de Mendoza. El Poder Judicial de Mendoza liberó a dos vecinos que habían sido detenidos por manifestarse contra la minería contaminante y en defensa del agua. Alfredo Cornejo y Federico Soria recuperaron su libertad a partir de que la juez Claudia Tula se declaró incompetente para investigar el caso, que pasó a la Justicia Federal. Cornejo dijo, tras la decisión: “quiero agradecer a cada uno de ustedes por el reclamo de nuestras libertadas; damos el pasito que precisábamos”. “No nos van a poder silenciar jamás”, completó. Marcelo Romano, del grupo de vecinos autoconvocados, consideró ante Radio...
Mendoza: otro defensor del agua fue detenido por movilizarse contra la minera San Jorge

Mendoza: otro defensor del agua fue detenido por movilizarse contra la minera San Jorge

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
Federico Soria fue detenido durante la audiencia en la causa que se le armó por defender el agua. Para este martes 1 a las 19 se convoca a un 'ruidazo' en apoyo a los dos detenidos, para reivindicar la lucha en defensa del agua y en contra de la persecución judicial por defender los bienes comunes. La audiencia continuará el próximo jueves 3 de abril. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. En Mendoza, la persecución contra las asambleas en defensa del agua y sus miembros sigue en aumento. Ayer, Federico Soria, activista ambiental, fue detenido tras presentarse a una audiencia judicial. Es la segunda persona encarcelada en este contexto, en medio de una escalada de criminalización impulsada por la minera San Jorge y el gobierno de Alfredo...
Contracarrusel en Mendoza: una marcha por el agua, los derechos de las mujeres y la resistencia

Contracarrusel en Mendoza: una marcha por el agua, los derechos de las mujeres y la resistencia

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
El contracarrusel, una manifestación de movimientos sociales, ambientales y sindicales, denunció la megaminería, el extractivismo y el avance de políticas que vulneran derechos fundamentales. Este año, la movilización estuvo marcada por la confluencia con la lucha feminista del 8M y el rechazo a las políticas nacionales y provinciales. Escuchar el reporte de Daniela Nievas desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. Mientras el Carrusel de la Fiesta de la Vendimia avanzó por las calles de Mendoza con su despliegue de carrozas y reinas, una contramarcha recorrió el centro con un mensaje diferente. El contracarrusel, una manifestación de movimientos sociales, ambientales y sindicales, denunció la megaminería, el extractivismo y el avance de políticas que vulneran...
Mendoza libre de megaminería: “Cada gota de agua es sagrada”

Mendoza libre de megaminería: “Cada gota de agua es sagrada”

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
La localidad mendocina de Uspallata es epicentro del intento de imponer un proyecto minero de cobre, oro y plata. A pesar de la vigencia de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas, el gobierno provincial avanza junto a la multinacional Solway Holding e incluye represión y criminalización. Detenciones y allanamientos arbitrarios, asambleas y movilizaciones, y una decisión vecinal: no es no. Por Darío Aranda. "Más extractivismo es igual a menos democracia". Es una frase que recorre lugares que defienden los ríos, los montes y territorios frente a las actividades que explotan la naturaleza. Un ejemplo de ello sucede en Uspallata, localidad de 15.000 habitantes ubicada a 120 kilómetros al noroeste de la capital mendocina. Tenían una vida tranquila, pero todo comenzó...
Uspallata resiste contra la minera San Jorge ¿Cómo fue la detención del asambleísta Mauricio Cornejo?

Uspallata resiste contra la minera San Jorge ¿Cómo fue la detención del asambleísta Mauricio Cornejo?

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos
A raíz de la reactivación del proyecto minero San Jorge en la ciudad de Uspallata, Mendoza, la persecución y criminalización a quienes defienden el agua y el ambiente se ha recrudecido en la provincia. Las autoridades ordenaron allanamientos y detenciones a quienes participaron de la protesta el día 24 de enero pasado, cuando estaba por ser inaugurada una oficina de la Cámara de Proveedores Mineros. Mauricio Cornejo es un músico y artista de la localidad mendocina de Uspallata. Es además luchador ambientalista, referente e integrante de la Asamblea por el Agua Pura; uno de los tantos que resiste al avance de la mega minería en toda la provincia desde hace 15 años, especialmente al proyecto minero San Jorge, que busca explotar yacimientos de oro y cobre en Uspallata. La...