Internacionales


Internacionales

Haití y el marxismo latinoamericano

Haití y el marxismo latinoamericano

Discusiones, Internacionales, Video
Entrevista sobre "Haití y el marxismo latinoamericano" a Ives Dorestal (profesor haitiano, gran erudito del marxismo mundial, Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt [Alemania], cuya tesis fue dirigida por Alfred Schmidt). Dorestal es biógrafo de Jacques Roumain (1907-1944), fundador del comunismo haitiano. La entrevista de Brancaleone Films fue realizada por Néstor Kohan en Casa de las Américas [Cuba, 2018], en una Escuela de posgrado de CLACSO y el Instituto de Filosofía de la Habana. Colaboraron Carla Valdés León y Claudia Ruiz Lorenzo del Colectivo Micromundo (Cuba).
Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Académicos, abogados, grupos de derechos humanos, opositores de la ocupación y partidarios del boicot se enfrentan a interrogatorios cada vez más difíciles al aterrizar en Israel. Hay pocos lugares en Israel donde su carácter de apartheid sea más visible que en el imponente aeropuerto internacional a las afueras de Tel Aviv, llamado David Ben Gurion por el padre fundador del país. La mayoría de los aviones que aterrizan en Israel tienen que rodear Cisjordania antes de descender. Debajo, más de dos millones de palestinos que viven bajo la cruel ocupación israelí tienen prohibido usar el aeropuerto. Además, dependen de decisiones caprichosas de los oficiales militares sobre si se les permitirá cruzar una frontera terrestre a Jordania. Están comparativamente mejor que...
Gobierno de Brasil arrebata hijos a indígenas

Gobierno de Brasil arrebata hijos a indígenas

Internacionales, Pueblos Originarios
Incontables comunidades indígenas padecen complejos problemas asociados con el despojo de sus hijos por parte del Estado. Existen indicios de irregularidades en los procesos donde los menores fueron arrebatados a sus familias, que han sido documentadas desde 2010 por el Funai, afirmó The Intercept. 20/08/2018 Brasil.- Mujeres de la etnia guaraní kaiowá, en el estado de Mato Grosso do Sul, acusaron al gobierno de Brasil de quitarles a sus hijos y darlos en adopción, reportó el portal de noticias Intecept. En el extenso municipio de Dorados, 50 niños indígenas vivían en refugios a finales de 2017, de acuerdo con un estudio de la Oficina Regional de la Fundación Nacional del Indio (Funai), en julio de este año 34 menores permanecían separados de sus familias. Al niño...
Libertad a los Presos Políticos en Honduras

Libertad a los Presos Políticos en Honduras

Derechos Humanos, Internacionales
Desde el 28 de junio de 2009, en que se produce un golpe de Estado en Honduras, encabezado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Orlando Vásquez Velásquez, y por el  jefe de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU, se han registrado graves violaciones a los derechos humanos en Honduras. Se conoce, por diversos informes, que al menos 154 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad o grupos paramilitares entre ellas los activistas sociales Berta Cáceres y Tomas García, ambos dirigentes de COPINH. Un Informe de COFADEH también registra, desde el 2009 a la fecha, que 13 personas fueron detenidas desaparecidas en forma forzada. “Los detenidos desaparecidos eran generalmente...
Dictadura de Brasil rechaza resolución de ONU sobre Lula: ‘No es vinculante’

Dictadura de Brasil rechaza resolución de ONU sobre Lula: ‘No es vinculante’

Derechos Humanos, Internacionales
El Gobierno golpista de Brasil rechaza la resolución de la ONU que sugiere que el expresidente Lula da Silva sea candidato a volver al cargo en los comicios de octubre. “Las conclusiones del Comité tienen carácter de recomendación, no poseen un efecto jurídicamente vinculante”, dijo el viernes el Ministerio de Exteriores brasileño mediante un comunicado. Ese mismo día, el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) había determinado que el Estado de Brasil debía permitir que Luiz Inácio Lula da Silva “ejerza sus derechos políticos” presidencial. Para Brasilia, la conclusión de la ONU carece del valor jurídico por el hecho de que el Comité “está integrado no por países, sino por expertos que desempeñan su función...
La aniquilación de una esperanza de renovación democrático-comunista

La aniquilación de una esperanza de renovación democrático-comunista

Discusiones, Internacionales
Praga, agosto de 1968. Para los y las comunistas que apostaron y lucharon por aquella esperanza socialista transformadora. Para György Lukács (1885-1971), in memoriam y ad homorem.    Estimado camarada Aczél: Considero mi deber comunista informarle de que no puedo estar de acuerdo con la solución de la cuestión checa y dentro de esta con la posición del MXZMP [Comité Central del Partido húngaro]. Como consecuencia de esto debo retirarme de mi participación en la vida pública húngara de los últimos tiempos. Espero que el desarrollo húngaro no conduzca a una situación tal que el estatuto de la organización marxista húngara nuevamente me obligue a la reclusión intelectual de las últimas décadas. Ruego informar sobre el contenido de esta carta al...
Todos los gobiernos mienten

Todos los gobiernos mienten

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Todos los gobiernos mienten” solía decir el legendario periodista estadounidense I.F. Stone. Stone dedicó su vida a informar sobre la corrupción en el seno de las altas esferas del poder y publicó durante casi 20 años, hasta su retiro en 1971, el semanario independiente I.F. Stone Weekly, un periódico en donde publicaba de manera regular noticias de envergadura, basadas en investigaciones rigurosas e incisivas. Reveló, por ejemplo, cómo el entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, explotó de forma engañosa el incidente de la Bahía de Tonkin en 1964 para escalar la participación estadounidense en Vietnam. Stone produjo algunos de los informes de investigación más impactantes sobre la industria tabacalera y el poder que ejercía sobre el Congreso. La afirmación...
Brasil puede ir a lista “de naciones sin ley ni democracia”

Brasil puede ir a lista “de naciones sin ley ni democracia”

Internacionales, Sistema Político
Brasilia, 18 ago (PL) Sobre Brasil pende hoy la amenaza de ir a la lista "de naciones sin ley y sin democracia", alertó la presidenta nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann. La también senadora petista lanzó la advertencia al comentar la postura del gobierno de Michel Temer sobre la decisión adoptada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que la víspera reclamó respeto para los derechos políticos del ex dignatario Luiz Inácio Lula da Silva y su participación como candidato en las próximas elecciones. El órgano de las Naciones Unidas con sede en Ginebra demandó que Lula tenga asegurado el 'acceso apropiado a la prensa y a miembros de su partido político' y la posibilidad de concurrir como aspirante presidencial 'hasta que todos los recursos...
Evo alerta invasión encubierta de EE.UU. contra América Latina

Evo alerta invasión encubierta de EE.UU. contra América Latina

Derechos Humanos, Internacionales
Evo Morales denunció que la embarcación que prevé enviar EE.UU. a Colombia es una amenaza contra Venezuela, bajo la excusa de ayuda humanitaria. El presidente de Bolivia, Evo Morales, alertó este sábado una invasión encubierta por parte de Estados Unidos contra América Latina, tras enviar una embarcación a Colombia. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario boliviano condenó la embarcación enviada por EE.UU., con la excusa de prestar ayuda humanitaria a los venezolanos que viven en Colombia. “La embarcación USNS Comfort, con capacidad para transportar helicópteros de guerra, es amenaza contra Venezuela”, apuntó Morales. Asimismo, el jefe de Estado de Bolivia sugirió que la mejor ayuda es respetar la soberanía del pueblo venezolano y levantar el...
Canadá establecerá un día para honrar a indígenas que sufrieron abusos

Canadá establecerá un día para honrar a indígenas que sufrieron abusos

Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Canadá establecerá un día para reconocer a los niños indígenas canadienses que fueron separados de sus familias y puestos en residencias escolares administradas por la Iglesia católica, donde sufrieron todo tipo de abusos físicos y psicológicos. A mediados del siglo XIX, el gobierno canadiense de la época, que veía a los pueblos originarios como “salvajes”, decidió separar a los niños indígenas de sus hogares en el norte del país, para educarlos bajo el cuidado de sacerdotes, la mayoría de la Iglesia católica. Además del impacto psicológico y cultural que vivieron, los niños indígenas fueron objeto de violaciones, golpes, malos tratos y malnutrición, lo que le costó la vida a muchos de ellos, mientras otros fueron dados en adopción dentro y...