Internacionales


Internacionales

Tortura Nunca Más: Nuestra solidaridad con las y los sobrevivientes

Tortura Nunca Más: Nuestra solidaridad con las y los sobrevivientes

Derechos Humanos, Internacionales
Por SOAWatch | Este 26 de junio el mundo conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura día que fue establecido por la Naciones Unidas en 1997. “Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes”. “La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia”. “La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad”. Por lo anterior, quienes firmamos esta declaración: 1 - Reiteramos que las miles y miles de personas que fueron torturadas...
Un anuncio tardío e insuficiente

Un anuncio tardío e insuficiente

Internacionales, Pueblos Originarios
Por Pedro Cayuqueo (La Tercera / Chile) |  Las medidas del llamado Plan Araucanía, dadas a conocer por la presidenta Bachelet ayer viernes en La Moneda, constituyen el perfecto resumen de su errática política de gobierno con los pueblos indígenas. Hablamos de un refrito de anuncios anteriores, algunos de ellos comprometidos incluso para los primeros cien días de su gobierno. Y con los cuales no pasó gran cosa. Es el caso de los proyectos de ley sobre ministerio de Asuntos Indígenas y el denominado Consejo de Pueblos. Ninguno de los dos, me advierte una fuente de gobierno, verá la luz en la actual administración. Los tiempos políticos y la agenda legislativa definitivamente no calzan. En lo relativo a la paz social, la principal preocupación de la Comisión Asesora Presidencial...
Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Berta Cáceres

Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Berta Cáceres

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Por Enredando las Mañanas, RNMA | El pasado lunes 12 de junio se elevó a juicio oral y público la causa contra cuatro personas por el homicidio de Berta Cáceres, la referente del COPINH asesinada el 2 de marzo de 2016. Horas antes de esta resolución, en el Enredando las Mañanas entrevistamos a Berta Zuñiga Caceres, para saber cómo vienen desarrollándose las investigaciones. Descargar audio. Al respecto, la actual coordinadora de la organización hondureña, informaba que la audiencia constituye la terminación de la etapa intermedia del proceso legal contra cuatro de las ocho personas que han sido detenidas hasta el momento. Los acusados son, detalla, “Sergio Rodríguez, que es el gerente técnico, ambiental y de comunicación de la Empresa de Desarrollos Energéticos...
Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Brasil: Un tiro por la espalda a la clase trabajadora

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La “reforma laboral” de los parásitos Por Critica da Economia | Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez En este preciso momento, los patronos nacionales e imperialistas están ultimando las reglas para la ejecución de un repugnante crimen social contra la clase trabajadora en Brasil. A través de la llamada "reforma laboral", ya en etapa final de legalización por el parlamento nacional, están cambiando profundamente las reglas constitucionales que establecen los derechos laborales básicos en el país. Estas modificaciones no alteran simplemente los términos de uno o más contratos de trabajo entre uno u otro capitalista de las más diferentes esferas económicas con uno o dos trabajadores aislados. Con esa reforma liberal y totalitaria...
Ecocidio o la destrucción sistemática de la vida

Ecocidio o la destrucción sistemática de la vida

Ambiente, Internacionales
Por Vivi Benito | ¿Hasta cuándo el poder de las transnacionales se llevará puesta la vida, el medio ambiente y la cultura de los pueblos?; ¿Cómo frenar este plan sistemático de destrucción regido sólo por la desenfrenada acumulación? El Primer Juicio Civil Internacional a la multinacional biotecnológica Monsanto, dejó a la vista la significativa organización social existente en los 5 continentes para frenar este desquiciado modelo productivo y cambiar de paradigma. En diálogo con enREDando la abogada y activista Victoria Dunda, que participó del juicio, explica qué significa la figura de “Ecocidio” como un crimen de lesa humanidad y el juicio histórico realizado en La Haya, donde Argentina tuvo una protagónica participación. Por Vivi Benito / Foto: Centro Indígena...