La Plata


La Plata

Editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

Editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
El próximo sábado abierto 12 de julio en la casa CPM (54 #487 de la ciudad de La Plata) de 13 a 20 hs se desarrollará una Feria de editoriales independientes de La Plata, Berisso y Ensenada con actividades, lecturas y entrevista en vivo, muestras y una veintena de espacios participantes. Las y los Libreros, promotores de lectura, ilustradores y escritores podrán encontrarse entre sí y con el público con el objetivo de fortalecer los espacios de democratización y promoción de la lectura, amplificar los lazos culturales y diversos de la comunidad lectora y continuar impulsando, en tiempos difíciles, la economía del sector. Durante toda la tarde se podrán recorrer stands de 19 editoriales independientes más el de la Biblioteca Carlos Cajade de la CPM que contará con sugerencias...
Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón municipal Memoria Verdad y Justicia del cementerio de La Plata. Parte de la historia de esa búsqueda se puede ver a través de los archivos personales que se exponen en la muestra Antes y después de la ausencia: podemos contarlas, una exhibición realizada a partir del trabajo archivístico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y que puede recorrerse en su Museo de Arte y Memoria ubicado en calle 9 #984 en La Plata. Los restos de Atilio Martínez Lagrava fueron exhumados del Cementerio Municipal de La Plata a fines de 2009 y luego peritados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que...
Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un recurso ante la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata con el objeto de revertir una orden judicial por la que Cristian Mallorca se encuentra detenido en una unidad penitenciaria de La Plata en el marco de una causa por robo que habría ocurrido en Saladillo, distante a más de dos horas del lugar en el que se hallaba el joven en el momento del hecho. Para su imputación, la fiscalía utilizó un registro impreciso de una cámara de seguridad en la que se ve a un hombre alejándose de la zona del robo y que reuniría las características de Mallorca, pero nunca se reparó en que, por una condición física conocida como pie equino, el imputado nunca podría haberse movilizado sin muletas. En su carácter de Mecanismo Local de...
Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

Destacadas, Géneros, La Plata
El viernes 13, de forma virtual, se desarrolló la tercera audiencia en el juicio contra ocho imputados como parte de una organización criminal que operaba en esa zona al momento del crimen de Johana Ramallo. Declaró el padre de la hija de Johana y una de sus tías. La próxima jornada será el 26 de junio al mediodía. En una nueva audiencia por el juicio a quienes explotaban sexualmente a mujeres y se dedicaban al narcomenudeo en la zona roja cuando desapareció Johana Ramallo declaró, en una jornada que se concretó vía telemática, Santiago Pedraza, su ex pareja y padre de su hija, y Mariela Ramallo, una de sus tías. La querella solicitó que las declaraciones se hicieran sólo con audio y la cámara apagada como una forma de proteger a los testigos de potenciales amenazas. El...
Marta Ramallo: “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

Marta Ramallo: “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En la segunda audiencia del juicio contra ocho personas acusadas de operar como una organización delictiva en la zona roja platense cuando desapareció Johana Ramallo declaró Marta, su madre. Durante toda la mañana la mujer relató las circunstancias previas alrededor de la desaparición y posterior búsqueda de su hija, y cómo fue conociendo la trama de lo que sucedía en la zona roja. “No era una trabajadora sexual: fue una víctima de un sistema, había sido captada por una red de proxenetismo y narcomenudeo”, aseguró. La CPM actúa como veedora del proceso en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La próxima audiencia será el 13 de junio. Marta Ramallo ingresó a la sala de audiencia del Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata aplaudida por...
Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En el inicio del debate oral, los ocho imputados como parte de una organización criminal que operaba en esa zona al momento del crimen de Johana Ramallo se negaron a declarar, al menos por el momento. Un juicio que se inició a sala llena y con la expectativa de que surja algún dato que ayude a resolver la muerte de la joven. En 15 días será la segunda audiencia en la que se desarrollará la declaración de Marta Ramallo. A sala llena inició este viernes 16 de mayo el debate oral vinculado a uno de los casos más resonantes de los últimos años en La Plata: el crimen de Johana Ramallo, una joven que fue vista por última vez en la zona roja y de la que sólo se hallaron algunos restos en las playas de Berisso un año después. La audiencia se extendió hasta después del mediodía...
La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

Derechos Humanos, La Plata
El jueves 15 se llevó a cabo una audiencia a instancias de la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata para tratar la solicitud del excomisario de la Policía bonaerense, Luis Ponce, con vistas a obtener una medida de prisión domiciliaria. Prófugo durante dos décadas y alojado durante todo ese tiempo en la casa de Neuquén de quien hoy sigue siendo su esposa, Ponce considera que el beneficio le correspondería por su buena conducta en la UP 9, problemas de salud y los 13 años de encarcelamiento ya cumplidos. Tanto la fiscalía interviniente como la Defensoría 1 de La Plata que representa al particular damnificado –en esta causa, Mirna Gómez, compañera de Andrés Núñez- se opusieron al pedido por considerar la posibilidad de una nueva fuga así como por su eventual...
La Plata: comienza el juicio oral por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo

La Plata: comienza el juicio oral por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo

Géneros, La Plata
En total, son ocho las personas imputadas por la justicia federal bajo acusaciones como venta de drogas, explotación sexual, encubrimiento y falso testimonios, entre otros delitos. Aunque no serán juzgados puntualmente por la desaparición y asesinato de la chica, la familia espera que en el juicio permita avanzar hacia el esclarecimiento del crimen. En La Plata este viernes inició el juicio oral y público por delitos vinculados al femicidio de Johana Ramallo, la joven de 23 años que fue vista por última vez en julio 2017, y parte de sus restos fueron encontrados en el balneario Palo Blanco en 2018. En total, son ocho las personas imputadas por la justicia federal bajo acusaciones como venta de drogas, explotación sexual, encubrimiento y falso testimonios, entre otros delitos....
La láctea ARSA que produce para SanCor suspende su producción por 30 días y deja en pausa a más de 240 trabajadores

La láctea ARSA que produce para SanCor suspende su producción por 30 días y deja en pausa a más de 240 trabajadores

Córdoba, La Plata, Trabajadoras/es
La empresa láctea anunció una pausa operativa por un mes debido a dificultades financieras y operativas. La medida impacta a más de 240 empleados activos y deja en suspenso el funcionamiento de sus plantas en Buenos Aires y Córdoba. La empresa láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), conocida por producir postres, yogures y flanes bajo la marca SanCor, anunció la suspensión de su actividad productiva durante un período de 30 días. La medida, comunicada oficialmente a través de una carta interna, responde a un “contexto de creciente complejidad operativa y financiera”. En el comunicado, ARSA enumera entre las principales causas de la decisión los prolongados cortes de suministro eléctrico en sus plantas, embargos judiciales en Córdoba por reclamos salariales...
Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
El próximo miércoles 14 de mayo a las 14 hs la Comisión Provincial por la Memoria inaugura en el CC Islas Malvinas Cuerpo. Imágenes y relatos del pabellón 4, una muestra que combina ilustraciones, fotografía, literatura y audios cuyos autores son personas detenidas en la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela. Las obras fueron creadas en el marco de los talleres coordinados por la CPM que realizó un trabajo conjunto con los detenidos de la editorial cartonera Cuenteros, verseros y poetas que funciona en ese pabellón. Cuerpo. Imágenes y relatos del pabellón 4 resultó una muestra sobre el deseo de crear e imaginar otros mundos posibles desde una realidad como el encierro. Una muestra también para pensar qué pasa cuando los candados se cierran y qué hacemos con lo...