Nacionales


Nacionales

Hace 25 años, los derechos indígenas adquirían rango constitucional

Hace 25 años, los derechos indígenas adquirían rango constitucional

Nacionales, Pueblos Originarios
Sobre el cierre de la Convención que reformó la Constitución en 1994, los representantes de los pueblos originarios lograron la inclusión de la figura de preexistencia étnica y cultural. Sin embargo, los derechos indígenas aún esperan su reconocimiento. 11/08/2019 Para el sentido común de argentinos y argentinas, la reforma constitucional de 1994 sirvió para instituir la reelección presidencial y para establecer la consagración a través de los votos, del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta entonces sujeto a la designación del Poder Ejecutivo de la Nación. Fue consecuencia del Pacto de Olivos entre peronistas y radicales pero al mismo tiempo, el comienzo del fin del bipartidismo que había predominado en la Argentina desde mediados del siglo...
Desde la aprobación de la Reforma Previsional cada jubilado perdió $35.000

Desde la aprobación de la Reforma Previsional cada jubilado perdió $35.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los jubilados perdieron 13,1% de poder adquisitivo en los últimos 12 meses. La pérdida acumulada actualizada desde el cambio de fórmula para los haberes mínimos suma unos $ 35.000 por jubilado. Los datos surgen del último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), relevados por el periodista económico Ismael Bermúdez. La OPC señaló también que en base a la ejecución presupuestaria de julio, en términos reales, las partidas de jubilaciones y pensiones cayeron el 7,4% interanual. Desde que se aplicó la nueva ley de movilidad –en septiembre de 2017-, a julio pasado la pérdida previsional es del 19%. Y con el aumento del 12,2% de los haberes en septiembre, previendo una inflación del 2,2% mensual hasta ese mes, en 2 años – punta a punta- el deterioro...
Fallo vergonzoso: impunidad

Fallo vergonzoso: impunidad

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
El Tribunal Oral Federal de La Rioja consagró en el día de hoy la profundización de la impunidad al absolver al ex jefe de ejército Milani que fue juzgado por el secuestro y tortura de Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977 cuando formaba parte del Batallón 141 de La Rioja. Más de cuarenta y dos años tardó el Tribunal Oral Federal de La Rioja en comenzar a juzgar delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en esa provincia  y llevar a juicio a Milani y a otros 12 genocidas por su participación en el secuestro y las torturas sufridas por Pedro y su hijo Alfredo. El pedido de la querella de la familia, fue de 20 años y el de la fiscalía 18 años. Durante el juicio, que comenzó el 3 de mayo de 2019 con los jueces Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier...
Absolvieron a César Milani por los secuestros y torturas de Pedro y Ramón Olivera

Absolvieron a César Milani por los secuestros y torturas de Pedro y Ramón Olivera

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El ex jefe del Ejército César Milani fue absuelto esta tarde en la causa que lo investigaba por delitos de lesa humanidad y el Tribunal Oral Federal de la Rioja ordenó su inmediata libertad. La fiscalía había pedido 18 años. Entre los restantes acusados, cinco militares y un ex juez fueron condenados. Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se pronunciaron sobre el fallo. El juicio fue por el secuestro de Pedro Adrián Olivera y los tormentos a su hijo Ramón Alfredo Olivera en marzo de 1977, junto con otros cinco casos más. El tribunal compuesto por Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier y Enrique Lilljedahl detalló que los fundamentos del fallo serán leídos el 9 de septiembre a las 12 del mediodía. El ex jefe del Ejército fue absuelto por mayoría, con los votos...
Trabajar y ser pobre

Trabajar y ser pobre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Une de cada cuatro ocupades es pobre en la Argentina de Mauricio Macri. El incremento en la canasta básica y la galopante suba de los servicios sumergieron a 4.530.000 personas en la pobreza. Tener trabajo no es garantía de no estar por debajo de la línea de la pobreza en Argentina. Según un informe del INDEC la canasta de alimentos básicos y la canasta básica total incrementaron entre un 60,9% y 64,2%. Por su parte el promedio de los asalariados creció alrededor del 35%. A simple vista la cuenta es lógica, el asalariado siempre corre desde atrás en la carrera de llegar a fin de mes. Para no ser pobre en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires una familia tipo (4 integrantes) necesita $ 31.148,41 para no caer en la pobreza y cubrir la canasta básica total. En tanto,...
“No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

“No hay tratamiento para lo que sufren nuestros cuerpos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Confirman daño genético por agroquímicos en una familia de Pergamino. Sabrina Ortiz tiene 35 años y 48 partículas de glifosato y ampa en sangre más de las que puede soportar el organismo; su hija de 18 años, 100 veces más, y su hijo de 6, 120 veces más. Los resultados de genotoxicidad, que realizó la Universidad Nacional de Río Cuarto, se incorporaron a una causa penal por contaminación por agroquímicos en tres barrios de Pergamino, que tramita en el Juzgado Federal de San Nicolás. Otros estudios complementarios también confirmaron la presencia de arsénico en la red de agua potable de la ciudad: “A pesar de las pruebas, el Estado sigue negando el problema”. Un informe del equipo de investigación de genotoxicidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)...
“Telar de la abundancia” y fetichismo del dinero

“Telar de la abundancia” y fetichismo del dinero

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Por estos días está en la primera plana de los medios de comunicación en Argentina el llamado “telar de la abundancia”. Se trata, en esencia, de la conocida estafa “a lo Ponzi”. Recordemos que Carlo Ponzi fue un italiano que, en los 1920, organizó una pirámide financiera fraudulenta en Estados Unidos. Básicamente, consistía en pagar altos intereses a inversores con el dinero de nuevos inversores. Como no podía ser de otra manera, la pirámide quebró, afectando a miles de personas. El caso que nos ocupa es, de contenido, el mismo: una persona empieza la cadena convocando a otras dos; estas dos, convocan a otras cuatro; estas cuatro, a otras ocho, completando un grupo. Las ocho últimas ponen dinero, en forma de “regalo”, que se lo lleva la iniciadora. Para que estas...
“Siempre seguimos adelante con fuerza y optimismo”

“Siempre seguimos adelante con fuerza y optimismo”

Nacionales, Pueblos Originarios
Ángela Lanche es una fiel luchadora de los Derechos Indígenas en cada ámbito que le toca participar; vive en el Departamento San Javier, Santa Fe y pertenece al Pueblo Mocoví. En 1994 participó de la Reforma Constitucional que introdujo los Derechos Indígenas, mediante el Artículo 75 Inciso 17, a la regulación legal Argentina. A 25 años de esa lucha histórica, nos cuenta su experiencia durante la Convención Constituyente. ¿De qué manera empezaron a organizarse una vez conocida la noticia de la Reforma Constitucional? Nosotros estuvimos preparándonos un largo tiempo con distintos Pueblos Indígenas del país; nos reuníamos generalmente en Pozo del Tigre, Formosa, con la colaboración de ENDEPA y de INCUPO. Todos estábamos enfocados en una misma causa, un mismo camino. En...
“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Verónica Heredia, abogada de la familia de Santiago Maldonado, y explicó los motivos de esa conclusión. En la causa no hay nada “que pueda desvirtuar estas sospechas que él tiene”. En el programa Oral y Público, Paulo Giacobbe entrevistó a Verónica Heredia, quienreiteró el pedido de la familia para que se conforme una comisión de expertos independientes que investigue la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado. Desde los sitios oficiales que familiares y amigos de Santiago Maldonado crearon para difundir las noticias del caso dieron a conocer una serie de interrogantes que merecen respuesta.“¿Por qué se borraron todos los registros de fotografías y filmaciones de esos ocho minutos que los gendarmes estuvieron a orillas del Río Chubut?¿Por...
Marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

Marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

Nacionales, Trabajadoras/es
Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular realizarán este miércoles 7 de agosto una jornada nacional que incluirá una movilización desde las 8.30, que partirá de Cuzco y Rivadavia, en el barrio porteño de Liniers, para dirigirse hasta el Congreso. Se exigirá la sanción urgente de las leyes de la Economía Popular: Prórroga por 4 años de la Emergencia Social; Emergencia Alimentaria; Infraestructura Social; Agricultura Familiar; Emergencia en Adicciones; Emergencia en Violencia de Género; Asignación de presupuesto para la ley de Urbanización de Barrios Populares, aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional. Cronograma de actividades en otras ciudades del país: MISIONES-POSADAS La CCC-CTEP-PCR-PTP-Ni...