Nacionales


Nacionales

“Santiago desapareció por apoyar una lucha política”

“Santiago desapareció por apoyar una lucha política”

Nacionales, Pueblos Originarios
El líder mapuche Facundo Jones Huala y el Comité de perseguidxs políticxs por la causa mapuche recordaron a Santiago Maldonado y reivindicaron su apoyo a las demandas de la comunidad originaria. La comunidad mapuche reivindicó el apoyo de Maldonado a sus reclamos. Imagen: Melisa Molina 01/08/2019 “El compañero Santiago Maldonado desapareció en nuestro territorio por apoyar las demandas de mi libertad y la lucha territorial del pueblo mapuche, no olvidamos su memoria combativa, solidaria y fraterna porque desapareció peleando en apoyo a un movimiento político.” Facundo Jones Huala se disculpa porque hace tiempo que no se escucha su voz, lleva más de un año detenido en la cárcel chilena de Temuco. “Es así la prisión política, hay falta de medios aquí en la cárcel”,...
“No se está cumpliendo con nuestra Constitución”

“No se está cumpliendo con nuestra Constitución”

Nacionales, Pueblos Originarios
David Zacarías vive en la Comunidad Nala’, en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Pertenece al Pueblo Qom y en 1994 viajó a Santa Fe para aportar a los trabajos desarrollados por todos los Pueblos Indígenas del país a fin de modificar la Constitución e introducir el Inciso 17 al Artículo 75, que incluyó los derechos Indígenas en la Carta Magna. ¿En qué momento empezaron a pensar en la idea de ser parte de la Reforma Constitucional? Desde el año 1992 se venía hablando de la reforma. En Misiones se hizo el Congreso por los 500 años de la conquista; en ese momento se trataron los primeros lineamientos para que cada provincia empiece a trabajar sobre la reforma de la Constitución. Entonces nosotros empezamos a abordar las problemáticas por distintas zonas; donde se...
La Campaña Migrar no es Delito intenta poner un freno a las políticas xenófobas del gobierno

La Campaña Migrar no es Delito intenta poner un freno a las políticas xenófobas del gobierno

Derechos Humanos, Nacionales
Integrantes de la Campaña se reunieron con representantes de la Dirección Nacional de Migraciones para exigir que paren las políticas de exclusión, persecución y expulsión a personas migrantes. El pasado viernes se llevó a cabo una mesa de diálogo entre la Campaña Migrar no es Delito y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en donde se trataron siete puntos para mejorar la situación del colectivo migrante, entre ellas facilitar los trámites para obtener el DNI e impedir la implementación del DNU 70/2017. Si bien desde la DNM se comprometieron a mejorar el acceso a la información en los barrios, los puntos más conflictivos siguieron sin ser tratados. El DNU 70/2017, sancionado por Mauricio Macri en enero de 2017, establece que cualquier persona extranjera que haya...
¿Se puede construir una salud indígena y feminista?

¿Se puede construir una salud indígena y feminista?

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Los movimientos feministas vienen interpelando con fuerza las políticas públicas de salud. A su vez, las mujeres indígenas interpelan al Estado y a los propios movimientos feministas. Entender la salud como un proceso dinámico, complejo y colectivo permite analizar los desafíos que surgen en la construcción de perspectivas sanitarias con enfoques de géneros e interculturales. Estos no conllevan directamente una salud indígena y feminista, pero pueden (o no) ser un buen comienzo. FOTOGRAFÍA: CAMILA LASSALLE RAMÍREZ, COBERTURA COLABORATIVA DEL ENM, TRELEW 2018. Comenzar a ilusionarse con la construcción de políticas de salud indígena y feminista amerita revisar algunos diagnósticos, detectar los principales obstáculos y asumir cuáles pueden ser los mayores desafíos al interior...
La vuelta al perejil

La vuelta al perejil

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Hace unos días se difundió la noticia respecto a que el Oxaprost, nombre comercial de Misoprostol, registraba un aumento en su costo, desde 2014, del 400%. El misoprostol es el medicamento que permite llevar adelante una interrupción del embarazo de forma farmacológica. Este aumento coloca el precio de la caja de 16 comprimidos en $ 6.052, lo que hace imposible acceder a este producto a las mujeres de escasos recursos. Para conocer más en profundidad las implicancias de esta situación, entrevistamos en el Enredando las mañanas a Ruth Zurbriggen, integrante del Colectivo Feminista La Revuelta y de Socorristas En Red. A un año del rechazo en el Senado al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, el misoprostol, nos explica Ruth, era la posibilidad de acceder...
“Si el feminismo no es descolonial, va a seguir siendo patriarcal”

“Si el feminismo no es descolonial, va a seguir siendo patriarcal”

Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
La nueva generación de jóvenes indígenas militantes nos cuentan sobre sus identidades, sus opiniones sobre el aborto, las disidencias y las limitaciones que ven en el movimiento feminista actual. Cobertura colaborativa de Revista Cítrica y LatFem. Fotos: Mariana Varela Hay una nueva generación de mujeres indígenas que está trayendo aire fresco a las luchas de las naciones ancestrales ¿Cuáles son las disputas que ellas empujan dentro de las comunidades y organizaciones indígenas? ¿Qué puntos de contacto y qué diferencias tienen con el movimiento feminista? Para contestar estos y otros interrogantes, conversamos con tres mujeres jóvenes pertenecientes al Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Antes de presentarlas con nuestras palabras, nos gustaría que...
“Yo sé que en ka mapu nos encontraremos y le daré ese abrazo de agradecimiento”

“Yo sé que en ka mapu nos encontraremos y le daré ese abrazo de agradecimiento”

Nacionales, Pueblos Originarios
A casi dos años de la desaparición de Santiago Maldonado, miradas mapuches y anarquistas que se amalgaman para señalar la responsabilidad gubernamental. “El Estado no perdona las desobediencias”. 27/07/2019 Aquel primero de agosto había comenzado de mala manera. Un despliegue inusitado de fuerzas federales reprimió a los manifestantes que se habían congregado en las afueras del Juzgado Federal de Bariloche, para exigir la libertad del longko Facundo Jones Huala, quien por entonces cumplía un mes de la más arbitraria de las detenciones. Michelle Bachelet y Mauricio Macri en persona habían pactado en Santiago una nueva arremetida contra el pueblo mapuche, a pesar de la negativa inicial ante el primer pedido chileno de extradición. Aquel primero de agosto había arrancado...
“Polentazo” nacional

“Polentazo” nacional

Nacionales, Trabajadoras/es
El hambre no es una elección. Jornada nacional de lucha de los movimientos sociales. En Buenos Aires, a las 11.30 concentramos en Obelisco, Constitución y Retiro, y en 17 provincias de todo el país. Las organizaciones sociales brindaremos alimentos a las personas que padecen el hambre de este gobierno. A partir de las 12 empezamos a servir la polenta, que es el alimento al que nos reducen a consumir en un contexto de inflación, ajuste y despidos. Mientras el gobierno de Mauricio Macri sigue sin registrar el nivel de crisis social que hay en el país, con un crecimiento alarmante de la pobreza, de la indigencia y la desocupación, no se ven medidas en favor de lxs trabajadorxs, lo que no hace más que profundizar la angustia social que crece y crece en las barriadas populares. Día...
A dos meses de la Masacre de Monte, ninguna respuesta del Municipio

A dos meses de la Masacre de Monte, ninguna respuesta del Municipio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
¿Cómo la intendenta podía desconocer lo que hacía la policía en su territorio?, se preguntan familiares de la masacre de Monte en una carta pública escrita luego de la interpelación legislativa a Sandra Mayol. La intendenta intenta desligar las responsabilidades políticas y minimizar la persecución brutal del 20 de mayo como un acto de personas individuales y no funcionarios públicos que responden a los lineamientos operativos de las políticas de seguridad, las familias denuncian que el operativo saturación —impulsado por el Municipio— sólo puso en riesgo la vida de nuestros jóvenes. Mientras tanto, la causa tiene 13 imputados, 11 con prisión preventiva, entre ellos el ex secretario de seguridad municipal. El lunes 22, dos meses y dos días después de la masacre...
Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Alimentazo: “es necesario un modelo que garantice alimentos sanos a precios justos para el pueblo”

Ambiente, CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Como contraposición al comienzo de la Rural de Palermo, principal exposición en el país del campo concentrado y agroexportador, pequeños y medianos productores y productoras, campesinos y campesinas, y de pueblos originarios, nucleados en Foro Agrario Soberano y Popular, realizaron ayer en Plaza de Mayo y otras plazas del país un «Alimentazo», donde vendieron alimentos básicos como frutas, verduras, pan, harina y yerba, entre otros, al mismo precios que se paga en el campo o las industrias. La jornada fue una continuación de los «Verdurazos», «Panazos», «Frutazos», «Bananazos» y «Yerbatazos» de los últimos meses. Reclamaron por un modelo de alimentos sanos y accesibles que no los haga desaparecer y por medidas que los contengan e incluyan. Compartimos imágenes de la jornada...