Nacionales


Nacionales

Nada que el FMI pueda solucionar

Nada que el FMI pueda solucionar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las negociaciones con el FMI siguen avanzando. El acuerdo llevará a profundizar la política económica orientada a privilegiar la protección de los negocios financieros y especulativos. La salida que propone el gobierno es el ajuste fiscal. Pero la única de fondo es el cambio de la estructura productiva. Todo lo demás reciclará la crisis en que Argentina se sumerge cada década. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina - El gobierno hace los deberes para llevarle las metas de inflación, fiscales, monetarias y de tipo de cambio que van a incluir en el Proyecto de Presupuesto 2019 para que ingrese en setiembre al Congreso de la Nación. El organismo muy solicito con Argentina dijo que aceptaría el déficit primario de  2,5% para este año, pero con la promesa de reducirlo al 1% en...
La justicia francesa confirmó la extradición del represor Mario Sandoval

La justicia francesa confirmó la extradición del represor Mario Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por el secuestro y desaparición de Hernán Abriata, la justicia francesa falló en favor de la extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval, ex oficial de la Policía Federal acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Carlos Loza, compañero de cautiverio de la víctima en la ESMA, dio detalles de la resolución. Luego de la tradicional ronda de los jueves de las Madres Línea Fundadora en Plaza de Mayo, Carlos Loza, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), dio la noticia de la extradición a la Argentina del expolicía Mario Alfredo Sandoval, “uno de los genocidas de los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas”, dijo. A media mañana de ese día, la Corte de Casación de Paris...
Solidaridad con los trabajadores del Subte

Solidaridad con los trabajadores del Subte

Nacionales, Trabajadoras/es
Martes 22 de mayo de 2018 | Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresamos nuestro absoluto repudio a la represión sufrida en el día de hoy por las trabajadoras y trabajadores del Subte y Premetro, en el marco de un reclamo colectivo. Exigimos la inmediata liberación de los más de 15 trabajadores y delegados detenidos y el pleno respeto del derecho constitucional de huelga que se encuentra en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional por parte de todos los poderes del Estado. En lugar de abrir un espacio de negociación frente al legítimo reclamo salarial de los compañeros del subte, la patronal y el Estado negaron el diálogo para reafirmar mediante el uso de la violencia...
Francia podría extraditar a un genocida argentino

Francia podría extraditar a un genocida argentino

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Cámara de Casación de París resolverá esta semana el pedido de extradición a Buenos Aires del expolicía Mario Alfredo Sandoval. La Justicia argentina solicitó la medida por su participación en el secuestro y desaparición del estudiante Hernán Abriata, en 1976. El represor está acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. Tras seis años de un complejo proceso judicial en Francia, la Cámara de Casación de París se pronunciará el 24 de mayo respecto a la extradición del genocida Mario Alfredo Sandoval, alias “Churrasco”. La medida fue solicitada por el juez argentino Sergio Torres en marzo de 2012, a los efectos de recibir declaración indagatoria en la causa por la detención y desaparición del estudiante de arquitectura...
Ellos o nosotros

Ellos o nosotros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana. Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista. Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinas captaron de inmediato el significado...
El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una visión superficial pone la causal de la corrida cambiaria de estos días en la combinación de factores internos y externos, que indudablemente influyeron, pero las causales reales son más profundas. La situación política ha cambiado. Escribo esta nota en medio de la segunda oleada de la crisis cambiaria. La pulseada la ganó el mercado, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, le torció el brazo al gobierno, y hoy se lo está volviendo a torcer. Hace unos minutos el presidente anunció el regreso del país al FMI, al que se le pedirá un crédito de emergencia. Un préstamo de este tipo y de este monto, se habla de 30.000 millones de dólares, no es gratuito. Los condicionamientos que impone el fondo empujarán a la recesión. El impacto en la economía y la sociedad...
¿Por qué Mendoza se moviliza contra el fracking?

¿Por qué Mendoza se moviliza contra el fracking?

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Puebladas, audios de Whatsapp viralizados, cortes de ruta, e iniciativas legales para prohibir el fracking marcaron una semana candente en la movilización contra esa técnica en Mendoza. A través de la siguiente nota buscamos repasar cómo ha sido el proceso en dicha provincia y aclarar los distintos discursos que se han dado tanto desde el Gobierno provincial, como desde las asambleas, que sostienen que luchar en contra el fracking es luchar por la vida. OPSur.- La última semana de abril marcó una movilización sin precedentes de la lucha contra el fracking en la provincia de Mendoza. Diversas ciudades de esa provincia se movilizaron masivamente en contra de la intención del Gobierno provincial de avanzar con nuevas concesiones de áreas de hidrocarburos no convencionales. Explícitamente...
Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La CSJN dio un guiño político al gobierno nacional en paralelo al envío al Congreso de un nuevo proyecto de reforma laboral. La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo, el 24 de abril de 2018, en la causa “RICA, Carlos c HOSPITAL ALEMAN y otros”, en el que declaró arbitraria una sentencia de la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que había reconocido el carácter laboral de la relación entre un médico que durante siete años, contra el pago de una remuneración –encubierta bajo la modalidad de facturas como “monotributista”- prestó servicios de lunes a sábados, de ocho a diez horas diarias en el Hospital Alemán. Para decidir del modo en que lo hizo, la Corte desconoce groseramente la realidad de la causa, los hechos relevantes del vínculo...
Camioneros lanza un paro nacional ante el temor de la caída de OCA

Camioneros lanza un paro nacional ante el temor de la caída de OCA

Nacionales, Trabajadoras/es
La firma de correos emplea unos 7 mil camioneros. Parará en todo el país en las ramas correo y clearing y movilizará a Enacom para que prorrogue la licencia y pueda seguir operando. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano decidió un paro nacional de 24 horas para mañana en las ramas correo y clearing, en defensa de siete mil puestos de trabajo “en riesgo” en la empresa Oca. Un comunicado gremial firmado por los dirigentes Moyano (h) y Pedro Mariani explicó que en la empresa de correo privado -intervenida y con abultadas deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- “están en riesgo 7 mil empleos”. Además, los trabajadores camioneros también se movilizarán desde las 10 de ese día hacia la sede...
Obligado: Un malón del 29 de octubre de 1845

Obligado: Un malón del 29 de octubre de 1845

Nacionales, Pueblos Originarios
Un documento analizado por el Grupo Conservacionista de San Pedro da cuenta de una incursión aborigen al campamento de Mancilla en Obligado. Un documento digitalizado y analizado por el Grupo Conservacionista de San Pedro en el Archivo General de la Nación, da cuenta de una “invasión de indios ladrones” (sic) al campamento que el Gral. Lucio Mansilla tenía montado en la Vuelta de Obligado, previo a la batalla del 20 de noviembre de 1845. La carta, firmada de puño y letra por el Comandante en Jefe del Departamento del Norte, está dirigida al Primer Edecán de Rosas, Don Manuel Corvalán, donde le informa la persecución realizada por efectivos al mando del Sargento Mayor Julián Berdún, el día 29 de octubre de 1845. Ese día, de acuerdo a lo que se desprende del documento,...