Nacionales


Nacionales

Masacre de Pergamino: El 2 de septiembre marchan a 18 meses

Masacre de Pergamino: El 2 de septiembre marchan a 18 meses

Derechos Humanos, Nacionales
La movilización será el domingo 2 de septiembre en la Plaza 9 de Julio de la localidad; Alberto Santillán acompañará a las familias. “A 18 meses de la Masacre en la comisaría primera de Pergamino volvemos a marchar, como cada día 2”, explican desde la organización de familiares y amigos/as de las 7 víctimas fatales que continúan su reclamo exigiendo prisión efectiva para los 6 policías acusados por esas muertes: Alberto Donza, Alexis Eva, Matías Giuglietti, Carolina Guevara, Sergio Rodas y Cesar Carrizo. En esta oportunidad serán acompañados por Luis Alberto Santillán, padre de Darío Santillán, asesinado por la policía en lo que se conoce como la masacre de Avellaneda, “un compañero de lucha que viene a marchar y a compartir su experiencia con nosotrxs”,...
Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Infarto cambiario, gabinete despeñado y tirón de orejas de Lagarde

Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. La Real Academia Española define “despeñar” como “precipitar y arrojar a alguien o algo desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos”. Sin llegar a tanto, ayer por la mañana, varios de los empresarios más influyentes del país concluyeron que el ciclo de Marcos Peña como jefe de Gabinete está terminado. Y que dejarlo ir podría ayudar al Presidente a relanzar su gobierno y recuperar el timón de una economía cuyas variables clave parecieron escapársele de las manos anteayer, cuando anunció tan sorpresiva como infructuosamente que el FMI apuraría sus desembolsos previstos para 2019. Un anuncio manufacturado por Peña, que no sólo expuso a un desgaste innecesario a Mauricio Macri sino también a la propia institución...
Macri le perdonó a Molinos el pago de 70 millones de dólares mediante un decreto

Macri le perdonó a Molinos el pago de 70 millones de dólares mediante un decreto

Economía Política, Nacionales
El Presidente revocó una resolución del gobierno anterior, por el cual la empresa de Pérez Companc arrastraba un conflicto judicial desde 2008 por el pago de gravámenes por ventas al exterior. Un decreto presidencial, publicado este lunes en el Boletín Oficial, dejó sin efecto una resolución del ex Ministerio de Agricultura, que en 2015 había rechazado un recurso contra una demanda de la Aduana de una deuda fiscal por exportaciones de 70,7 millones de dólares. La Administración Nacional de Aduanas le había iniciado un reclamo a Molinos, la empresa procesadora de alimentos y exportadora de granos de Pérez Companc, por una diferencia de tributos que resultaría de aplicar un aumento de alícuotas dispuesto por el Estado a fines de 2007. EL DECRETO EN EL BOLETÍN...
Hacia el colapso de la economía real

Hacia el colapso de la economía real

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos,...
Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Han pasado 70 años de las promesas de la II Guerra Mundial y hoy sólo hay frustración. Buena parte de las concesiones sociales se lograron por el miedo de los grupos dominantes a que un descontento popular masivo provocara una amenaza revolucionaria que derribase el sistema. A partir de los años setenta, los ricos pierden el miedo. Y hoy, ¿a qué revolución van a temer los banqueros? Han perdido el miedo, y desencadenan el empobrecimiento global y el enriquecimiento de su grupo. Porque es una crisis desigual, que afecta sólo a los más pobres." Josep Fontana ( Barcelona, Noviembre 1931 - Agosto 2018 ) La deslocalización definitiva de varias líneas de producción de una multinacional danesa en España, permite verificar que Argentina, se ha convertido en una referencia mundial...
Imputan a Triaca por denuncia que realizó Camioneros

Imputan a Triaca por denuncia que realizó Camioneros

Nacionales, Trabajadoras/es
Hugo Moyano denunció al ministro de Trabajo por la millonaria multa impuesta al gremio por $809 millones. El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por una denuncia que le realizó el gremio de Camioneros. El secretario general de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, denunció por "ilegal y exorbitante" la multa de 809 millones de pesos que le impuso Triaca el 19 de julio pasado. La sanción del Ministerio de Trabajo fue por haber incumplido una conciliación obligatoria. Di Lello presentó este miércoles su requerimiento de instrucción, imputó a Triaca y pidió las primeras medidas de prueba. Moyano acusó a Triaca de usurpación de funciones públicas, falsedad ideológica y abuso de autoridad.Según el líder de...
El Gobierno busca quitar las jubilaciones por moratoria

El Gobierno busca quitar las jubilaciones por moratoria

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ejecutivo debate proponer un examen socioeconómico para que dejen de cobrar haberes de ANSES quienes tengan una propiedad. En el Gobierno se disputa una fuerte pulseada por el futuro de las jubilaciones. En los próximos meses se debe definir la reforma estructural al sistema previsional y los "moderados" ya acumulan una baja con la renuncia de su representante en el Ministerio de Trabajo y su reemplazo por un hombre del ala dura. Los cambios que propone este segundo grupo del riñón duro de Cambiemos son los que guardan bajo llave desde antes de ganar las elecciones de 2015 y coinciden con los objetivos del FMI. En la Casa Rosada analizan poner sobre la mesa un análisis de las 3 millones de jubilaciones que se entregaron por moratoria y estirar la edad jubilatoria de los 65...
Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Cambiemos destruyó 86.500 empleos industriales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Menos manos a la obra | La apertura comercial y la retracción del mercado interno produjeron una reducción de la mano de obra industrial de casi el 7 por ciento durante la actual gestión. En junio se destruyeron 25.100 puestos de trabajo. Desde que comenzó la presidencia de Mauricio Macri se destruyeron 86.500 puestos de trabajo en la industria manufacturera. Al proceso de apertura comercial, la contracción del mercado interno y la falta de intervención estatal frente a las cesantías se sumaron la corrida cambiaria, el ajuste fiscal y el aumento en las tasas de interés. Con ese combo, el empleo en el sector manufacturero registró caídas en 30 de los 31 meses de gestión de Cambiemos cubiertos por las estadísticas. La pérdida de empleo asciende al 6,9 por ciento de la dotación...
La CGT convocó a un nuevo paro a fines de septiembre

La CGT convocó a un nuevo paro a fines de septiembre

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En la dinámica de la creciente protesta social y gremial, agosto cerrará con una multitudinaria Marcha Nacional Universitaria este jueves. Para septiembre ya se anunciaron tres paros nacionales: el 12 los estatales, el 24 el moyanismo con un sector de las CTAs y el 25, ese gran y pesado elefante, la CGT. Luego del paro general el pasado 25 de junio, la CGT entró en un largo compás de espera. Mientras la curva ascendente de suspensiones y despidos públicos y privados crecía día a día, mientras el gobierno pisaba el acelerador del ajuste e intensificaba los ataques contra gremios y activistas, mientras amplios sectores de trabajadores formales e informales tomaban las calles, la mayor central obrera argentina se sumía en la parálisis por enésima vez. La fuerte disputa en...