Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Con el respaldo por el pedido de absolución de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas e indígenas, de diputados nacionales y de organismos del Estado, la dirigente campesina y defensora del ambiente Lucía Ruiz se sentó hoy en en el banquillo de los acusados en la primera audiencia realizada por la Sala II del Tribunal del Juicio de...
Santa Victoria: un bebé fue aislado y sus padres no lo vieron más

Santa Victoria: un bebé fue aislado y sus padres no lo vieron más

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Según informaron desde la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), el bebé de un año y medio fue derivado y aislado en Tartagal donde falleció. El cuerpo no fue entregado a los padres. 22/05/2021 Un bebé de 1 año y medio de la comunidad Santa María en Santa Victoria fue llevado por su madre hasta el hospital de la localidad porque se encontraba enfermo. Por el cuadro que presentaba fue derivado al hospital Juan Domingo Perón de Tartagal donde quedó aislado y separado de su madre. Según informaron los padres, nunca más volvieron a verlo, le informaron que falleció y que ya está sepultado en el cementerio de Zanja Honda. Tampoco fueron notificados si falleció por coronavirus o si tenía otra enfermedad. El presidente de la UACOP (Unión Autónoma...
“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace una década se conformó el espacio socioambiental, en la Provincia de Corrientes. Más específicamente en la ecoregión del Y'vera (Iberá). En ella articularon, desde diferentes localidades, una variedad de luchas por la defensa del territorio ante el extractivismo de capitales extranjeros y los agrotóxicos, siendo el reclamo por la muerte de Nicolás Arévalo una bandera por verdad y justicia que acompañó la historia de la organización. 24/04/2021 En Colonia Carlos Pellegrini, en la Laguna Iberá, el 11 de abril de 2011, un grupo de activistas de “Salvemos al Iberá” realizó el corte del único puente por el que salían los camiones de las arroceras ilegales. Esta actividad extractiva, es una de las varias que sufre la provincia y fue a partir de ese corte que se...
Acordaron un protocolo para el abordaje de conflictividades de tierras y las comunidades aborígenes

Acordaron un protocolo para el abordaje de conflictividades de tierras y las comunidades aborígenes

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Será aplicado a través de la escuela de capacitación del Ministerio Público de la Acusación. 10/05/2021 La Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación aprobó mediante la Resolución MPA N.º 2261/2021 el “Protocolo para el abordaje en conflictividades de tierras y las comunidades aborígenes”, y dispuso que la Escuela de Capacitación del MPA sea la encargada de capacitar sobre los lineamientos fijados en la temática. Fue acordado por MPA tras encuentros con miembros del Pueblo Indígena de Ocloya, y del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial, donde plantearon, entre otros aspectos, la necesidad de generar un mecanismo de acción articulado e interinstitucional para abordar los conflictos de tierras y buscar alternativas a la intervención penal como las...
La comunidad Mbya Guaraní busca su soberanía audiovisual

La comunidad Mbya Guaraní busca su soberanía audiovisual

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A partir de intercambios con grupos brasileños, surgió en Misiones un nuevo colectivo integrado por 24 jóvenes de comunidades Mbya Guaraní de ambos países. El movimiento de cine indígena crece a pesar de estar invisibilizado. 18/05/2021 La relación entre el mundo audiovisual y las comunidades indígenas suele ser bastante asimétrica: por lo general, realizadores blancos llegan al territorio con ojos curiosos y cámaras, producen imágenes conforme a sus propios objetivos y luego desaparecen sin compartir el trabajo final con las comunidades. Muchas de esas producciones tienden a construir relatos romantizados que se alejan de una mirada realista sobre la vida cotidiana de los habitantes. Desde 2017, el Colectivo de Cine Mbya Guaraní Ara Pyau (Misiones) se planteó el objetivo...
Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Ambiente, Norte Argentino
Perseguida por su piel la especie desapareció en la década del 70 de Corrientes y en la década del 80 de Misiones. Y mientras está en marcha un largo y complejo proceso para reintroducirla en el Iberá, apareció un ejemplar en Chaco. Lo vieron –y celebraron– miembros de la Fundación Rewilding. La nutria gigante o lobo gargantilla es una especie que abundaba en la Argentina, pero se perdió por completo en el territorio nacional por la acción humana en las década del 70 y 80. Medio siglo después está en marcha un ambicioso proyecto público-privado para reintroducir a la especie en uno de sus hábitat naturales, los esteros del Iberá, y hasta pocos días atrás sólo había tres ejemplares de pteronura brasiliensis, todos traídos de Europa. Pero no: para sorpresa de todos...
A un año de la desaparición y muerte a manos de la policía de Luis Espinoza

A un año de la desaparición y muerte a manos de la policía de Luis Espinoza

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Luis Armando Espinoza era un trabajador rural tucumano de 31 años. Se cumple un año del hallazgo de su cuerpo sin vida en una zona de montaña, tras una semana de estar desaparecido, luego de ser golpeado junto a su hermano por efectivos policiales de la comisaría de Monteagudo. Apoyamos el reclamo de la familia por juicio y castigo a las fuerzas represivas. Luis Espinoza, víctima de desaparición forzada y asesinato por parte de la policía El viernes 15 de mayo de 2020 el país se encontraba en cuarentena con medidas de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19. Ese día se desarrolló un operativo,  sin orden alguna, por parte de la policía tucumana de Simoca, en el paraje El Melcho donde se llevaba a cabo una carrera de caballos que infringía...
Jujuy: Pandemia, violencia policial y perversión sexual

Jujuy: Pandemia, violencia policial y perversión sexual

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Tuvo que fingir convulsiones para que la dejen de torturar y abusar. Había sido secuestrada por un grupo de policías que controlaba el cumplimiento de la cuarentena en Jujuy. A un año del ataque físico y sexual a Delfina Díaz, no hay condenas y la Justicia tardó en reconocer su identidad trans. Por Rosario Rousseaux 21/4/2021 - Me dijeron que por ‘puto’. Que me iban a hacer ‘macho’. "Me hice la que convulsionaba porque no aguantaba más lo que me hacían”, contó la joven al medio Radio FM Speed. Delfina Antonella Díaz estaba en la vereda de su casa con unas amigas en la ciudad de Libertador General San Martín, en Jujuy. Era una tarde como cualquiera del mes de abril del 2020 cuando vieron llegar a la Policía que buscaba hacer respetar el aislamiento social...
Condenas en Chaco: causa Caballero III y revisión de la Masacre de Margarita Belén

Condenas en Chaco: causa Caballero III y revisión de la Masacre de Margarita Belén

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Video
En el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco, entre otros lugares, fueron sentenciados 8 represores por secuestros, torturas y desapariciones contra 32 víctimas. Además, en una revisión de la sentencia por la Masacre de Margarita Belén, se condenó al excomisario Alfredo Luis Chas a 15 años de prisión por su participación en los fusilamientos ocurridos en diciembre de 1976. El fiscal a cargo en Chaco, Diego Jesús Vigay, participó de la previa de una de las transmisiones de juicios de La Retaguardia en su canal de YouTube y brindó detalles de lo que dejaron estos fallos. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El tercer tramo de la causa Caballero que investigaba...
Festival Virtual Internacional por la libertad de Milagro Sala

Festival Virtual Internacional por la libertad de Milagro Sala

Culturas, Derechos Humanos, Norte Argentino
El próximo martes 18 de Mayo a las 20 horas, en el día del 240 º Aniversario de la ejecución de Túpac Amaru se realizará “Una Canción para Milagro”, Festival Virtual Internacional por la Libertad de Milagro Sala. Martes 18 de Mayo - a las 20 hora argentina por Canal Youtube Una Canción para Milagro Organizado por la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, este 18 de Mayo a las 20 hs tendrá lugar el Festival Internacional UNA CANCIÓN PARA MILAGRO, reunión de artistas del mundo para exigir la libertad de la lideresa social jujeña, arbitrariamente detenida desde hace más de 5 años. El evento se transmitirá gratuitamente por el Canal Youtube Una Canción para Milagro (en castellano, inglés y francés) el mismo día en que se cumplen 240 años de la ejecución...