Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.


Norte Argentino

Noticias del Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; y del Nordeste argentino: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Feroz agresión: La mordieron los perros, le dieron orín de beber y la azotaron

Feroz agresión: La mordieron los perros, le dieron orín de beber y la azotaron

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Vecinas de una mujer de la Quebrada del Toro la flagelaron para echarla de tierras. Ya denunció estos hechos desde el 2014. Hoy clama ayuda a la justicia que nunca llega. El rostro sufriente de una mujer andina. En su clamor, están los siglos de injusticia. Foto Javier Corbalán 01/06/2021 El silencio frío y ventoso de la Quebrada del Toro se trastrocó con la grave denuncia de una mujer. Gladys Cruz (29) explota actualmente tierras con tareas de agricultura, ganadería de subsistencia y artesanías. Contó que un grupo de personas la intentó hacer escarmentar con métodos brutales en una disputa por la propiedad de un lote. Ella dice que pertenece a la comunidad indígena de Las Cuevas. Según testimonios de Gladys Cruz, asentados en un video que se puede consultar en el sitio...
Tucumán: Comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power

Tucumán: Comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
La acusación tiene un carácter histórico pues es la segunda vez que en la provincia de Tucumán se juzga bajo la carátula de transfemicidio. El lunes 31 de mayo comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power Benítez. Alejandra tenía 34 años cuando fue asesinada, el 5 de noviembre de 2020, por Ricardo Horacio Puenzo, un comerciante salteño. Actualmente, Puenzo está imputado por homicidio agravado por odio a la identidad de género, por femicidio, alevosía y por el uso de arma de fuego que utilizó contra Alejandra. En Tucumán, se trata de una acusación histórica por ser la primera vez que desde el inicio de la investigación que el crimen es considerado como transfemicidio. Y es el segundo caso donde se juzga bajo esa carátula en la provincia. Históricamente,...
Siete días, siete asesinatos policiales

Siete días, siete asesinatos policiales

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Patagonia
Siete días, siete asesinatos a manos de las fuerzas represivas: Gianfranco Fleita Cardozo (25) en Don Torcuato, Richard Junior Gómez (25) en Monte Grande, Alejandro “Tino” John (62) en Lago Puelo, Chubut, Juan Francisco Ghergo (29) en el barrio porteño de Saavedra, María José Fernández (36) en La Banda, Santiago del Estero y Victoria Herrera (6) en Virrey del Pino. Termina una semana en la que siete asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, con distintas modalidades, confirman que aumentar el despliegue de las fuerzas en las calles no puede ser parte de la solución a la situación sanitaria. Por el contrario, es la presencia policial en las calles y barrios la que nos pone en peligro. El miércoles 26 de mayo, Richard Junior Gómez, un pibe de 25 años...
Iniciativas aprobadas para comunidades y pueblos originarios en el marco de la pandemia

Iniciativas aprobadas para comunidades y pueblos originarios en el marco de la pandemia

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Son parte del Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La cartera de Ambiente conforma su Consejo Directivo y colabora en la selección de propuestas. 26/05/2021 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formó parte de la evaluación de los 16 proyectos presentados por comunidades originarias y organizaciones de base comunitarias para abordar los desafíos que genera la pandemia de COVID-19, en el marco del Llamado a Propuestas TICCA. Los proyectos fueron aprobados el 21 de mayo y son parte de la Estrategia País del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) en Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cabe indicar que “TICCA” se refiere a territorios y áreas conservados por pueblos originarios...
Una vez más atropellan el monte de la comunidad mbya guaraní Ka’a Kupe de Misiones

Una vez más atropellan el monte de la comunidad mbya guaraní Ka’a Kupe de Misiones

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Nuevamente esta comunidad es víctima de los atropellos de la empresa CARBA S.A., que envía a sus trabajadores a talar los árboles del territorio indígena y en esta oportunidad lo hacen armados. Duración: 0:13:02 – 11,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La Tekoá Ka'a Kupe, situada sobre la ruta 7, yendo de Jardín de América hacia Aristóbulo del Valle, en la Provincia de Misiones, tiene su territorio relevado por la Ley 26160, pero sin embargo ha tenido que soportar el embate de esta misma empresa desde hace un tiempo, y por ello habían presentado un amparo judicial a mediados del año pasado, que recién tuvieron la medida cautelar a fines del año. Los hermanos dicen que no son escuchados ni por el estado provincial,...
Rechazan la continuidad del Consejo Consultivo de Pueblos indígenas

Rechazan la continuidad del Consejo Consultivo de Pueblos indígenas

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Referentes originarios expresaron su disconformidad con las medidas destinadas a sus pueblos que se llevan a cabo sin el protocolo de consulta previa, libre e informada. 29/05/2021 El gobierno nacional decidió ayer por decreto la continuidad del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas y que funcionará en el ámbito del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, lo que generó quejas entre los referentes de pueblos originarios de Salta quienes manifestaron su rechazo a esta decisión por considerarla "inconsulta". El decreto 672, que crea el Consejo, fue modificado en su artículo cuarto en el que establece que dicho organismo "estará conformado por los y las representantes que los Pueblos y Organizaciones de Pueblos Indígenas asignen a tales fines, respetando...
Salta: “Los conflictos territoriales están claramente vinculados al avance de la frontera agropecuaria, negocios inmobiliarios o turísticos”

Salta: “Los conflictos territoriales están claramente vinculados al avance de la frontera agropecuaria, negocios inmobiliarios o turísticos”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
María José Castillo, abogada a cargo de la Dirección Nacional de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias, se refirió a los conflictos de tierras en comunidades originarias y el juicio contra la dirigente campesina Lucía Ruiz. 29/05/2021 Desde la Dirección que dirige Castillo se elaboró un informe sobre los conflictos territoriales de los últimos meses y sobre ello comentó: “Es una tarea diaria que asumimos como definición dentro del área y que tiene que ver con abordar las problemáticas de tierras desde la construcción de políticas públicas”. Reconoció que es una falencia que existe hoy no tener datos oficiales sobre la problemática de tierras que viven las familias campesinas indígenas de la agricultura familiar en el país y a partir de la puesta en marcha...
Resaltan fallo que dará agua segura a una comunidad wichí

Resaltan fallo que dará agua segura a una comunidad wichí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Defensor General se refirió al conflicto de tierras que puso en vilo un derecho humano básico. La audiencia en la que se leyó el fallo de la jueza Juliá. 16/05/2021 “Donde haya un grupo vulnerable, un sector o una persona vulnerable, allí debe estar la Defensa Pública, como lo ha sido en este caso con un resultado exitoso”, manifestó el defensor general de la Provincia, Pedro García Castiella, en referencia al fallo que permitirá a la comunidad wichí Las Llanas - El Cardonal tener un pozo con agua segura. En respuesta a un amparo que interpuso el cacique Jaime Roca, con el acompañamiento del defensor multifuero de Embarcación, Luis Véliz, la jueza civil Carmen Juliá, allanó el camino para que la Fundación Siwok pueda encarar una perforación que estuvo trabada...
Jujuy: Proyectos con jóvenes aborígenes para proteger al yaguareté

Jujuy: Proyectos con jóvenes aborígenes para proteger al yaguareté

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Jóvenes de los Pueblos Kolla y Guaraní desarrollan emprendimientos turísticos sustentables en pos de la conservación del yaguareté y la biodiversidad. 23/05/2021 En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Secretaría de Pueblos Indígenas reivindica la cosmovisión y el papel que históricamente desarrollaron los pueblos indígenas en la protección del ambiente y la importancia de continuar promoviendo en las juventudes el protagonismo en el cuidado del Kaa y de la Pachamama, tal como lo hacen jóvenes de comunidades aborígenes de Valle Colorado y El Bananal emprendiendo proyectos de turismo de naturaleza orientados a la conservación del yaguareté con el apoyo de la Fundación Biodiversidad Argentina. Un grupo de más de treinta jóvenes de los Pueblos...
Misiones: Comunidades Mbya Guaraní exigen el cese del desmonte en Tekoa Ka’a Kupe

Misiones: Comunidades Mbya Guaraní exigen el cese del desmonte en Tekoa Ka’a Kupe

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Ayer se encontraron con operarios de la Empresa CARBA S.A cortando árboles nativos en territorio Indígena relevado por Ley 26.160. Los trabajadores portaban armas de fuego con los que amenazaron a integrantes de las Comunidades, que se hicieron presente para evitar que sigan desmontando, poniendo en riesgo la vida de los Mbya y el frágil ecosistema de la zona. Desde Tekoa Ka’a Kupe, el cacique Sabino Benítez denunció que no es la primera vez “que está pasando una situación complicada acá, hace varios días estamos en un conflicto sobre el territorio por la explotación del monte. Todavía no tenemos ninguna respuesta de las autoridades provinciales, queremos que esto pare, estamos acá con gente de otras Comunidades para seguir defendiendo nuestra lucha”. El miércoles...