Rosario


Rosario

Santa Fe: Llega fin de año sin propuesta de aumento salarial

Santa Fe: Llega fin de año sin propuesta de aumento salarial

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
A tres días de terminar el año, el gobierno no ha vuelto a convocar a paritaria. Fin de un año de desvalorización de lxs trabajadorxs de salud, de pérdida salarial, de sumas en negro, en el marco de una pandemia histórica. Salud y sus trabajadorxs estuvimos a la altura. El gobierno no. En este duro contexto SIPRUS, como gremio mayoritario y más representativo del sector profesional, nunca dejó de reclamar, llevó a cabo medidas locales, provinciales y nacionales exigiendo condiciones dignas de trabajo y salariales. Empezamos el 2020 en la calle el 2 de enero, reclamando por la extensión del cronograma de pagos de sueldos. Terminaremos el año de la misma manera: luchando por nuestros derechos Dada la falta de convocatoria a paritarias y efectivizando lo planteado la semana...
19 años de impunidad, 19 años de lucha

19 años de impunidad, 19 años de lucha

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Como cada año, la Asamblea del 19 y 20 que reúne a familiares de las víctimas de la represión de diciembre del 2001 y organizaciones sindicales y sociales, convoca a concentración y conferencia de prensa. Desde las 10.00 del lunes 21, en Tribunales Provinciales, se realizará el ya histórico acto, donde las y los familiares tomarán la palabra. A las 11.30 se recibirá a las y los periodistas. Pasaron diecinueve años de la represión estatal que dejó 39 personas asesinadas en el país. En Santa Fe hubo la mayor cantidad de muertos y muertas bajo balas policiales respecto a la población. La provincia estaba gobernada entonces por Carlos Alberto Reutemann, quien nunca rindió cuentas por sus actos. Los crímenes permanecen, a casi dos décadas, impunes. Y nuevamente las y los...
Desalojan a una familia de campesinos agroecológicos

Desalojan a una familia de campesinos agroecológicos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
“Lo primero que hicieron fue tumbar el maíz agroecológico, que es nuestro orgullo”, relata Sandra Gobbo en el video que muestra el momento del hecho en la localidad santafecina de Bigand. Por Ricardo Serruya. Bigand es una localidad de Santa Fe. Se ubica al sur, en el cruce de la Ruta Nacional 178 con la Provincial 14. Se encuentra a 236 kilómetros de la capital de la provincia y a sólo a 70 de Rosario. Fue fundada en 1909 por Víctor Bigand que dejó que familias de colonos ocupen, cuiden y trabajen aquellas tierras. Desde 1920, veinticuatro familias  se encargaron de realizar la explotación agropecuaria y ganadera de este lugar. Víctor Bigand tuvo tres hijos que no dejaron descendencia. Mercedes Bigand, la última de sus herederos, falleció en el año 2005, a...
APDH Rosario repudió el otorgamiento de prisión domiciliaria al genocida Julio Héctor Fermoselle

APDH Rosario repudió el otorgamiento de prisión domiciliaria al genocida Julio Héctor Fermoselle

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Sala II de la Cámara de Casación Penal ordenó la domiciliaria del genocida. La resolución que ordenó la prisión domiciliaria del genocida, fue decidida por acuerdo de los jueces Mahiques y Yacobucci (mayoría) integrantes de la sala II de la Cámara de Casación Penal (Slokar en disidencia), quienes el pasado 17 de abril en una situación similar, concedieron el mismo beneficio al represor Lucio el “ronco” Nast. Fermoselle, integraba el ‘grupo de tareas’ actuante en el centro clandestino de detención “servicio de informaciones” de la ciudad de Rosario bajo el apodo de “Darío”. Fue condenado en la causa Feced II a 22 años de prisión y en las elevaciones III y IV a 18 años de prisión. Huelga aclarar que su situación fue resuelta por la cámara de...
Santa Fe: no hay traductores en el centro de salud de Las Lomas

Santa Fe: no hay traductores en el centro de salud de Las Lomas

Pueblos Originarios, Rosario
Desde la comunidad Qom reclaman que no hay profesionales que traduzcan el español para al menos 87 pacientes oncológicos o con enfermedades crónicas. 27/11/2020 En barrio Las Lomas (y en Santo Domingo y zona noroeste) hay una gran comunidad originaria Qom, en la que se habla su propio idioma. Una traductora trabajó al menos cinco años en el Centro de Salud ubicado en Boneo y Camino Viejo a Esperanza, pero desde marzo fue trasladada a otro lugar y la institución se quedó sin un profesional que ocupe ese rol. Reclaman un reemplazo urgente. Las mujeres Qom relevaron que hay 87 pacientes oncológicos o con enfermedades crónicas que asisten de manera corriente al Centro de Salud, según informaron a UNO Santa Fe. "La chica que trabajaba ahí en el centro de salud como traductora,...
Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Invitamos a la charla “Violencia policial e institucional”, del ciclo de charlas de formación en DDHH de Amsafe Rosario. Participa María del Carmen Verdú -Correpi- y Federico Pagliero -APDH-. Lxs esperamos el miércoles 04/11 a 18 hs por Zoom y transmisión en vivo por el facebook de Amsafe Rosario. Zoom: https://us02web.zoom.us/j/88101543491?pwd=M1hzYllXWWdEOW5kUy9HVm1PUzZPdz09 Facebook de Amsafe Rosario: https://www.facebook.com/amsafe.rosario
Con miles de rosarinos sin acceso a una vivienda digna ya asoma un conflicto judicial por desalojo

Con miles de rosarinos sin acceso a una vivienda digna ya asoma un conflicto judicial por desalojo

Derechos Humanos, Rosario
Según el registro de la subsecretaría de Planificación del Hábitat de Santa Fe hay 100 mil personas que viven en casas precarias o directamente no tienen acceso a una. Este miércoles se conoció una orden de desalojo en barrio La Cariñosa, donde habitan 500 familias. En Rosario hay 100 mil personas que sufren malas condiciones habitacionales o que padecen dificultades para acceder a una vivienda digna. Así lo destacaron desde la subsecretaría de Planificación del Hábitat de la provincia. Este miércoles se conoció una orden de desalojo en el barrio La Cariñosa, donde habitan unas 500 familias. En medio del debate nacional que se generó en torno a la toma en Guernica y el conflicto que atraviesa a la familia Etchevere en la localidad entrerriana de Santa Elena, salieron...
Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma se opuso al acuerdo en el Consejo del Salario, que definió elevar el sueldo mínimo a $21700 en tres tramos. Lo consideraron “la pérdida de una oportunidad histórica para fortalecer a los sectores de más bajos ingresos”. Con paridad de género, la comitiva ctaísta estuvo integrada, entre otras personas, por la Secretaria Adjunta de la CTAA Rosario, María Fernanda Boriotti. Desde la CTAA Rosario se sumaron al repudio de la exclusión de les representantes de la organización a nivel nacional. La reunión comenzó con la presencia de las tres centrales sindicales, las representaciones de las cámaras empresarias de todas las actividades y funcionarios del Ministerio de Trabajo, entre los que se encontraba su titular, Claudio Moroni. Pero, tras la presentación...
Conmoción en Santa Fe por el femicidio de una militante feminista

Conmoción en Santa Fe por el femicidio de una militante feminista

Géneros, Rosario
María Florencia Gómez Pouillastrou era referente de géneros de la FJC. El crimen ocurrió en San Jorge, una ciudad del centro provincial. Sufrió un ataque sexual y luego fue asesinada. No hay detenidos ni sospechosos hasta el momento. María Florencia Gómez Pouillastrou tenía 34 años, era referente de géneros de la Federación Juvenil Comunista en la provincia de Santa Fe, tenía dos hijas de 3 y 5 años. Vivía en San Jorge, una ciudad de 25.000 habitantes del centro de la bota, pero era oriunda de Carlos Pellegrini, otro pueblo ubicado a 20 kilómetros. El lunes, como todos los días, salió a caminar y dejó a las niñas al cuidado de su padre, el concejal Lisandro Schiozzi, con quien habían terminado la pareja pero mantenían el vínculo militante, ya que los dos eran...