Ambiente


Ambiente

La concentración de CO2 en la atmósfera bate marcas de hace 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera bate marcas de hace 800.000 años

Ambiente, Internacionales
El aumento del nivel del mar alcanzó un nuevo máximo: alrededor de 3 pulgadas (7,7 cm) más que el promedio de 1993. El nivel global del mar está aumentando a una tasa promedio de 1.2 pulgadas (3,1 cm) por década. La Tierra experimentó en 2017 los niveles de gases de efecto invernadero más altos en registros que se remontan a 800.000 años, y los niveles del mar subieron más y a mayor tasa que hace décadas. Según el XXVIII informe anual Estado del Clima , las principales concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, incluido el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso, alcanzaron nuevos récords. La concentración promedio mundial de CO2 en 2017 fue de 405 partes por millón, la más alta medida en el registro climático mundial actual...
Felices los que compran y compran y compran

Felices los que compran y compran y compran

Ambiente, Internacionales
Según el filósofo italiano Umberto Galimberti (2002, Diccionario de Psicología, Siglo XXI, México), la oniomanía es un trastorno psicológico caracterizado por un deseo incontenible de comprar bienes innecesarios. En griego ‘manía’ es compulsión y ‘onios’ es compra (de la misma raíz tenemos oneroso, por ejemplo). En italiano se dice “shopping compulsivo”. Si esta práctica fuera patológica, media humanidad debería estar encerrada. Todos tenemos un poquito de compradores compulsivos, aunque sea de libros. No somos culpables, el sistema capitalista está diseñado para eso. El individuo solo no puede luchar contra el sistema, reforzado con una maquinaria publicitaria que supera a la realidad. El capitalismo nos ha convencido de que comprar lo que sea nos hará...
El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

Ambiente, Economía Política, Nacionales
El aumento promedio acumulado desde el comienzo del reajuste tarifario fue de 600% para los hogares sin tarifa social y de 362% para aquellos con tarifa social. En el último informe de EJES “Resfriados. Hogares argentinos y política energética” demuestra que los dos cambios centrales que compusieron la política tarifaria del gas son la dolarización del precio que reciben las compañías operadoras que extraen el recurso y la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que aumentó el monto que reciben las empresas transportistas y distribuidoras.  Acceder al informe completo (PDF-544 KB) Dado que el incremento promedio de salarios nominales fue del 62%, el aumento del gasto en gas redujo sustancialmente el poder adquisitivo. En los hogares de más bajos recursos esa disminución...
Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Con un recorrido de casi 130 kilómetros por el norte bonaerense, el Río Luján nace en la unión de los arroyos El Durazno y Los Leones, en Suipacha, y atraviesa los partidos de Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, hasta desembocar en las aguas del estuario del Río de la Plata. Durante la última década han proliferado los desarrollos inmobiliarios sobre la costa ribereña aumentando la frecuencia de inundaciones. En diálogo con ANDAR, la coordinadora de la Red de Asociaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján, Adriana Anzolín, afirmó que “el negocio inmobiliario es una gran estafa incluso para las familias que compran esos terrenos para edificar sus casas”. (Agencia) Entre abril y mayo de 2018 se produjo...
Situación del Barrio El Progreso, Quilmes

Situación del Barrio El Progreso, Quilmes

Ambiente, Conurbano
Para los y las vecinas de Quilmes que vivimos al margen del arroyo Las Piedras, estas fotos muestran nuestra dura realidad. Pero este conjunto de fotos muestra algo más que la basura acumulada en el margen de un arroyo. Muestra la desidia municipal. Muestra el desinterés de los funcionarios municipales por quienes vivimos en los barrios populares. Estas fotos muestran el resultado de uno o dos días de lluvias. Muestran que no solo sufrimos las inundaciones por nuestras viviendas precarias, sino también por el desborde de los arroyos debido a la basura acumulada día a día en sus márgenes. Muestran que las consecuencias de una pequeña lluvia son terribles para la mayoría de los barrios que poblamos los márgenes del arroyo. Para los funcionarios quilmeños solo será basura...
¿A qué precio?

¿A qué precio?

Ambiente, Internacionales
Negocios y asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente en 2017. 2017 es el año con más muertes registradas de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, mientras que se demuestra que la agroindustria es el sector de negocios más vinculado a los asesinatos Las cifras anuales de Global Witness demuestran que en 2017 fueron asesinadas, al menos, 207 personas activistas de la tierra y el medio ambiente en 22 países; casi cuatro personas por semana, convirtiéndolo en el peor año del que se tiene registro. El informe devela un gran aumento en los asesinatos vinculados a productos para consumo. Aumentan los ataques brutales contra quienes defienden su tierra de la agricultura destructiva (por ejemplo, del acaparamiento de tierra para...
San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

Ambiente, Conurbano
La organización de vecinos autoconvocados de San Vicente denunció que un emprendimiento inmobiliario comenzó a lotear hectáreas y proyecta un country en territorios protegidos por la ley. Son terrenos adyacentes a los humedales de la laguna del Ojo, un patrimonio natural de la región. (Agencia Andar/ ANred) Los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Laguna de San Vicente informan que un emprendimiento inmobiliario que según investigaron es conocido por múltiples estafas, proyecta un country en territorios protegidos por la ley. “Hay una impunidad absoluta, estas personas ya tienen causas judicializadas por la venta de terrenos en el barrio Fronteras y Nuestra tierra”, dicen desde una petición en la página de Change.org. El campo que se pretende lotear es de más de...
Rosario: Actividades en repudio al G20

Rosario: Actividades en repudio al G20

Ambiente, Rosario
Ante la anunciada actividad del S20 en la Bolsa de Comercio de Rosario, compartimos el comunicado de la Confluencia NO AL G20: En los últimos días, desde distintos medios de comunicación, se difundió el anuncio de la reunión del S20 (Science 20) que se realizara en la Bolsa de Comercio de Rosario los días 24 y 25 de julio próximos. En ese mensaje se transmite el entusiasmo por la oportunidad para discutir temas como la “Seguridad Alimentaria y uso sustentable de suelos”. El S20 es uno de los denominados “Grupos de Afinidad” conformados por las academias de Ciencias de los países integrantes del G20. Previo a la Reunión de Presidentes del G20 (30/11 y 1/12 de 2018 en Buenos Aires) se desarrollarán alrededor de 60 actividades similares al S20. No es casual que...
Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Clausuran proyecto hidroeléctrico en Honduras, al que se opuso Berta Cáceres

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Cáceres obtuvo el Premio Medioambiental Goldman 2015, por su lucha en defensa de por los derechos humanos y ambientales. La ambientalista Berta Cáceres se opuso a la construcción de una represa hidroeléctrica llamada “Agua Zarca” en el río Gaualcarque, en Honduras por la empresa local Desarrollos Energéticos A.C (DESA), al no haber consultado al pueblo indígena Lenca y por ende violentar sus derechos humanos, pese a su asesinato en 2016 la empresa siguió operando hasta el pasado 9 de julio cuando le fueron retirado los fondos y finalmente clausurado por las autoridades, según informó el portal “El Libertador”. Cáceres acompañaba al pueblo indígena Lenca contra la construcción de la represa, al mismo tiempo que se registró un atentado contra su compañero Gustavo...
La inconstitucionalidad como vía para disciplinar a los municipios libres de fracking

La inconstitucionalidad como vía para disciplinar a los municipios libres de fracking

Ambiente, Destacadas, Patagonia
  El 5 de julio el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro declaró inconstitucional la ordenanza sancionada por el Municipio de Fernández Oro en 2017 que, a partir de la prohibición de la aplicación de la técnica de la fractura hidráulica en su ejido, buscaba garantizar a su población el goce del derecho a un ambiente sano y la protección del agua y las tierras productivas. El fallo del máximo tribunal de la provincia no sólo reitera lo actuado en 2013, cuando se pronunció de manera similar ante la ordenanza contra el fracking sancionada por el municipio de Allen, sino que además, con la imposición del pago de costas de cien mil pesos al municipio de Fernández Oro, le traslada una carga que resulta una medida disciplinadora. Ese coste podría asumirlo la parte...