Ambiente


Ambiente

Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Por disposición del fiscal Francisco Arrien se detuvo a tres personas en el marco de una investigación por los incendios que asolan la comarca. Vecinos y activistas denuncian que están haciendo una "caza de brujas", apresando a quienes voluntariamente combaten los incendios. Están detenidos en la comisaría 12 de El Bolsón donde hay una concentración para exigir su libertad. "Tomy es una persona que está trabajando contra el fuego desde que comenzó todo, es una persona súper comprometida", dijo una vecina en la puerta de la comisaría 12 hace instantes para FM Alas. También otro se refirió a Fabián, otro de los detenidos: "Hace días que se está levantando a las 8 para ir a apagar el fuego". En redes sociales incitan a la violencia culpando a vecinos y mapuches por el fuego....
Las temperaturas en el Polo Norte superan en 20 ºC la media y el punto de fusión del hielo

Las temperaturas en el Polo Norte superan en 20 ºC la media y el punto de fusión del hielo

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Crisis climática. Los científicos prevén que el Océano Ártico pierda la capa de hielo marino en verano por primera vez en las próximas dos décadas. El periódico británico The Guardian informó este martes que, en pleno invierno en el hemisferio norte, las temperaturas en el Polo Norte subieron más de 20 ºC por encima de la media el domingo, cruzando el umbral para que el hielo se derrita. El periodista especializado en temas ambientales, Ajit Niranjan, reportó que los científicos afirman que las temperaturas inusualmente templadas en pleno invierno están relacionadas con un sistema de bajas presiones sobre Islandia que dirige un fuerte flujo de aire cálido hacia el Polo Norte. Según los modelos de las agencias meteorológicas de Europa y Estados Unidos, el sábado...
“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El fuego arrasa territorios y vidas en Chubut, Río Negro y Neuquén. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención. Un fallecido, cien casas destruidas y 23.000 hectáreas son algunas de las consecuencias. Nación utilizó solo el 26% del presupuesto de manejo de fuego en 2024. Por Nahuel Lag. Fotos: Marcelo Martínez. Cobertura conjunta de Tierra Viva y Revista Cítrica. El incendio en El Bolsón continúa activo. Desde su inicio el jueves en la confluencia de los ríos Azul y Blanco, lleva incendiadas 2800 hectáreas, destruidas 100 casas y arrasados galpones, vehículos, alambrados y animales. Los momentos más críticos...
Exigen al gobernador Pullaro que frene la licitación del dragado del Paraná

Exigen al gobernador Pullaro que frene la licitación del dragado del Paraná

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Rosario
El Frente Amplio por la Soberanía presentó un proyecto para que se frene este proceso licitatorio porque va en contra de artículos de la Constitución Nacional. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. Ante el avance de la medida del gobierno nacional de llamar a licitación pública nacional e internacional para la concesión del dragado, balizamiento y peaje del río Paraná, el espacio Frente Amplio por la Soberanía presentó un proyecto que le pide al gobernador de Santa Fe, Maximilano Pullaro, que frene este proceso licitatorio. El proyecto señala que la licitación viola los artículos 124 y 125 de la Constitución, que establecen la necesidad de conocer el estudio de impacto ambiental antes de que suceda este proceso de adjudicación. En...
Alertan sobre peligro de extinción del huillín y chungungo: Industria acuícola en Chile en la mira

Alertan sobre peligro de extinción del huillín y chungungo: Industria acuícola en Chile en la mira

Ambiente, Internacionales
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado del huillín y el chungungo en Chile, especies únicas amenazadas por la acuicultura y especies invasoras. Tras más de un año de una carta urgente a autoridades chilenas, aún no hay respuestas concretas. Impactos de la industria acuícola: Alertan que las nutrias chilenas, huillín y chungungo, están al borde de la extinción La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) han emitido una alerta global sobre el preocupante estado de conservación de dos especies endémicas de Chile: el huillín (Lontra provocax) y el chungungo (Lontra felina). Ambas nutrias, clasificadas como "En Peligro" según los criterios...
Incendios en Río Negro: una muerte confirmada, casas quemadas y más de 2.000 hectáreas arrasadas por el fuego

Incendios en Río Negro: una muerte confirmada, casas quemadas y más de 2.000 hectáreas arrasadas por el fuego

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
Varias viviendas quedaron totalmente quemadas por el fuego y más de 800 personas, entre residentes y turistas, fueron evacuadas de distintas zonas. Mientras tanto, bomberos, brigadistas y la comunidad organizada trabajan arduamente para detener el avance de las llamas. En medio de los incendios que quemaron unas 2000 hectáreas en Río Negro, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, aseguró que cuenta con pruebas de que los focos comenzaron de manera intencional. Además, ya se confirmó el fallecimiento de una persona en la localidad de Mallín Ahogado. Varias viviendas quedaron totalmente quemadas por el fuego y más de 800 personas, entre residentes y turistas, fueron evacuadas de distintas zonas. Mientras tanto, bomberos, brigadistas y la comunidad organizada trabajan arduamente...
Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Chiloé y “el mar que nos une”: Comunidades del archipiélago de Quinchao celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Informes de CONADI validan usos consuetudinarios en Llingua, Lin Lín, Quenac y Caguach, fortaleciendo la cultura Mapuche-Williche-Chona Nota y audio / El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios. El archipiélago de Quinchao, en Chiloé, celebra un hito histórico tras la entrega de los informes de acreditación usos consuetudinarios por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Estos documentos, aprobados el 27 de enero de 2025, validan las prácticas ancestrales de las comunidades...
Asambleas vecinales de Uspallata en contra del proyecto minero San Jorge y en defensa del agua

Asambleas vecinales de Uspallata en contra del proyecto minero San Jorge y en defensa del agua

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
Como una provocación al pueblo que resiste, el viernes pasado intentaron inaugurar oficinas de la Cámara de Proveedores Mineros y, para garantizarlo, trasladaron a una patota de la UOCRA para atacar a los vecinos que se manifestaron pacíficamente en contra. Escuchar el reporte en conjunto desde Mendoza de Radio La Leñera y Radio Tierra Campesina. La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, en la alta montaña de Mendoza, junto a otros colectivos socioambientales de la provincia llevan 15 años frenando el ingreso de la minera San Jorge. Todas las instancias judiciales y legislativas le dieron la razón al pueblo de esa villa cordillerana. La megaminería no tiene licencia social ni las garantías mínimas para la protección ambiental. Pese a esto, el gobierno...
Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad demandaron penalmente al titular de Economía por el proceso de privatización de la via navegable de los ríos Paraná y de La Plata. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. Tres agrupaciones ambientales denunciaron al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Economía, Iñaki Miguel Arreseygor, por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles. Las agrupaciones Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron ante el Juzgado en lo Criminal y...
El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Pese a las lluvias, los focos de fuego que comenzaron el 25 de diciembre, siguen ardiendo. Incertidumbre para los próximos días por las temperaturas altas y las ráfagas de viento. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche continúa activo y sin control, por lo que ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque, desde el 25 de diciembre cuando iniciaron las llamas. Este jueves el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que, pese a que las últimas lluvias ayudaron, los focos todavía continúan activos. El parte indica que ya se quemaron 4.491 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué pasará en los próximos días debido a que habrá temperaturas...