Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En octubre pasado, el Tribunal de Casación Penal revocó el sobreseimiento y ordenó que se realice el juicio oral y público contra tres agentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, acusados de encubrir a su compañero de fuerza Cristian Alejos en un caso de gatillo fácil: el asesinato de Matías Banuera de 14 años, ocurrido el 29 de julio de 2017. Pasaron nueves meses y el Juzgado de Garantías N 2 de Quilmes sigue sin sortear el tribunal. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a la familia de Matías y otro adolescente que sobrevivió al ataque, interpuso un recurso de queja por la demora y reclama que se unifiquen los dos tramos de la causa en un único juicio. (Agencia) Hace nueve meses, el máximo tribunal penal de la provincia de Buenos Aires...
Ataque a los qom en el Chaco: una renuncia para defender la impunidad

Ataque a los qom en el Chaco: una renuncia para defender la impunidad

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cúpula de la policía del Chaco presentó su renuncia en rechazo a la decisión de la gobernación de sostener la suspensión de los cuatros agentes imputados por atacar un grupo de jóvenes qom, en la localidad de Fontana. Imagen: Pablo Caprarulo 14/07/2020 La dimisión fue presentada por el jefe de la Policía, Fernando Romero, el subjefe Ángel Domínguez y Mariela Noemí Aguirre, directora del Centro de Análisis, Comando y Control Policial. El gobierno que encabeza Jorge Capitanich recibió la carta de renuncia, pero todavía no definió si la aceptará o no. La posición de la Policía se dio luego de que el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, rechazara la reincorporación de los cuatro policías imputados por los hechos de violencia institucional...
La Justicia rechazó otorgar la prisión domiciliaria al represor Mario Alfredo Sandoval

La Justicia rechazó otorgar la prisión domiciliaria al represor Mario Alfredo Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El exoficial subinspector de la Policía Federal, imputado en la Causa ESMA en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, pretende regresar a su casa con el argumento de estar en riesgo por la pandemia de coronavirus. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 rechazó el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa. Aprovechando el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la defensa de Mario Alfredo Sandoval solicitó la prisión domiciliaria de su defendido, tras considerar que integra el grupo de riesgo de contagio. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 (TOF 5), quien lleva adelante la causa N° 2791 (ESMA), rechazó ayer el pedido tras considerar los informes entregados por la...
¿Dónde está Facundo?

¿Dónde está Facundo?

Derechos Humanos, Nacionales
No es la primera vez que preguntamos ¿Dónde está….? en democracia. Preguntamos por Miguel Bru, Andrés Núñez, Adolfo Garrido y Raúl Baigorria, Martín Basualdo y Héctor Gómez, Sebastián Bordón, Luciano Arruga, el Rubio del Pasaje, Gustavo Gómez, Luciano González, Jorge Julio López, Daniel Solano y dos centenares más. Preguntamos en 2017 dónde está Santiago Maldonado y este año dónde está Luis Espinoza. Hoy volvemos a preguntar ¿Dónde está Facundo Astudillo Castro? Siempre partimos de la misma certeza: la última vez que se lxs vio, estaban bajo el poder de hecho de una fuerza de seguridad, por eso es el Estado quien debe decir qué pasó y dónde están. Por eso no sólo preguntamos. Afirmamos que el estado es responsable y exigimos saber. Este miércoles...
Chile: Organizaciones de Pueblos Originarios exigen justicia para los Presos Mapuche en huelga de hambre

Chile: Organizaciones de Pueblos Originarios exigen justicia para los Presos Mapuche en huelga de hambre

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Nota y Audio / Diversas organizaciones de Pueblos Originarios en Chile vienen exigiendo al gobierno chileno que se establezcan urgentes mecanismos de atención y justicia a los presos políticos mapuche que se encuentran actualmente en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu. ASODEPLU. Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad, que agrupa a una veintena de referentes organizacionales desde Arica a Puerto Natales, viene exigiendo al estado chileno y en particular al Presidente de la República, una política especial para pueblos originarios para enfrentar la crisis sanitaria por pandemia covid 19, indicando que han sido invisibilizados y que en vez de protegerles, "el estado les ha amenaza con acciones y omisiones inexcusables". Uno de los puntos...
Dos nuevas muertes producidas por la Policía Bonaerense

Dos nuevas muertes producidas por la Policía Bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En la madrugada del viernes, oficiales de la bonaerense persiguieron y fusilaron a Lucas Nahuel Verón (18) en Villa Scaso, La Matanza, el día de su cumpleaños. En la tarde de ayer falleció en Chascomús Raúl Dávila (22) víctima de un incendio en el calabozo de la comisaría local donde estaba detenido por resistencia a la autoridad. Estos hechos que se conocieron en las últimas horas significan una alerta máxima sobre el accionar de la Policía Bonaerense, en un contexto en el que aún no hay noticias de la desaparición de Facundo Astudillo Castro en Mayor Buratovich y la misma fuerza policial acaba de ser apartada de la investigación por principal sospechosa. La Comisión por la Memoria, querellante en la causa Astudillo Castro en su carácter de Mecanismo Local de Prevención...
A cuatro años del fallecimiento de Enrique “Cachito” Fukman

A cuatro años del fallecimiento de Enrique “Cachito” Fukman

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Fue sobreviviente de la ESMA y militante de los derechos humanos. Un Grupo de Tareas lo secuestró a fines de 1978 y lo llevó al centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Dos años más tarde fue liberado. Prestó testimonio en el juicio realizado a los miembros de la Junta Militar y en las causas ESMA donde se investigaron las graves y masivas violaciones a los derechos humanos cometidas por los genocidas. Junto a compañeros de cautiverio, en 1984 fundó la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD). Su inesperada muerte el 13 de julio de 2016, a los 59 años de edad, conmocionó al colectivo de militantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicales y políticas. Enrique Mario “Cachito”...
Violencia contra jóvenes qom: liberan a los cuatro policías y Amnistía observará el proceso judicial

Violencia contra jóvenes qom: liberan a los cuatro policías y Amnistía observará el proceso judicial

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"Es urgente que la justicia de la provincia de Chaco lleve adelante una investigación independiente, imparcial y efectiva sobre los hechos y que determine las responsabilidades del caso", señala el organismo internacional a través de un comunicado de prensa. Fue horas después que se conociera que la jueza de Garantías Rosalía Zozzoli cambió la carátula y excarceló a los cuatro policías acusados por graves agresiones contra jóvenes qom en Fontana. Las víctimas de los abusos policiales perpetrados el 31 de mayo en la comisaría de Fontana. 09/07/2020 Amnistía Internacional reclamó una investigación urgente e imparcial por los hechos de violencia y abuso de la fuerza ocurridos contra una familia qom en la localidad de Fontana, Chaco. La madrugada del domingo 31 de mayo,...
Chubut: nueve años de la desaparición del peón rural Reimundo Pino

Chubut: nueve años de la desaparición del peón rural Reimundo Pino

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Este 9 de Julio se cumplen nueve años de aquella madrugada en la que fue visto por última vez el peón rural, Reimundo Nazario Pino (43). Fue el 9 de julio de 2011 a unos 40 km de Gan-Gan, en el establecimiento “El Portezuelo”, donde había sido llevado por su patrón Eliberto Sepúlveda, para realizar tareas de campo. Otro peón del establecimiento, Elbio Cumil, fue quien lo vio salir de la casa cerca de las 6.30 hs de la mañana, aunque más tarde siguió los rastros ya fue imposible por la ceniza que volaba por esos días, recién había pasado un mes de la explosión del volcán Puyehue. Los innumerables reclamos de búsqueda e investigación que realizo la familia y vecinos del lugar, quedaron en el olvido, ninguna novedad surgió, nada se sabe, solo muchas dudas e interrogatorios...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia reclamó la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia reclamó la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se sumaron a la exigencia por la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro y por el esclarecimiento de su desaparición. Facundo fue visto por última vez el 30 de Abril de este año cuando se dispuso a recorrer a dedo los 124 kilómetros que separan la casa de su mamá, en la localidad de Pedro Luro, a la de su novia en la ciudad de Bahía Blanca. Facundo es un joven trabajador, su mamá, Cristina Castro, trabajadora en una estación de servicio, intentó denunciar su desaparición en la comisaría, y no fue recibida con el argumento de que su hijo estaría con la novia y que ya aparecería. "Recién el 5 de junio ¡45 días después! entró la denuncia en la ayudantía fiscal de Médanos-Villarino, y se abrió una causa con...